Número de edición 7934
La Matanza

Los dichos más importantes del primer debate presidencial

Los dichos más importantes del primer debate presidencial.

Los seis candidatos a presidente expusieron sus ideas y propuestas de Gobierno para mantener su caudal de votos e intentar persuadir a más votantes.

La cita fue la primera de las dos que deben realizarse por ley.

La Universidad del Litoral, situada en la provincia de Santa Fe, fue testigo del debate que reunió a Alberto Fernández, Mauricio Macri, Roberto Lavagna, Nicolás Del Caño, José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión en la que cada uno dio su plataforma electoral y hubo críticas cruzadas entre los postulantes. presidenciales.

El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, recordó el debate del año 2015 y afirmó que “hace cuatro años hubo un debate, el que mintió fue el presidente y el que dijo la verdad fue hoy está sentado en la primera fila (Daniel Scioli). Vengo a decirles la verdad, vengo a proponerles a que juntos comencemos a pensar quépaís queremos».

Luego, otra frase destacada fue en referencia al trabajo y la industria en el país: “Yo no le tengo miedo a la apertura económica, lo que no voy a permitir es que la apertura se lleve puesto a las industrias y al trabajo argentino».

“No sé qué país gobierna el presidente. Las relaciones internacionales no son sacarse fotos con los líderes. Pasaron 7 semestres presidente y no entró un centavo a la argentina de inversiones de esas potencias. Tenemos que hacer las cosas con seriedad, no alcanza con las fotos y con un G20”, agregó Fernández.

Por último, criticó la gestión de Mauricio Macri: “Un lugar donde el Gobierno de Macri fracasó fue la Economía. Deja cinco millones de nuevos pobres, gente que estaba en la clase media y ahora está en la pobreza. Construyó una deuda increíble: era el 38% del producto bruto y ahora es el 100%. Tenemos que volver a generar consumo y ayudar a que las exportaciones crezcan para generar dólares».

Macri y sus propuestas

Por su parte, el presidente en funciones deslizó varias promesas como hace cuatro años atrás frente a Daniel Scioli: “Hoy estoy acá para pedirles que sigamos trabajando juntos y que logremos estos cambios que faltan. EN CABA, con más tiempo, logramos hasta lo que parecía imposible y lo mismo vamos a lograr a nivel nacional».

«Hace 80 años que estamos con una inflación superior al 60%. No podemos seguir así, tenemos que cambiar y ser creíbles. El último año y medio la carga ha sido grande y cayó sobre la clase media. Quiero decirles que el esfuerzo no fue en vano. Estamos en un punto de partida para empezar a crecer. Exportamos más de lo que importamos», destacó Macri.

Además, planteó que “cuando asumí, el PAMI prestaba un pésimo servicio a los afiliados y era una cueva de corrupción. Hoy dos de cada tres medicamentos son gratuitos y funciona de forma transparente y digitalizado. Eso demuestra que se puede administrar una empresa pública con eficiencia y transparencia».

Una frase de los otros cuatro candidatos

El tercero en intención de votos, Roberto Lavagna, puntualizó que “somos conscientes de que los argentinos vivimos una complicada crisis económica y social. Vamos a salir como lo hicimos en el 2001, en la medida que pongamos el hombro y seamos capaces de repartir los costos de estas crisis. Hay una economía a levantar que está paralizada».

Nicolás Del Caño, por el Frente de Izquierda, tuvo críticas tanto para Juntos por el Cambio como para el Frente de Todos y fulminó al Gobierno: “Se fugaron casi un PBI. Nos dejan una deuda ilegítima, ilegal e impagable, salarios y jubilaciones por el piso. Por eso para el FIT es la salida es que esta crisis la paguen los que la generaron: los bancos, los grandes empresarios y terratenientes».

En tanto que, José Luis Espert, candidato del Frente Despertar, disparó que “finalmente llegamos, a pesar de las trampas que algunos de los que están acá nos pusieron para no competir. Defenderemos la idea de la libertad y el sentido común. Argentina tiene futuro si hace algo completamente diferente».

Por último, Juan José Gómez Centurión, del Frente Nos, cerró: “Siendo muy joven, combatí por la soberanía de las Malvinas. Me tocó pelear contra las mafias de la trata de personas, del contrabando y el narcotráfico. Toda mi vida trabajé con mis valores. Creo en Dios, creo en la Argentina y creo en el espíritu patriótico».

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba