Número de edición 7940
La Matanza

La visión política de un concejal del oficialismo

La visión política de un Concejal del Oficialismo.

El Concejal del bloque Oficialista en La Matanza, Adrián Pagani, estuvo en Haciendo Radio, programa del Diario NCO que se transmite lunes, miércoles y viernes de 13:00 a 15:00, donde habló sobre la actualidad política y económica.

En primer lugar, Pagani opinó sobre lo que fue el año legislativo del 2018. En principio destacó: “fue muy intenso y hubo mucha actividad, incluso el número de sesiones realizadas fue más elevado que en años anteriores”.

El Concejal mencionó: “Hubo una temática bastante diversa, variada, con programas. Por ejemplo, se votó el proyecto de ‘el mercado en tu barrio`, con el cual se propone a los matanceros acceder a precios cuidados en productos básicos, es una feria itinerante municipal”.

Además, habló de los proyectos que se realizaron, entre los que se encuentran: el banco rojo, donde se pueden denunciar situaciones de violencia de género; planes relacionados a la búsqueda de memoria, verdad y justicia, con la iniciativa de todos los organismos de derechos humanos; y proyectos del  ámbito productivo, lo cual está relacionado con el movimiento obrero.

Siguiendo la línea de los trabajadores, Pagani señaló lo que fue el año pasado para ellos: “Vemos mal el sector, el 2018 no fue un bueno y lo que viene transcurriendo del 2019 son siempre malas noticias. Todos los días leemos algo negativo con respecto a la situación laboral y el impacto que tiene en la clase trabajadora”.

El Concejal usó como ejemplo la situación actual de Reno en Córdoba, donde se anunció que la empresa suspende entre 3 y 4 días en esta semana a 1500 empleados que se encuentran en su planta automotriz.

“Esto tiene impacto en muchas actividades porque una terminal tiene muchas fábricas que trabajan para ella, por lo que las suspensiones afectan a todos. La verdad que estoy muy preocupado, sobre todo en La Matanza, donde la mayoría de las empresas son pequeñas o medianas y viven de lo que se ha dinamitado, el mercado interno”, explicó Pagani.

También agregó: “Uno en los barrios ve la cantidad de comercios que están cerrando. Esto debería ser un círculo virtuoso donde se alimente el mercado interno y se retroalimente con un buen poder adquisitivo y con fábricas que  trabajen para el mismo. Esto hoy está desaparecido o reducido a una mínima presión y se ve relejado en la situación socio-laboral”.

El Concejal describió que en el HCD se encuentra la comisión de industria y comercio, pero no hay un sector que haga un seguimiento específico de la situación laboral. No obstante, afirmó que los cuatro Concejales que tienen relación con la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) se encuentran muy preocupados por cómo afecta la crisis a los sectores.

Asimismo, consideró: “El Municipio no es responsable de lo que está pasando con la situación socio-laboral del país, eso es producto de políticas económicas, de una visión de país absolutamente equivocada. La Intendenta tratará de aliviar mínimamente la situación de las pymes y denunció reiteradas veces situaciones que tienen que ver con los tarifazos, que son tremendos”.

Por otro lado, el martes 6 de marzo se llevó a cabo la apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Hospital René Favaloro, ubicado en Rafael Castillo.

Acerca del evento, Pagani aseguró que la actual intendenta de La Matanza, Verónica Magario, iba a hablar en su discurso sobre posibles alineamientos de trabajo para este año, desde el punto de vista de la gestión y también desde el que involucra al Consejo Deliberante.

Sobre la oposición al Concejo Deliberante, el núcleo duro será Cambiemos. Sin embargó, él consideró que con los demás sectores buscan distintos consensos, porque no tienen una visión que sea muy distinta del país y de la provincia a la del Oficialismo. Lograron conseguir algunos acuerdos y Pagani  afirmó que tiene mucha confianza de que los mismos se puedan profundizar.

Por último, el Concejal habló sobre la importancia que se le da al deporte en el Municipio y del destacado boxeador de Isidro Casanova, Brian Castaño, quien el sábado 2 de marzo ganó la pelea en la que defendió su cinturón de campeón regular en la categoría superwélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

“Brian Castaño es un deportista destacado de La Matanza, con él todavía no hubo un reconocimiento del Concejo, pero seguramente lo habrá en algún momento porque su tarea deportiva viene creciendo y debe ser el deportista más destacado del Municipio. Del departamento ejecutivo siempre hay un apoyo permanente en deportistas notorios”, postuló Adrián Pagani.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba