La intendenta municipal, Verónica Magario, visitó el lunes la Escuela Secundaria Nº 96 de Isidro Casanova y la Técnica Nº 3 de San Justo para dar inicio al ciclo lectivo en el nivel superior.
Acompañada por la secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, Silvina Gvirtz, por la mañana visitó la Escuela Nº 96 donde se inauguraron también dos nuevas aulas y una biblioteca y salón de video construido con fondos municipales.
Al mediodía, en la Técnica Nº 3 se inauguró el tercer piso del establecimiento, donde funcionarán cuatro aulas, una sala de preceptoría, un patio y un aula taller. Además quedó habilitado el ascensor y un baño para discapacitados. Se entregaron también kits de robótica del programa municipal de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Las directoras de ambos establecimientos agradecieron a la intendenta la inversión en infraestructura que mejorará significativamente la calidad educativa.
Verónica Magario agradeció, al igual que la semana pasa en el inicio de clases del nivel primario, a todos los docentes por estar comenzando a tiempo el ciclo 2016: “Yo sé que no fue fácil, que hubo muchas complicaciones porque la lucha por los salarios son justas y deben darse. Por eso quiero agradecerles este gesto de estar hoy dando inicio a las clases en la escuela secundaria”.
“Nuestro mayor orgullo es que la escuela pública tenga el lugar adecuado y que crezca en calidad”, enfatizó la jefa comunal, haciendo hincapié en seguir construyendo todo lo que falta en educación en el Distrito. “Nuestro desafío, como hombres y mujeres de La Matanza, cada uno en el rol que le corresponde, tiene que ser que todos nuestros chicos que terminan la secundaria puedan acceder a la universidad. Eso es por lo que vamos a trabajar”, agregó.
Silvina Gvirtz, por su parte, destacó la importancia que da el municipio por mejorar la calidad de la educación pública y dijo: “Es un esfuerzo que inició el exintendente Fernando Espinoza y que continua Verónica Magario”.
Asimismo señaló que “La Matanza es un municipio muy preocupado por la educación, aunque sabemos que es una responsabilidad de la provincia de Buenos Aires”.
Participaron también de esta jornada de inicio de clases el presidente del Consejo Escolar, Alejandro Schvartzman; el subsecretario de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, Antonio Colicigno; la asesora municipal y ex consejera escolar, Sabrina Arias; entre otras autoridades educativas y funcionarios locales.
No al cierre de Conectar Igualdad
Por otro lado, consultada por la prensa sobre el potencial cierre del programa nacional Conectar Igualdad, Verónica Magario dijo: “Si este programa se cerrara, el Presidente no estaría entendiendo que hay que seguir dando herramientas a las escuelas públicas. Tenemos que igualar para arriba, no para abajo. Yo quiero que los chicos de las escuelas públicas tengan las mismas posibilidades que los de las escuelas privadas. Si él toma esa decisión, desde La Matanza le diremos que no. Si yo pude invertir en digitalizar los jardines de infantes públicos y entregar a cada chico de escuela primaria su manual gratuito, el presidente de la Nación también puede seguir haciendo esfuerzos para seguir sosteniendo la digitalización en las escuelas”.