Número de edición 8128
La Matanza

Isidro Casanova: Realizarán Celebración de la Pachamama

El encuentro se realizará el próximo 4 de agosto en la asociación Semillas al viento y participarán sikuris del Barrio San Alberto de esa localidad. Por otra parte, como muestra del crecimiento de la institución, dos integrantes formaron parte de la inauguración de la Reserva Natural de Morón. “Es un mágico lugar que tenemos que conocer y disfrutar todos”, comentó Andrea Girardini, titular de la entidad sin fines de lucro. Además, se encuentran planeando talleres ambientales para chicos del barrio.

Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com

Además, el lunes último ofrecieron una charla de huerta natural en casa en «Vida Sana», un restaurante de cocina orgánica vegetariana y natural, ubicado en Moreno 272, en Ramos Mejía, bajo el lema: “Bio Cultura, Vida Sana y Semillas al viento”.

Entre las actividades que están por llevarse a cabo, se encuentra la Celebración de la Pachamama, que se realizará en el predio de la institución “junto a los amigos y amigas Sikuris de San Alberto”.

Un día después, aunque con un costo de 30 pesos, los interesados podrán acceder a un taller de esponja vegetal. La clase se llevará adelante a las 13 y estará a cargo del profesor Oscar García. “Se suspenderá si llueve. Se deberá pagar el 50 por ciento por adelantado, gracias. Más información al: 4669-7798 / 156000-8315”, comentaron desde Semillas.

Asimismo, con respecto a la actividad de los meses junio y julio, contaron que se hicieron varios plantines de ajenjo, ortiga, menta y centella asiática, todo por gajo, como debe ser. “Nos reunimos para la charla de medicina natural con Marcelo. Conversamos y fuimos coordinando detalles para los talleres que pronto haremos con los chicos. Trasplantamos habas, ajo y caléndula. Agradecemos a Ana por haber recibido un volquete de tierra negra para poder sumar a los bancales”, señaló.

Entre las visitas, mencionaron a los integrantes de la Red Sanar de Laferrere. “Pasaron todo el día y además nos ayudaron a zarandear el compost que teníamos en cajones de pescado. Mayra y Luis pintaron el cartel tallado de la entrada y le dieron más vida con los colores que eligieron. Rubén estuvo hablando con una persona que hará juegos rústicos para chicos. Otros integrantes estuvieron trabajando en sus bancales. Marcelo acercó nódulos de kefir para q Andrea también lo reproduzca y así poder entregar a otras personas interesadas que se anotaron en la lista”. El martes 18 comenzaron a construir el techo del superadobe, que llevan realizando hace un largo tiempo.

En este sentido, el 21 de julio terminaron de armar los juegos de plaza a los que podrán acceder los niños del barrio. “También, queremos acordar algunas actividades con escuelas de La Matanza y recibir su visita a la Reserva Natural Urbana Comunitaria”. Por otra parte, continúan apoyando a vecinos emprendedores a través del Banco Popular de la Buena Fe.
“Pascual, Juanjo, Ana y Andrea seguimos disfrutando del trabajo en la huerta, donde además de hacernos bien nos autoabastecernos de alimentos naturales y llenos de sabor. Rubén y Luis con la colaboración de los chicos estuvieron preparando la mezcla para continuar el Superadobe.

En septiembre brindarán un taller de Huerta Orgánica Biointensiva Nivel 1

El  curso  está  dedicado  tanto  a  personas  experimentadas  como  a  principiantes  dado  que  se busca transmitir  un  nuevo  método  para  realizar  una  huerta familiar y comercial a pequeña escala y en especial para cultivos bajo cubierta. También  puede  adaptarse  a  distintos  climas  y condiciones.
El  sistema  de  cultivo  Biointensivo, mediante experiencias realizadas en la región ha demostrado:

-Producir  entre  2  y  4  veces  más que  el  promedio  de  nuestra  región. Utiliza   menos  de  agua,}incrementa  la cantidad de materia orgánica del suelo, utiliza sólo herramientas manuales y es sostenible.
-Luego  de 14  años  de  ensayos  podemos afirmar  que  una  persona trabajando 2 horas diarias  puede  obtener  entre  el 40-60% de su -Dieta vegetariana  para una familia  de 4 personas  generando además excedentes para la venta en tan sólo 15 bancales de 10 m2 cada uno (150 m2).

Este sistema novedoso  para  nuestro país  le  fue  enseñado  al  Ciesa directamente  por  John Jeavons, Maestro Hortelano de fama mundial, que hace 35 años viene desarrollando  el método  Biointensivo, en su centro experimental de Willits, California, USA.

El  proyecto  Ciesa  entra  en  su  decimoquinto año  de  funcionamiento  y  tiene como objetivos  principales  la  autoproducción de  alimentos, la  producción  comercial a  pequeña  escala, la capacitación  y la investigación. Utiliza  sólo  métodos  orgánicos, prescindiendo de la  utilización de agrotóxicos  que  son contaminantes del ambiente  y peligrosos  para  la  salud.

Contacto

Los integrantes se encuentran todos los sábados en «Semillas al viento», entidad situada en Don Segundo Sombra 2260, esquina Cisneros, en Isidro Casanova. Los números de contacto son 4669-7798 / 156000-8315.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo