Número de edición 7940
La Matanza

La Matanza: Agenda completa para el escritor Leonardo Oyola

 El matancero que emprendió un camino en el mundo literario desde su Isidro Casanova natal para el mundo, se presentara en diversos eventos dando a conocer sus creaciones que cautivan a jóvenes y adultos, dentro de un mundo de que acaricio lo policial y lo fantástico.

El dia miércoles 19 de septiembre y el jueves 20, estará recorriendo tierras cordobesas, donde se presentara donde se presentara en un Coloquio Internacional Lenguajes de la Memoria organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, en el cual reunirá a estudiosos del extranjero y de nuestro país para debatir acerca del núcleo fuerte “memoria” a través de los respectivos objetos de estudio con los cuales trabajan o han trabajado a lo largo de la experiencia académica, con la participación de las voces de literatos, historiadores, científicos sociales, poetas y narradores.

La semana que viene se hará presente en la Feria del Libro de La Matanza en San Justo, organizada por el Intendente Municipal a través de la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, en la plaza Gral. San Martín de la localidad de San Justo, del 19 al 30 de septiembre. No obstante, el creador de “Kriptonita”entre otras obras, se presentara el miércoles 26 en el ciclo «La patria es la lengua» en el Centro Cultural Caras & Caretas, luego realizara una lectura de un capítulo de SOPAPO en la Maratón del Zoológico, el viernes 28 y el domingo 30 en el MALBA participara, en el marco del Festival Viñetas Sueltas.

Cabe recordar que, “Kryptonita” fue elegido como mejor libro del 2011 y fue votado por más de 150 periodistas, editores y escritores, los cuales decidieron que una obra que relata la historia de un superhéroe de La Matanza, sea una de las más destacadas del año pasado.
Entre sus creaciones se pueden contar las novelas “Santería” y “Sacrificio” para la colección Negro Absoluto dirigida por Juan Sasturain, además de “Siete y el Tigre Harapiento”; “Hace que la noche venga”; “Bolonqui”; “Gólgota” (traducida al francés) y “Chamamé”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba