Número de edición 8185
La Matanza

Indec: La tasa de desocupación en el conurbano fue del 11,8%

desocupación en el conurbano

De acuerdo con las estadísticas del INDEC, esa cantidad de personas fueron cesanteadas de su puesto laboral desde enero a marzo de 2017. Así, la tasa de desocupación subió al 9,2 por ciento, con respecto al año anterior, que había sido de 7,6 por ciento.

El Indec informó oficialmente que cerca de 290 mil trabajadores perdieron su empleo en ese período

Cerca de 290 mil personas perdieron su empleo en el primer trimestre y la tasa de desocupación subió a 9,2 por ciento en el primer trimestre de este año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El mayor deterioro se observó en el conurbano bonaerense, donde el desempleo subió a 11,8 por ciento y se transformó en la región del país con peor situación laboral.

Con este resultado, alrededor de 1.656.000 estaban sin trabajo al cierre del primer trimestre del año.

La desocupación del primer trimestre de 2017 fue 1,6 puntos superior a la del cuarto trimestre de 2016 cuando había sido de 7,6 por ciento. Debido a que las estadísticas de empleo se reanudaron en el segundo trimestre de 2016 no se pueden realizar comparaciones interanuales.

En tanto, la tasa de subocupación -empleados con menos de 35 horas de ocupación por semana- se ubicó en 9,9 por ciento, exhibiendo una leve baja respecto al 10,3 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2016. La cantidad de trabajadores en estas condiciones asciende a 1.782.000.

Por lo tanto, cerca de 3.440.000 trabajadores tienen problemas de empleo, lo que es equivalente a uno de cada cinco integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA, 18 millones de  personas).

En otro orden, según los datos del INDEC sobre los 17.400.000  empleados, unos 2.450.000 trabajadores (14,1 por ciento) busca una nueva ocupación.

Por su parte, la tasa de Actividad fue de 45,5 por ciento con leve suba de 0,2 puntos (respecto del trimestre anterior), mientras que la tasa de empleo se ubicó en 41,3 por ciento, 0,6 puntos  por debajo.

Detrás de los partidos del conurbano, las regiones de peor situación laboral son Catamarca (10,8 por ciento), Mar del Plata (10,4 por ciento) y Rosario (10,3 por ciento).

La desocupación del primer trimestre de 2017 fue 1,6 puntos superior a la del cuarto trimestre de 2016 cuando había sido de 7,6 por ciento. Debido a que las estadísticas de empleo se reanudaron en el segundo trimestre de 2016 no se pueden realizar comparaciones interanuales.

En tanto, la tasa de subocupación -empleados con menos de 35 horas de ocupación por semana- se ubicó en 9,9 por ciento, exhibiendo una leve baja de respecto al 10,3 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2016. La cantidad de trabajadores en estas condiciones asciende a 1.782.000.

Por lo tanto, cerca de 3.440.000 trabajadores tienen problemas de empleo, lo que es equivalente a uno de cada cinco integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA, 18 millones de personas).

En otro orden, según los datos del INDEC sobre los 17.400.000 empleados, unos 2.450.000 trabajadores (14,1 por ciento) busca una nueva ocupación.

Por su parte, la tasa de Actividad fue de 45,5 por ciento con leve suba de 0,2 puntos (respecto del trimestre anterior), mientras que la tasa de empleo se ubicó en 41,3 por ciento, 0,6 puntos por debajo.

Detrás de los partidos del conurbano, las regiones de peor situación laboral son Catamarca (10,8 por ciento), Mar del Plata (10,4 por ciento) y Rosario (10,3 por ciento).  El aumento de la tasa de desocupación en el primer trimestre de este año se produjo pese a que la economía expresó una leve recuperación.

Fuente: DyN

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo