
El mes pasado Diario NCO alertó la situación en que está viviendo la escuela secundaria EES 15 ubicada en Cirilo Correa y Girardot en Virrey del Pino a la altura del kilómetro 40, Partido de la Matanza, donde, desde el mes de marzo están reclamando por los nombramientos de docentes para el turno vespertino de 1°, 2° y 3° año Ciclo Básico.
Para comunicar acerca de cómo sucedieron los hechos y la situación en la que hoy se encuentra los alumnos, Diario NCO dialogó con Patricia Riquelme docente de la institución y delegada gremial de S.U.T.E.B.A
Diario NCO: “¿Cómo comienza esa situación Patricia?”
P.R: “Esta situación comienza a mediados de marzo cuando un grupo de papás se acercan a la escuela solicitando que sus hijos inicien sus estudios que, en términos generales habían tenido que abandonar en su momento.
Ellos piden ingresar en el Ciclo Básico que es 1°, 2°, y 3° año secundario de seis años, pero a mediados de marzo no teníamos espacio físico de esos años en turno mañana y turno tarde.
Sin embargo, los padres manifestaban la necesidad de que sus hijos concurran al turno noche que es el turno vespertino, muchos de ellos están trabajando o son mamás y aprovechan cuando viene la familia de sus respectivos trabajos para cuidar a los niños por lo que le es imperiosos cursar en el turno de la noche.
Por esta razón elevaron una nota al director de la Escuela y como escuela se informó a las autoridades educativas y una vez realizado este proceso nuestra inspectora lo comunica a la inspectora regional”.
Diario NCO: “¿Cómo se realizan los nombramientos de cargos y/o aperturas de aulas?”
P.R: “Los nombramientos de cargos, tenemos entendido, que se dispone cierta cantidad desde la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, que es la responsable directa y que está a cargo del ministro de educación Sánchez Zinny.”.
Diario NCO: “¿Por qué crees que sucede esto?”
P.R: “Y esto sucede porque hay una alta explosión demográfica en Virrey del Pino y otras zonas que no es consecuente con la cantidad de escuelas que se tiene y también los chicos han tenido situaciones de vulnerabilidad por las cuales hicieron que interrumpan su trayectoria escolar, algunos han tenido que salir a trabajar otros han sido mamás, papás, estas son las razones que los llevaron a dejar sus estudios”.
Diario NCO: “¿Cuántos son los chicos que están a la espera de iniciar el ciclo lectivo?”
P.R: “Los chicos son alrededor de 80, las instalaciones cuentan con el turno vespertino, tiene las aulas, los bancos, la biblioteca, la bibliotecaria, los directivos, los preceptores, solo falta los cargos de docentes de aulas en todas las materias”.
Diario NCO: ¿Qué respuestas le dan a esta situación?”
P.R: “En realidad se elevó el pedido de los padres a la inspectora y estamos esperando tener respuestas para responderles a las familias”.
Diario NCO: ¿Quién o quienes les deben esas respuestas?”
P.R: “Las respuestas deben venir de la Dirección de Escuelas que fue quien pidió los insumos o de la Jefatura Regional que presione ante estas necesidades que piden normalmente de quienes no están escolarizados, que no son chicos que hayan estado en la escuela pero que sí son de la zona que por diferentes situaciones han interrumpido sus estudios”.
Diario NCO: “¿Cómo está hoy la situación?”
P.R: “Lamentablemente no hay novedades, seguimos esperando la apertura del turno vespertino de 1°,2° y 3° año del Ciclo Básico de los nombramientos de los docentes.
Las autoridades del Distrito están al tanto y son los responsables de trasmitir las necesidades a la Dirección Provincial de Educación Secundaria por eso hacemos énfasis que los nombramientos debe resolverlo el ministro de educación provincial Sánchez Zinny.
Nos habían dicho que se iba a realizar una reunión que se llama U.E.G.D que significa Unidad Educativa de Gestión Distrital. En la cual participan varios autores del distrito y esa reunión no se llevó a cabo.
Aún seguimos esperando la escolarización de los ochenta adolecentes que están sin poder acceder a la escuela pública, que están siendo vulnerados en sus derechos que protege la ley de educación 26.026.
Por eso hacemos responsables en principio al ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires Sr. Sánchez Zinny, al ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro y a la gobernadora María Eugenia Vidal”.