Número de edición 8125
La Matanza

La Matanza: Un año a pura literatura desde los Autores locales

Pag.5_autores
Un grupo importante de escritores que se reúnen en el distrito con las ganas de desarrollar nuevas propuestas a nivel literario y artísticos, renuevan en esta primera parte del año el compromiso con la comunidad cultural y en general, para la difusión de diversas obras y eventos donde la presencia de poesías, libros y las letras nunca pueden faltar.

Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

En una charla con NCO, el escritor y vecino, Victor Orellana, describió como se encuentra el panorama para los cientos de artistas literarios y de otras especialidades en el distrito, y contó que lugar tienen en la agenda cultural, como los ya reconocidos “Autores de La Matanza” que en la actualidad se reúnen en diferentes puntos del partido para desarrollar actividades como encuentros, charlas y reuniones de café, donde los une la pasión por el arte y su divulgación.

NCO: ¿Cómo describirías a los Autores de La Matanza?

Víctor: Autores de La Matanza tiene un núcleo de unos 30 autores que participan activamente en los eventos locales, tanto los organizados por nosotros, como por aquellos que abren sus puertas a la literatura, a eso hay que sumar otros tantos que participan esporádicamente, por ejemplo, en la última Feria Municipal participaron de nuestro espacio más de 60 escritores locales, pero a muchos de ellos después no volvemos a verlos. Autores de La Matanza es una organización, sin papeles por ahora, pero una organización al fin, cooperativa y autogestiva, abierta a todos los autores que residen o hayan residido en el partido de La Matanza, tengan o no obra impresa, de cualquier género o vertiente literaria, somos integradores y horizontales, procuramos que todos tengan el mismo espacio y que sea el público lector el que tenga la última palabra.

NCO: ¿Como viene el año para ustedes y que proyectos tienen?

Víctor: En marzo Autores de La Matanza reanudó las reuniones mensuales, con el fin de organizarnos, desarrollar actividades literarias, difundir a los autores locales y su obra, la particularidad de estas reuniones es que cada mes se realiza en una localidad diferente del partido. También en marzo comenzamos con el Censo de Autores, para conocernos, incrementar la información sobre la producción literaria matancera y tener herramientas con las cuales gestionar nuevos espacios, en el mes de mayo vamos a adherir al VII festival internacional de poesía Palabra en el Mundo, en septiembre participaremos de la Feria Municipal del Libro y en octubre de la Feria del Libro de Virrey del Pino, además de integrarnos a cuanta feria o evento podamos, también está en carpeta una antología de autores locales.

NCO: ¿Como es y será la participación local de los autores en lo que comienza el año?

Víctor: Las expresiones literarias en La Matanza son muchas y muy variadas, en lo que va del año diversos espacios culturales han convocado a cafés literarios o encuentros de lecturas, como los realizados en el Centro Cultural Congett de San Justo, La Tapera Teatro de Gregorio de Laferrere, la Biblioteca Pública Almafuerte de Ramos Mejía y en el bar La Cigale de Tapiales, con variada respuesta de público y autores, en la mayoría de los casos con muy buena repercusión. Además, autores locales participaron en muestras de arte como la de Vía Verde de Ciudad Madero.Hay que tener en cuenta que el territorio matancero es muy extenso, sin embargo, en cada actividad se ven autores provenientes de diferentes localidades, lo que habla de un gran interés por participar.

NCO: ¿En qué consiste la FIP y su inclusión en esta actividad?

Víctor: Palabra en el Mundo es convocado por Proyecto Cultural SUR, la Revista Isla Negra y el Festival Internacional de Poesía de la Habana, la idea básica es que cada grupo, desde su ciudad, organice una actividad literaria, y que la suma de todas esas actividades dé como resultado el festival internacional de poesía Palabra en el Mundo, este año será la séptima edición. Autores de La Matanza decidió adherir a este evento, cuyo lema es Paz y Poesía, Poesía y Paz, para tal fin preparamos una serie de actividades en bibliotecas, plazas y escuelas, siguiendo los lineamentos del festival, solicitamos el auspicio de las autoridades locales de cultura, la Subsecretaría de Cultura de La Matanza acogió muy bien la iniciativa, y decidió doblar la apuesta y hacer un festival municipal en adhesión al festival internacional, con actividades en todas las localidades matanceras, del que Autores de La Matanza también participará.

NCO: ¿Cómo definen la inclusión de sus actividades dentro de la agenda cultural del municipio?

Víctor: Autores de La Matanza participa desde su primera edición de la Feria Municipal del Libro, pero fuera de eso, no ha habido otra interacción en la agenda cultural del municipio, algunos autores tuvieron reconocimientos individuales, o han participado individualmente en eventos oficiales. El FIP Palabra en el Mundo será la primera excepción a la regla, esperamos que la primera de muchas participaciones de nuestro colectivo.

NCO: ¿Se van a proyectar más allá de La Matanza, cómo?

Víctor: Ya desde hace un tiempo venimos intentando participar como grupo en ferias de otros distritos. Las distancias son un factor a tener en cuenta, hay que trasladar a la gente que participará de las actividades, además de los libros, por supuesto que, en una primera instancia, estamos hablando de los municipios vecinos, todos soñamos con poder un día tener presencia matancera en ferias del interior del país, pero de momento, no pasa de ser un deseo, también está la posibilidad de participar en cafés literarios y eventos culturales en otros municipios, el crecimiento de la actividad cultural se está dando por todo el conurbano, la gente quiere expresarse.
Cabe destacar que el evento “VII festival internacional de poesía Palabra en el Mundo”, que tendrá un lugar en el distrito, comenzara el viernes 10 de mayo en la Plaza Gral. San Martín de San Justo, y habrá otra serie de actividades bajo este lema en distintas localidades del partido. Para mas información visite el grupo de Facebook: “Autores de La Matanza”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba