Según varios testimonios recogidos por NCO en gran parte de distrito diversos quioscos o centro de recargas SUBE ubicados en negocios o locutorios se cobra un plus por el servicio el cual iría contra una resolución emitida desde el gobierno nacional.
Patricia Dávila
patriciasdavila@live.com.ar
Desde la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico, la incertidumbre del como se iba a implementar esta nueva modalidad a la vida cotidiana de los ciudadanos fue creciendo. En un momento se planteo en que aquellos que no poseían esta modalidad de pagos padecerían el aumento del transporte en colectivos, subtes y trenes, el cual produjo una ola de gente desesperada por conseguir sus propias tarjetas, que recién meses mas tarde esta medida comenzó ver la luz. En la actualidad, existen problemas al buscar algún centro o quiosco que opere con el sistema de recargas de dicho plástico.
Así lo planteo un grupo de usuarios que hicieron llegar sus quejas, con el propósito de evitar a otros consumidores la “avivada” de algunos pocos.
Fernanda Gustianiani, es una estudiante de la Universidad de La Matanza, que vive en la localidad de González Catan y contó su experiencia al momento de subir el saldo de su tarjeta, “cuando Sali de visitar a mis abuelos,voy buscando quiosco y me encuentro con uno en Virrey del Pino que me pedía que le de dos pesos para poder recargar la SUBE, no se si será legal que me pidan eso, pero con dos pesos me pago otro boleto para ir a la facu, cuando le pedí explicaciones a la mujer del quiosco no me quiso decir nada solo que a ella le sale mas caro tener el sistema de recarga, entonces para que se ponen a cargar tarjetas si les sale mas caro”.
Por otra parte, Dahiana Peralta, maestra de grado, subrayo que “en Laferrere antes te cobraban un plus para recargar pero cuando se empezó a usar mas la SUBE y ya varios negocios empezaron a eliminar ese extra que te cobraban por cargar aunque hay un locutorio que sigue cobrando, es una avivada que muy pocos saben, yo lo puedo saber porque siempre estoy de acá para allá viajando, pero hay mucha gente que no lo sabe y a veces por estar apurados prefiere pagar un peso o dos pesos de mas y seguir viaje, entre uno o dos pesos en el día se hace un dinero importante”.
No obstante, según los dichos vertidos por una quiosquera de Gregorio de Laferrere, el cual brinda el servicio de recargas, aseguro que “nos queda muy poco de lo que recargamos ni 10 centavos llegamos a tener por peso recargado, en el negocio capaz me pierdo mas plata que entra por otra compras de otros clientes, por atender a alguien que quiere cargar su SUBE, estamos gastando minutos o segundos atendiendo a personas eso también vale, no se si habrá algún aumento pero espero que lo haya porque hasta la gente se lo merece, no hay muchos negocios que carguen por acá y de la cantidad que hay hasta el sistema se colapsa y se cae”.
Dentro de esta discusión, este problema narrado por la comerciante es otro de los factores que entra en juego, en el cual otros planteos demuestran que con frecuencia los negocios que expenden las cargas se quedan sin sistema y originan un mal trago a los usuario, “no tengo tiempo para andar recorriendo quiosco por quiosco para ver donde hay sistema o no, ya es hartante que siempre se queden sin sistema, vas a trabajar con los minutos contados y te salen con eso y te queres matar, porque anda a pagar un boleto a Capital por 6 pesos todos los días, yo voy con lo justo y necesario al laburo y tener la tarjeta con descuenta me alivia un poco el bolsillo”, enfatizo Enrique Mansilla, un joven telemarketer que se dirige a trabajar a Capital Federal desde Gregorio de Laferrrere.
Respuestas oficiales a esta problemática
La Secretaria de Transporte de la Nación, ratifico a todo los usuarios que los comerciantes no pueden cobrar ningún extra por la recarga, ya que cada negocio recibe su respectiva comisión por este servicio. A tal efecto, advirtió que esto se puede denunciar a línea del consumidor de SUBE, que es el 0810-777-7823.
Cabe recordar que días atrás, el ministro Florencio Randazzo anunció que la tarjeta se podrá recibir en el domicilio particular del solicitante , mediante la inserción de datos en la página web de este servicio, también remarco que se contará con un crédito extra de de $7,50 en el caso del que usuario se quedara sin saldo, dinero que se descontara de futuras recargas.
Es simple no tengas sube si no te conviene ladron
te dejan menos de 10 centavos por peso a eso sumale la luz q gasta el equipo todo el dia enchufado mas los rollitos del ticket a eso tener una persona para cargar que gratis no trabaja , y el costo del dinero? por q si vendes 2000 por dia los tenes q depositar en un banco correr riesgos, por favor solo sirve si se cobra el adicional asi q agarrensela con el gobierno q no da comision