Número de edición 7940
La Matanza

Isidro Casanova: Se realizó una jornada por la mujer trabajadora

sumando escuelas
Desde la organización “Sumando Escuelas” el día sábado en horas de la mañana se vivió una jornada donde compartieron reflexiones sobre la mujer, sus derechos y su lucha teniendo en cuenta el día de la mujer trabajadora.
“Porque hace 105 años 140 trabajadoras luchando por sus derechos laborales, fueron asesinadas, dando el ejemplo de la pelea histórica de las mujeres y su resistencia .Es decir hoy no recordamos el día de la mujer más bonita que para hacerla feliz necesita un regalo, sino recordamos a la mujer trabajadora que para sacarle una sonrisa necesita tu respeto hacia ella y hacia todas. En el día de la mujer trabajadora desde Sumando Escuelas apoyamos y compartimos la increíble lucha de mujeres y hombres por conquistar los derechos que a las mujeres se le han negado, se les continua negando y por el camino hacia la igualdad”, destacaron sus organizadores.

Además agregaron que “consideramos que no es un día con objetivos comerciales ,como en la realidad se lo muestra y vive , no es un día para ponerse más bella y recibir flores , es un día mas de lucha , que fortalece el lugar que las mujeres lograron y no olvidando lo que todavía queda por construir. De la mano de hombres, mujeres y diversos géneros. Desde nuestro espacio en los barrios y en nuestra organización no podemos dejar de reconocer a las mujeres que día a día llevan adelante, hogares, familias, proyectos, luchas y los barrios. Peleando para crear otra realidad, dando el ejemplo de lucha. Sigamos construyendo y exigiendo igualdad de derechos”.

La tarea de Sumando Escuelas

Este grupo, formado a fines del 2010, nace con el objetivo de poder brindarle a todos los barrios de La Matanza, entre otros, una igualdad de oportunidades a través de la educación, la música, el arte, diferentes oficios, talleres, etc. Trabajan con escuelas, y la visión que posee el grupo es el de trabajar con toda la comunidad, mostrando de este modo como la escuela no es una institución cerrada, es una institución abierta hacia las problemáticas y cuestiones sociales, proyectando soluciones en las cuales se encuentren integradas todos las personas del barrio.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba