Tal como lo reflejo NCO días atrás, la situación de organizaciones sociales, comedores, y jardines comunitarios, no es del todo favorable por falta de recursos. Estos lugares no funcionan como debería ser, produciendo un déficit en el servicio que golpea a cientos de vecinos y que buscan contención en estos espacios.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
Para el día 1 de noviembre a las 13:00 horas, diversas entidades, organizaciones sociales, comedores, jardines comunitarios, entre otros, marcharan hacia las puertas del Congreso de La Nación, principalmente, en reclamo del “pago inmediato de las deudas y compromisos asumidos por el Ministerio de Desarrollo Social (Programa UDI) de la Provincia de Buenos Aires, y la Secretaria de Infancia y Adolescencia”.
Así lo manifestó en un comunicado, la Red de Hogares y Centros de Días de la Provincia de Buenos Aires, donde puntualizaron que “Las organizaciones sociales, los trabajadores de niñez denunciamos la política discriminatoria y destructora que se está llevando adelante en la Provincia de Buenos Aires contra las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes más pobres de nuestro pueblo, cuyas consecuencias no habrán de ser otras que una pauperización, precarización y degradación aún más terribles de sus ya inhumanas condiciones y expectativas de vida”.
En otro apartado especificaron los porque de esta medida de fuerza, “Los que trabajamos cotidianamente en la protección y defensa de los derechos de los pibes más vulnerables, discriminados y reprimidos de nuestra sociedad, advertimos desde hace largo tiempo, que el atraso en el pago de los convenios por parte del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaria de Niñez de la Pcia de Bs As; la precarización de las trabajadores de la infancia y la falta de recursos para dar respuesta a situaciones críticas de nuestras comunidades son síntomas del gobierno de Scioli de abandono y desinterés, constituyéndose una línea política represiva hacia nuestros pibes, y no propiciadora de espacios de inclusión ni efectivización de derechos, los pibes pobres no interesan. El incumplimiento del Sistema de Promoción y Protección de Derechos hace que nuestros pibes terminen sin posibilidades reales de construir proyectos de vida liberadores; ofreciéndoles de esta forma, un futuro marginal, donde las cárceles de la provincia de Bs. As terminan convirtiéndose en las políticas reales de adolescencia y juventud de este gobierno”.
Cabe recordar que hace pocos días, NCO dialogó con la Coordinadora de Federaciones de Jardines Comunitarios, y directora de “Acuarela” de Gregorio de Laferrere, Alejandra Ortiz, la cual también asevero que “con esto que no estamos recibiendo, por parte del gobierno provincial, lamentablemente no nosotros no podemos solventar para darles la comida en el comedor, y por eso le estamos haciendo un desfasaje económico importante a las familias, estamos preocupados por esta situación, pero sin embargo la solidaridad por parte de estas familias es muy grande ya que por ejemplo una mamá nos trajo una bolsita llena de mate cocido y así y todo cada uno hace un aporte, estamos tratando de sobrellevarlo pero no alcanza para la parte el comedor”.
Por otra parte, en este comunicado se difundió todas aquellas organizaciones y entidades sociales que convocan a esta marcha, integrado por; INTER REDES – REDBA, Red de Hogares y Centros de Día de la Pcia de Bs As – Red Andando – Red El Encuentro – Colectivo de a Pie – Coordinadora de Jardines Comunitarios La Matanza – El Colmenar – Red de Apoyo Escolar y Educación Complementaria – Centro Angelelli – Red San Martín – Fundación Che Pibe – Casa del Niño San Andrés – Hogares Don Bosco – Asociación Hijos del Campo – Asociación Civil Ruca Hueney -Chicos de Sur – Casa Joven La Salle – Fundación Jorge Novak –Fundación Farinello – Fundación Emmanuel – Jardín Maternal comunitario «Los Angelitos» – Jardín de Infantes comunitario «El Arca de los Niños» (IERP Quilmes) – Compa niñez- Hogar de la Madre Tres veces Admirable- Mujeres solidarias de la Matanza – Federación de Jardines la Matanza-Asociación Civil El Palomar- Comunidad Terapéutica “El Palomar”- Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos – SERPAJ Servicio paz y Justicia –Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia – Foro por los Derechos de Niñez Moreno – Asociación de ex-Detenidos-Desaparecidos-Liga Argentina por los Derechos del Hombre -Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud – Programa Niñez DD.HH y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales La Plata – Trabajadores/as del Programa Envión en Lucha – CTA Provincia de Buenos Aires – CTA Capital- ATE Provincia- ATE capital–Trabajadores de Niñez ATE SUR.