Número de edición 8190
La Matanza

Milagro Sala: organizaciones de todo el país expresaron su apoyo a un año de su detención

enero7

Milagro Sala. Militantes sociales y de derechos humanos insisten en liberar a la líder jujeña por ser una “presa política” desde el 16 de Enero de 2016.

Por Valeria Virginia Villanueva

villanueva.valeriavirginia@gmail.com

Este lunes 16 de Enero se cumplió un año de la encarcelación de Milagro Sala, la líder de la Tupac Amaru que permanece privada de su libertad en la cárcel de Alto Comedero sin juicio previo, y una sentencia a 3 años de prisión en suspenso al menos hasta febrero.

Desde el Comité por la Libertad de Milagro Sala, que ya tiene cientos de representantes en todo el país –entre ellos un comité recientemente fundado en La Matanza, insistieron en que se trata de una presa política cuya responsabilidad de liberarla es del presidente Mauricio Macri y el actual gobernador jujeño Gerardo Morales.

Bajo la consigna “Hoy es ella, mañana podés ser vos”, militantes de todo el país se movilizaron en solidaridad con Sala, y organismos de Derechos Humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) reiteraron los argumentos para exigir su libertad.

Los motivos

“¿Por qué milagro sala es una presa política?”, titulan desde el Comité y enumeran entre sus razones la falta de juicio previo; complicidad del gobierno provincial con los medios locales y nacionales; que se la detuvo cuando ejercía un derecho constitucional e protestar pacíficamente en busca de una instancia de diálogo con el nuevo gobierno.

  1. Se la privó ilegalmente de su libertad sin respetar sus fueros parlamentarios (Ley 27120).
  2. Con el correr de los días fueron proliferando distintas causas con el fin de mantener su detención. El propio gobernador de la provincia dijo en marzo tener 60 causas en contra de la dirigente social.
  3. En el derecho argentino toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario en un juicio. La prisión preventiva es la excepción y no la regla. Las personas esperan el juicio en libertad incluso cuando se trata de delitos graves como homicidio.
  4. Organismos Internacionales determinaron que la detención de Milagro es arbitraria y exigieron su inmediata liberación (el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de Estados Americanos, Human Rights Watch, entre otros). Exigencias que el Gobierno Nacional de Macri no cumple, poniendo a nuestro país en la lista de los Estados que violan los derechos humanos.
  5. No hay independencia del Poder Judicial en Jujuy. Las constantes declaraciones de Morales hablando como jefe del Poder Judicial demuestran que Milagro está detenida por decisión política y que los jueces no son independientes. Dijo Morales: «Nada de lo que han dicho los organismos internacionales modifica la decisión que tenemos de mantener presa a Milagro Sala». «No voy a liberar a esa mujer».
  6. El poder político en Jujuy ejerce presiones y extorsión a integrantes de la Tupac Amaru. Implantaron un sistema de delaciones: quiénes declaran contra la Tupac quedan libres y reciben favores. Quiénes no ceden al chantaje, son perseguidos, estigmatizados y judicializados.
  7. Las dos condenas que se conocieron en diciembre (por una protesta en la que Milagro no participó y con un único testigo que falseó su declaración y es empleado de Morales; y en un juicio contravencional que la proscribe de participar políticamente lo que resta de mandato del actual gobernador) no hacen más que ratificar la arbitrariedad e ilegalidad de la prisión de Milagro Sala y la persecución que hoy vive la organización Tupac Amaru.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo