Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Durante la emisión del programa radial, se dialogó con María Sueldo Müller, una escritora y docente matancera, quién trabajo con quién fue el escritor Pedro Chappa, y habló acerca del lanzamiento del libro “Obra reunida”, una compilación de cuentos escritos por el autor.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar
María Sueldo Müller, la escritora y docente matancera quién escribió obras como “Propia Sombra” y “Expulsada del Edén”, comentó su contento de poder participar de la recopilación de cuentos de Pedro Chappa llamada “Obra reunida”.
Según Müller, “esta obra fue una idea de Pedro en vida, quien firmó el contrato con la editorial en 2017, días antes de morir, por lo que el proyecto quedó trunco hasta 2019 que surgió de nuevo la idea y me hice cargo de la compilación de los cuentos: los ordené, les di un sentido, una unidad y realicé algunas modificaciones ortográficas”.
Asimismo, la escritora describió el producto literario: “Es un trabajo colectivo de muchos amigos de Pedro que se dedicaron a tipear esos cuentos que estaban solo en versiones en papel y muchos en borrador, es decir, estaban impresos pero Pedro los corregía a mano y agregaba cosas, por lo que había que tomar decisiones”.
“Obra reunida” salió publicado por la editorial “Leviatán” que, además, publicó la obra “Alto guiso” que salió en 2016 y reunió a 11 escritores matanceros, entre ellos a Chappa. Además, Müller aseguró que “es muy difícil tomar decisiones sobre las obras de alguien que ya no está, por eso revisamos qué textos se repetían, los corregimos y buscamos regularidades”.
La construcción de “Obra reunida”
No solo fue difícil tomar decisiones sobre las obras encontradas sino que no se encontraron los archivos de muchas de ellas. “Los libros ya habían sido recopilados pero no estaban los archivos, así que hubo que tipearlos y en el libro están los agradecimientos a aquellos que hicieron este trabajo”, comentó la escritora.
Sin embargo, a pesar de las dificultades, también hubo una ventaja que, según Müller, “ya había dejado un trabajo previo, por lo que tomamos como referencia sus obras ‘Un violín en Praga y Villegas’, que lo editó la editorial de Omar Cao, y ‘Una copa desde el fondo’, obras que amigos de Pedro compaginaron”.
Además, nuevamente se refirió a su trabajo en el libro: “Es complicado decidir sobre una obra que no es mía, por eso pedí la autorización de sus hijos, porque cuando se pierde el sentido del texto es que hay que hacer algo, pero en sí son muy pocas las intervenciones”.
El libro se terminó en 2020 pero, como Pedro había firmado un acuerdo con la editorial, los plazos de trabajo fueron acotados al haber retomado el trabajo en 2019. Es así que la docente detalló que “la editorial me dijo que tenía unos plazos que no sabía si llegaba a cumplir, así que seguí un orden de los cuentos que me pareció una buena propuesta para el lector”.
Las temáticas de los cuentos que componen el libro
Pedro Chappa vivió en Tres Arroyos hasta el comienzo de la última dictadura militar, donde tomó la decisión de vivir en el conurbano. Según la escritora, “él tuvo dos grandes ámbitos en sus cuentos que eran los rurales y los cuentos en el conurbano, por lo que decidí que el libro sea como su vida: que arranquen los cuentos rurales, luego los de la dictadura y finalmente los del conurbano”.
Por otra parte, Müller manifestó que “los cuentos conurbanos son cuentos que tienen que ver con La Matanza, con el barrio El Tambo y con el contexto de la crisis del 2001” y precisó: “Esa profunda crisis económica, política y social que atravesó nuestro país siendo esa la mirada: La Matanza contada por Pedro, que no es la única pero es la que él eligió contar”.
Finalmente, la escritora retomó el dolor de la ausencia de Pedro y concluyó: “Me dolió que salga el libro sin Pedro en vida pero tengo una gran satisfacción, porque él llegó a concretar algunos de sus deseos, estuvo presente cuando salió “Alto guiso” y, más allá de que no pueda ver que su libro está en todos lados, el había concretado muchas cosas, por lo que estaba feliz”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco