Número de edición 7936
La Matanza

Movimientos sociales en estado de alerta

Movimientos sociales en estado de alerta

Diferentes agrupaciones se están organizando ante la falta de alimentos en los comedores comunitarios y expusieron que en los barrios sigue la crisis social.

En un contexto donde la pobreza supera el 40 por ciento de la población argentina y los precios de los alimentos no bajan, diferentes movimientos sociales se declararon en estado de alerta a causa de la crisis que se está viviendo en los barrios populares.

Según las organizaciones sociales, alrededor de siete millones de niños y niñas están “sin acceso a sus derechos más básicos”, y les preocupa que el Gobierno “no tenga como prioridad” atender a esas familias que están sufriendo esta “catástrofe social”.

En diálogo con Diario NCO, Damaris Rolón, vocera del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), denunció que, a pesar de la aprobación de la Ley de Emergencia Alimentaria durante el Gobierno del expresidente, Mauricio Macri, los comedores comunitarios siguen sin recibir la mercadería correspondiente.

“La mayoría de los comedores comunitarios no están recibiendo alimentos. Por lo cual, no estamos pudiendo garantizar, en un montón de lados, ni los almuerzos ni las cenas que garantizábamos, y en muchos casos ni la copa de leche para los niños y las niñas”, remarcó Damaris

En este sentido, la referente explicó que, solo en la provincia de Buenos Aires, el FOL tiene aproximadamente 70 comedores que asisten a cientos de personas, no solo a niños y niñas, sino a familias enteras que dependen de estos espacios para poder cubrir la incorporación de un plato de comida por día.

La entrevistada recalcó: “La Ley de Emergencia Alimentaria nunca se implementó. Eso es algo que nosotros ya advertíamos. Una cosa es votar la ley y otra cosa es llevar eso a los territorios e implementarla. Más, teniendo un cambio de Gobierno en el medio, ya preveíamos que eso no nos iba a garantizar el alimento”.

Asimismo, la vocera del FOL informó que, si bien mantuvieron reuniones con la actual gestión del Ministerio de Desarrollo Social, las respuestas a sus demandas y preocupaciones no fueron suficientes, y sostuvo: “Nos dicen que todavía no lo pueden resolver, que van a tardar un poco, pero el hambre no espera. La gente tiene que comer todos los días”.

Tarjeta alimentaria

Si bien, el actual Gobierno ha tomado algunas medidas que intentan paliar el hambre de los sectores más perjudicados por los últimos cuatro años de macrismo, estas no resultan suficientes para los movimientos sociales, ya que advirtieron que lo perdido ha sido mucho.

“Respecto a la tarjeta alimentaria, vemos en nuestros barrios que ha tenido una amplia cobertura. Muchas de nuestras compañeras ya las tienen en su poder. Lo que pasa es que es una medida aliciente para la situación de crisis económica que estamos atravesando, pero no llega y no alanza”, indicó la referente.

En este sentido, Damaris sostuvo que la tarjeta alimentaria podría ser una manera de ahorrar para las familias si los precios de los alimentos bajaran y si el Gobierno entregara la mercadería correspondiente a los comedores comunitarios, ya que “puchito a puchito, la gente se va sosteniendo”.

Muertes por desnutrición

Por su parte, desde el FOL y demás organizaciones sociales repudiaron la falta de respuestas y acciones urgentes ante las muertes por desnutrición de seis niños y una mujer de la comunidad wichi en el norte del país.

“Ahí se ve que todo termina siendo puro discurso lo de ‘la lucha’ contra el hambre, la prioridad y la solidaridad sociales. Ahí se ve como todo es puro discurso, y sobre todo en las provincias del interior, sobre todo hacia comunidades que son sumamente marginadas y violentadas”, sentenció la vocera del FOL.

Y agregó: “Hay niños y niñas desnutridas en la República Argentina. Cuando vos tenes un Gobierno que está diciendo que la prioridad es acabar con el hambre, y se te muere todos los días un pibe, ahí están las grandes contradicciones de este sistema capitalista argentino”.

Por su parte, los movimientos sociales sostuvieron que “la deuda es con el pueblo, no con el FMI” y pidieron que se resuelva “el retraso en la entrega de alimentos para los comedores, que todos los días garantiza que millones de personas puedan comer”, y esa es una “necesidad urgente que no puede esperar”.

En este sentido, la entrevistada adelantó que, junto al Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, al MTD Aníbal Verón, la Federación de Organizaciones de Base – FOB y la Izquierda Latinoamericana Socialista, entre otras agrupaciones, durante las próximas semanas se estarán preparando en asambleas populares para idear un plan de acción colectivo.

“La semana que viene vamos a volver a charlar entre las diferentes organizaciones que suscribimos a este comunicado. Ver cómo lo ve cada organización en cada barrio y en cada territorio, y si no hay novedades por parte del Gobierno nacional avanzaremos con alguna medida”, concluyó la vocera del FOL.

Fotos: FOL

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba