Número de edición 7940
La Matanza

Navidad segura: Campaña contra el uso de pirotecnia en las fiestas

0185114b

La Municipalidad de La Matanza advirtió sobre el peligro que representa la pirotecnia para la salud de la gente, especialmente los chicos, e informó que profundizará la campaña de difusión para incentivar a la población a no usar fuegos de artificio durante la celebración de Navidad y Año Nuevo, con el objetivo de disminuir el número de accidentes y personas quemadas o heridas.

El secretario de Salud de La Matanza, Alejandro Collia, señaló que “el uso de pirotecnia siempre supone un riesgo para la salud y provoca que cada año muchos niños ingresen a la guardia de un hospital con quemaduras y lesiones en el cuerpo”, aunque destacó que “en los últimos años se registra una tendencia a la baja en la cantidad de heridos gracias a una mayor concientización de los riesgos generada por las campañas en contra del uso de la pirotecnia o su uso responsable”.

“Este debe ser el compromiso que todos asumamos, en el que se requiere la activa participación del Estado, para garantizar que nuestros niños disfruten de una Navidad tranquila y segura”, subrayó Collia.

El funcionario sanitarista adelantó que “la intendenta Verónica Magario nos pidió que iniciemos esta semana con un mensaje claro y contundente a los vecinos, para que directamente se abstengan de comprar pirotecnia en las fiestas. Y, si a pesar de las advertencias, de todos modos deciden comprarla, les vamos a pedir máxima responsabilidad para respetar las instrucciones de uso en los envoltorios, y sobre todo para que los chicos jamás manipulen esos artefactos”.

En cuanto a los daños a la salud que ocasiona la pirotecnia, Collia detalló que “no sólo produce quemaduras en el cuerpo y lesiones oculares, sino que también afecta al oído y puede derivar en problemas graves tales como pérdida de la audición y zumbidos o, si la explosión del artefacto es muy cercana, una gran presión sonora dentro del oído que puede provocar una perforación de la membrana timpánica”.

Además, Collia recordó que los fuertes ruidos que generan los fuegos artificiales, también “afectan a las mascotas por el sufrimiento que les causa y por el riesgo que corren de lastimarse al tratar de escapar o esconderse”.

Por último, el secretario sanitario remarcó que “las guardias de los  hospitales así como el sistema de emergencias de La Matanza están preparados para asistir eventuales casos tanto de pacientes afectados por lesiones producidas por pirotecnia, como por las fuertes temperaturas propias de la época, y llamó a extremar las medidas de prevención para cuidar la salud.

perros Recomendaciones generales

-No comprar pirotecnia

-Si pese a las advertencias, se decide el uso de pirotecnia, deben comprarse siempre productos con la leyenda “Autorizado por el Renar”.

-Debe ser manejada únicamente por adultos con protección ocular y ropa no inflamable.

-Mantener alejados a los chicos y no apuntar nunca a otras personas.

-Leer y respetar las indicaciones de uso de cada elemento.

-Utilizar los fuegos de artificio al aire libre, lejos de edificios o casas, y lejos de lugares con peligro de combustión.

-Si un artefacto no explota, jamás tocarlo. Debe apagarse con abundante agua y mantenerse lejos

-No colocar pirotecnia en los bolsillos.

Qué hacer en caso de quemaduras:

-Lavar la zona afectada con agua fría y cubrirla con telas limpias y húmedas.

-Retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada.

-Si la quemadura es en dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos.

-Trasladar al quemado al hospital o centro asistencial más cercano.

-No aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados, grasa, etc.

-No remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba