Número de edición 8189
La Matanza

La Matanza: Nu Skin: Una empresa internacional que busca erradicar la desnutrición infantil

La Matanza
La Matanza: Nu Skin: Una empresa internacional que busca erradicar la desnutrición infantil

Se trata de una compañía internacional de venta de productos para el cuidado del cuerpo que hace dos meses mediante la Fundación Padre Mario Pantaleo y La Rioja realiza donaciones de VitaMeal para disminuir el nivel de desnutrición infantil.

La Fundación Padre Mario Pantaleo está ubicada en la localidad de La Matanza, cuyo objetivo es promover el desarrollo humano a través de un modelo de redistribución solidaria, gestión de excelencia y calidad en los servicios. “La fundación es para poder distribuir el producto VitaMeal, creado por la empresa Nu Skin” expresó Eugenia Gutiérrez, integrante de la empresa a Diario NCO.

La compañía incorporó un nuevo producto llamado VitaMeal que es un alimento altamente nutritivo, el cual fue elaborado por los científicos nutricionales de Nu Skin. El proyecto consiste en que lideres de ventas, clientes y empleados compren el producto para luego donarlos a las organizaciones sin fines de lucro como lo es la fundación Padre Mario Pantaleo y La Rioja.

“La realidad es que para hacerlo extensivo al proyecto  se necesitan más donantes y mayor conciencia sobre el tema. En González Catan no hay desnutrición, sino mal nutrición pero mientras no haya más donaciones no va a llegar al Norte que es donde hay desnutrición”, detalló Gutiérrez.

La iniciativa de VitaMeal surge de Nourish The Children, una fundación creada por Nu Skin en el 2002 en Sudáfrica, que tiene como propósito erradicar la desnutrición infantil de diversos países y distribuir el producto a los niños más necesitados y de esta manera brindar la nutrición necesaria para fomentar tanto el desarrollo físico como mental. “Es un producto que esta patentado por los mismos científicos que elaboraron los productos anti envejecimiento” comentó la integrante del proyecto.

VitaMeal, además de aportar un equilibrio de carbohidratos, proteínas, grasas, fibra y ácidos grasos esenciales para el desarrollo normal del cerebro, de la piel y del sistema inmunológico, presenta los nutrientes necesarios para un crecimiento normal y formación de los huesos.

Cabe destacar que actualmente Nu skin solo trabaja con la fundación Padre Mario Pantaleo y La Rioja ya que las organizaciones tienen que cumplir una serie de requisitos para distribuir el VitaMeal. “La empresa quiere asegurarse  que al comprar el VitaMeal para donar a los chicos, el producto llegue a las personas” afirmó Eugenia Gutiérrez.

Por otra parte, detalló que el producto puede ser preparado con leche o con agua y tiene un costo de 540 pesos. “El donante consigue que un niño se alimente equilibradamente durante un mes. Para donar la gente hace una compra en la página de Nu skin, se les genera un usuario y la persona hace su propia compra” manifestó.

La Matanza
La Matanza: Nu Skin: Una empresa internacional que busca erradicar la desnutrición infantil

Un promedio de 2.5 millones de alimentos son donados cada mes de manera constante. Nourish The Children ha ayudado a combatir la hambruna mundial al apoyar proyectos en varios países incluidos China, Guatemala, Haití, Honduras, Indonesia, Malawi, Filipinas y Tailandia.

La fundación Padre Mario Pantaleo y La Rioja son las primeras organizaciones sin fines de lucro en asociarse con la empresa Nu Skin para llevar a cabo la distribución del producto VitaMeal en González Catan. “La idea es que se sumen mas fundaciones pero para eso, se tiene que sumar más gente al proyecto”, declaró Gutiérrez.

Siguiendo esta línea, aseguró que cada niño no solo se alimenta en las fundaciones mencionadas, sino que también reciben  una bolsa de VitaMeal cada uno. Por otro lado, las organizaciones presentan un recetario con el propósito de que las mismas recetas las puedan realizar las mamas de los chicos.

“Esto se logra a través de la gente como ya dije antes, que en vez de comprarse un producto anti envejecimiento se compre el VitaMeal. Lo que hace la gente es comprarlo como un producto común, entonces sale al nombre de la persona que compro con la dirección pero no le llega a esa persona sino que  el producto va directamente destinado a la fundación” concluyó.

Fuente de la imagen:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10157126544847834&set=pcb.10157126544927834&type=3&theater

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo