Nova Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com
En esta ocasión, el grupo “Guarda que pega”, en conjunto con la ONG Fusión, se presentarán el próximo 28 de septiembre con un espectáculo titulado “Apocalipsis 2012”. La actriz Lucía Cantero, dialogó con NCO, en donde expresó que la idea principal “es dar un mensaje conciso de esperanza y salida”.
Pese a tratarse de un grupo formado en actividades culturales de diferente orden, la ONG se encarga de brindar talleres a los chicos de los barrios carenciados de La Matanza, como en el 20 de junio, donde cuentan con una importante presencia. Ahora, enfocados en la obra que se viene, optaron por prepararse vigorosamente para volver a brillar en el escenario.
“El 28 de septiembre vamos a participar nuevamente en Mar del Plata del ciclo Teatro x la Identidad, que cumplirá once años. Nosotros vamos a hacerlo por segunda vez, ya que el año pasado estuvimos y a los organizadores les gustó mucho, por lo que volvieron a invitarnos. Tanto en aquel momento como ahora, presentaremos una propuesta de murga producida, con teatro, danza y fortificado en la parte audiovisual. En aquella ocasión habíamos incluido el hip-hop, mezclado con malabares lumínicos”, comentó la joven.
Sin embargo, aunque el espectáculo lleva el mismo nombre, en esta oportunidad le imprimieron mayor calidad a nivel estético: “Si bien perdimos una cantidad importante de participantes para poder enfocarnos en el trabajo sobre el escenario, incluido el canto y el mensaje y queremos dar, siempre partimos de la misma base: hacer teatro, danza y presentar elementos audiovisuales y electrónicos, contando con personas que tienen una amplia trayectoria y conocimiento en su área.
Por eso decidimos fusionar bastantes cosas”, detalló.
En este sentido, explicó que se trata de un grupo de personas que viene incursionando en temas diferentes, como por ejemplo la danza contemporánea, la música electrónica, el código de la murga, el teatro, la realización de producciones audiovisuales, etcétera.
Al margen del estético, Lucía remarcó que se tratara de un espectáculo de crítica y concientización desde los años 1976 hasta 2003. “Hacemos un revisionismo de todo lo que fue el proceso político, poniendo el énfasis en hechos como la crisis de 2001, la guerra de Malvinas, la vuelta a la democracia, entre otros”, señaló.
Al respecto, recordó que este equipo se encarga de hacer un repaso de “todos los temas que tienen que ver con la sociedad y la política de esa época, criticando también a los grupos económicos, la iglesia ortodoxa y la clase alta que hicieron posible el proceso y que apoyaron esto. De todos modos, al final damos un mensaje esperanzador. Nosotros llamamos apocalipsis al fin de una era nefasta donde renacerá otra llena de valores, pureza, que sacará todo lo malo y lo negro, pero sin olvidar”.
Al recordar la anterior exposición, Lucía mencionó que se ofrecía un mensaje de inclusión a través de la cantidad de gente que había en la murga y las diferentes edades de los chicos que participaban, focalizándose en el trabajo que todos los días hacen en el barrio. Cabe destacar que la joven se refiere a la tarea social que cumplen en el barrio 20 de junio de La Matanza.
“Ahora vamos a dar un mensaje con una menor cantidad de personas pero con mayor calidad para que llegue bien. Por eso, nos metimos a ensayar e hicimos hincapié tanto en lo estético como en la producción de un lema conciso”, dijo.
¿Quiénes son?
“Somos ‘Guarda que pega murga’, trabajando en conjunto con la ONG Fusión, de la cual se desprenden los talleres de circo y el trabajo para la comunidad, entre otras actividades. Tenemos mucho laburo a nivel social, pero este año decidimos enfocarnos en la presentación”, comentó la joven.
Con respecto la trayectoria, indicó que mayoría de los integrantes trabaja hace diez años en los barrios. “Yo soy de Mar del Plata y vine a vivir aquí hace cuatro. Allí también teníamos murgas con las mismas propuestas. Además, trabajábamos en Teatro x la Identidad, instalando el tema los barrios, dando talleres. En La Matanza hay un trabajo muy grande para hacer y el grupo se puso mucho las pilas”.
“La propuesta de participación se dio porque un tercio del grupo es marplatense o residió allí. El año pasado nos invitaron porque se habían enterado de la propuesta que teníamos, que era contundente y con mucho contenido. Les encantó porque lo que ellos constantemente piden es que las obras no sean tristes, ese es un período que ya se vivió, entonces esperan para el país un mensaje esperanzador”, enfatizó.
De este modo, como la murga tiene esa capacidad de criticar con alegría, les gustó mucho y les pidieron que volvieran. “Este es un variadito pero por suerte toda la gente que tenemos cuenta con experiencia en lo que hace, así que será un espectáculo de mucha calidad. No dependemos de ninguna entidad: lo hacemos porque nos da placer y además es una forma de realizar algo social y a la vez artístico y estético. Lo producimos desde el corazón”, concluyó.