Número de edición 7933
La Matanza

“Misión Rescate” se pone al hombro la lucha contra el abandono animal

“Misión Rescate” se pone al hombro la lucha contra el abandono animal.

Ellos son un grupo de proteccionistas de Virrey del Pino y González Catán que trabajan a pulmón, en cada espacio que tienen, para poder mejorar la calidad de vida de cada perrito o gatito que logran resguardar.

Pero, también lo aclaran, no son un refugio y dependen de la solidaridad de cada una de las personas para hacer posible su labor.

En las zonas más vulnerables a nivel socio demográfico no solo se pueden ver las carencias del barrio o de los vecinos. Los otros actores que sufre en este contexto son los “callejeritos”, como se les suele llamar.

Para Laura Herman, una las integrantes de Misión Rescate, es en los lugares carenciados en donde suelen verse mayor cantidad de abandonos de animales que tenían un hogar y que luego fueron arrojados en cajas a la calle.

“Muchos de nosotros vivimos en los kilómetros y otros en González Catán, mayormente trabajamos en el barrio en donde vemos la desidia. Hacemos mucho énfasis en la concientización y en la adopción responsable y una parte importante de ser responsable es la castración”, contó Laura.

Por este motivo, este grupo de jóvenes organiza campañas de castración (no gratuitas, pero sí a bajo costo) junto con otra ONG llamada FUNDACO. En estas jornadas, no solo ellos llevan a sus rescates, sino que también invitan a que sus vecinos lleven a sus mascotas.

“FUNDACO se encarga del control del animal comunitario y son diferentes equipos de veterinarios que trabajan en distintas zonas donde hay mucha desidia. Nosotros nos contactamos con esta fundación y trabajamos con equipos veterinarios que ya conocemos y a quienes les tenemos confianza”, explicó.

Asimismo, agregó: “Organizamos las campañas con ese equipo en la zona de los kilómetros y González Catán. En dos años llevamos realizando unas 1200 castraciones que, además, funcionan como un espacio en el que concientizamos y hablamos con las personas, siguiendo de cerca la recuperación posoperatoria de sus mascotas”.

Un trabajo lleno de sacrificios

La tarea que encarna Misión Rescate no es sencilla y no reciben apoyo de ningún tipo de entidad. Simplemente son seis personas que decidieron hacer algo y no ignorar a los animales que ven sufrir diariamente, aunque muchas veces les gustaría poder hacer más.

“Nos llegan muchos mensajes de gente que nos solicita o nos avisa de algún animal maltratado para que vayamos a rescatarlo, pero eso está atado a nuestras posibilidades porque los miembros del grupo tenemos muchos animales a nuestro cargo, entre propios y rescatados”, enfatizó Laura.

En este sentido, detalló que uno de sus compañeros tiene cerca de treinta perros en su casa, otro unos diez y Laura acoge a siete mascotas en su hogar y no cuentan con un espacio físico en donde puedan contener a todos aquellos que asisten.

Por este motivo, Misión Rescate hace la solicitud a cualquiera que pueda brindar transito para los peluditos que necesitan tratamiento veterinario para que logren recuperarse totalmente. Por supuesto, quienes postulen ofrecer su pequeño espacio, deben cumplir ciertos requisitos de manera que no se vean complicados tanto el animal como la persona.

“Mientras la casa esté cerrada para que el animal no se pueda escapar, nosotros nos hacemos cargo del alimento, el tratamiento y de llevarlo al veterinario para los controles. El transito es muy importante y es lo que más se pide para poder terminar con el tratamiento y que el animal esté apto para ser dado en adopción”, insistió Laura.

Desde la agrupación resaltaron la importancia que tiene que las personas que dan aviso sobre algún hecho particular se involucren verdaderamente. Ya sea dando un espacio en su vivienda, dejando comida o agua para ellos, comprando una vacuna, medicación o desde lo que puedan aportar y Misión Rescate acompañándolos desde la instrucción.

Seguir a pesar de todo

Colaborar teniendo de manera temporal a, por lo menos un animal, significa poder garantizar un tratamiento veterinario efectivo desde el correcto control y simplificando algo que, de otra manera, sería muy difícil de concretar.

“Muchas veces nos pasó que tuvimos que tratar al animal en la calle y casi nunca podés cumplir el horario de la medicación por tener que estar buscándolo una hora y media. Por suerte contamos con un grupo de vecinos que nos transitan, dependiendo de la disposición del lugar que tengan, nos dicen si pueden tener a un cachorro o un adulto”, aclaró.

Por otro lado, necesitan también de la ayuda económica que puedan brindarles para poder solventar todos los gastos que implican los controles veterinarios, las internaciones, intervenciones quirúrgicas, medicamentos, vacunas, castraciones, alimento y la lista puede seguir.

Actualmente adeudan más de 10 mil pesos y aunque en muchas ocasiones colaboran desde sus propias posibilidades, últimamente se le ha hecho muy difícil poder afrontar los gastos y recurren a muchos caminos para poder hacer frente a este conflicto.

“Todo lo hacemos todo a pulmón y entendemos que la situación actual hace que no siempre la gente pueda ayudar, por lo cual hacemos rifas y ventas para poder cubrir todo lo que es gasto veterinario, internación, alimento, gasas, cefalexina, amoxicilina”, relató.

Además, sostuvo que la ayuda también llega a través de los profesionales: “Las veterinarias nos dan a pagar en cuotassemanalmente.A veces nos hacen la gauchada de no cobrarnos la consulta entonces y eso nos disminuye un montónel gasto y nos ayuda a pagar los traslados porque ninguno de nosotros tiene un vehículo”.

Si bien estos pequeños gestos suman, Laura reconoció que muchos miembros terminaron abandonando Misión Rescate por no poder ayudar más al grupo y el factor económico fue uno de los motivos más fuertes.

¿Cómo ayudar?

Misión Rescate está conformado por personas comunes, mujeres y hombres que se dedican a estudiar, a microemprendimientos como manicura, peluquería o comerciantes. El rato libre con el que cuenten es aprovechado para seguir de cerca a los animales y moverse por todos los lugares para poder cumplir el compromiso de ayudar a los pequeños desamparados.

Es por esto que entienden que la única forma de salvarlos (y de manera definitiva) es dándoles un hogar, algo que solamente es posible mediante la adopción que debe ser siempre responsable.

Por otra parte, este domingo 20 de octubre estarán realizando una nueva campaña de castración junto a la fundación FUNDACO en el kilómetro 38 de Virrey del Pino.

Misión Rescate necesita de la ayuda de todos y aquí dejamos vía de contacto y el dato sobre cómo colaborar:

  • Su página oficial de Facebook se encuentra como “Misión Rescate” y desde allí se pueden seguir todas las publicaciones sobre rescates, adopciones y maneras de ayuda a la agrupación.
  • Además, poseen una cuenta de depósito en el Banco Patagonia con N° de CBU 0340310308310001593008 (N°Cuenta 310-310001593-000) a nombre de Mariela Carmen Romero con Cuit/Cuil: 23-27503248-4.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba