Número de edición 7940
La Matanza

La Matanza: A un año del fallecimiento de Fredy Mariño

 

El 2 de abril del año pasado después de luchar contra una tremenda enfermedad, fallecía el querido Fredy Mariño, dirigente de la Corriente Clasista y Combativa y del Partido Comunista Revolucionario.

Por Emilio González Larrea

lapaz50@yahoo.com.ar

 

De origen uruguayo, vino desde su país natal con Mary, su compañera, empujados por la crisis social y por la política persecutoria de la dictadura, al igual que tantos miles de orientales que se asentaron en la Argentina. Ya a los 14 años se había afiliado al Partido Comunista uruguayo. Vivía en Montevideo en el barrio del Cerro, una zona proletaria con mucha tradición de lucha; en las grandes movilizaciones obreras de la década del 70 como la de los obreros de la carne y de los trabajadores cañeros del norte que atravesaron todo el Uruguay a pie, acampando en la Iglesia del Cerro, estuvo Fredy como protagonista.

Y como señaló la declaración del PCR de la Matanza con motivo de su fallecimiento, “inmediatamente se sumó, como muchos migrantes, a la lucha por la tierra y por una vivienda digna en lo que es hoy el Barrio María Elena, en La Matanza. Fue integrante de esa camada pionera, junto con Juan Carlos Alderete, Ramón Aranda, Nuria Benítez, Miguelina Gómez, Gladys Roldán y otros y otras que fundaron el barrio y fue integrante, también, de la histórica Junta Vecinal”.

Trabajo duro y vida sencilla.

“Desde ahí llegó a nuestro Partido y a la CCC, donde fue uno de sus dirigentes nacionales.  Compañero sencillo, humilde, cumplía cabalmente el precepto maoísta de “trabajo duro y vida sencilla”, viviendo con su familia toda su vida en la modesta casa que logró construir. Era paradigmático en su sencillez de hombre de abajo. Muchas veces asistió a reuniones con altos funcionarios, en los Ministerios, en alpargatas o en ojotas. Así era Fredy.

Se destacaba por tener un estilo de militancia que siempre trabajaba por la unidad. Fue un constructor de la unidad popular y defendió, también, la unidad del Partido. Con dedicación completa a la lucha por la revolución, cumplía todas las tareas que se le asignaban. Para Fredy, la militancia revolucionaria era de 24 horas”.

Querido por todos

Fue fundador de la Corriente Clasista Combativa y Dirigente Nacional de la misma, representándola, llegó a ser Secretario de Organización de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular). Su estilo de pelear por la unidad de los movimientos sociales como los Cayetanos, era reconocido y querido por todos y como se expresó en el acto de homenaje después de su fallecimiento, “Fredy es del pueblo”.

Luchó hasta el fin

Atravesado por la enfermedad no dudó en ningún momento en seguir luchando por sus convicciones revolucionarias, participando en reuniones y actos, llegando a dirigir el acto del 20 de diciembre a los 20 años del Argentinazo. Falleció a los 68 años y desde que se inició a los 14, dedicó su vida a la lucha por la revolución y por lograr una sociedad libre de explotadores y explotados: la sociedad comunista. Murió sirviendo al pueblo, del que nunca se apartó.

Su nombre está en las luchas, es bandera que flamea en cada batalla de la CCC y el PCR.

Compañero Fredy Mariño: ¡Hasta la Victoria Siempre!

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba