Número de edición 7940
La Matanza

#HermanaSoltaLaPanza: una propuesta para «hackear» estereotipos

#HermanaSoltaLaPanza: una propuesta para «hackear» estereotipos

Diario NCO entrevistó con la referente de la agrupación «Mujeres que no fueron tapa», Lala Pasquinelli, para conocer detalles de la iniciativa que apunta a «derribar» patrones estéticos.

BELÉN MOGNO

A lo largo de los años, la llegada de la temporada de calor también marca el comienzo de campañas que llaman a «llegar al verano» y de esta manera, generalmente, se transmiten discursos y mensajes con características textuales y visuales puntuales.

En este contexto, grupos que se enfocan en concientizar acerca de la importancia de no generar patrones estéticos que puedan dan lugar a la discriminación sino el promover ña inclusión, realizan diversas acciones para transformar los paradigmas.

En ese sentido, Diario NCO dialogó con la integrante de la agrupación «Mujeres que no fueron tapa» (MQNFT), Lala Pasquinelli, para conocer detalles acerca de la iniciativa que lanzaron llamada #HermanaSoltaLaPanza.

Características de la propuesta

En relación a las especificidades de la iniciativa, Pasquinelli explicó que «nuestra campaña tiene que ver con «hackear», con boicotear también este mensaje que empezamos a recibir, generalmente a partir de la primavera».

En ese aspecto, la referente de MQNFT agregó y cuestionó: «Es la «operación bikini» o «llegar al verano», como si el verano en términos de disfrute fuera un patrimonio específico de unos determinados cuerpos».

Bajo la premisa de impulsar la ruptura de los cánones de estética corporal que se reproducen en las campañas de «llegar al verano», la entrevistada se refirió a la propuesta que promueven desde la agrupación que integra.

«Lo que hicimos fue convocar a mujeres que quisieran soltar sus panzas compartiéndonos sus imágenes para que pudiéramos subirlas a nuestras redes con este hashtag», puntualizó la impulsora de #HermanaSoltaLaPanza.

Transformación de paradigmas

 «Mujeres que no fueron tapa» se constituye como un proyecto activista y feminista cuyo objetivo principal tiene que ver con impulsar la transformación social para la cual emprenden distintas acciones que buscan romper los mandatos y estereotipos de género que se reproducen socialmente.

En línea con lo expuesto anteriormente, la activista hizo una crítica con relación a los estereotipos estéticos que se generan a partir de las campañas para  «llegar al verano» y así se refirió a » es como si a los cuerpos que no encajan en ese ideal solo nos quedara la vergüenza, la culpa y el ocultamiento».

Por otro lado, Pasquinelli brindó detalles acerca de los efectos que generó la iniciativa #HermanaSoltaLaPanza y así destacó que «al empezar a ver esos cuerpos que se nos parecen, nos empezamos a dar cuenta de que «hay miles que son como yo»».

En ese sentido, la referente de «Mujeres que no fueron tapa» reflexionó y añadió que «soltar la panza no tiene solo que ver con el cuerpo sino que también tiene que ver con soltar estos mandatos».

«Tiene que ver con empezar a respirar, con ir por la vida ocupando el espacio que nos merecemos y que tenemos que ocupar simplemente por ser personas y no seguir encajando en este modelo que cada vez nos quiere más pequeñas, cuerpos más reducidos», afirmó la entrevistada.

Construcción de perspectivas inclusivas

En relación a lo expuesto anteriormente, Pasquinelli enfatizó la importancia de deconstruir

los estereotipos estéticos o de «belleza»  que se reproducen a través de los discursos masivos.

«Soltar la panza es soltar los discursos que nos silencian, los juicios que hemos recibido desde muy pequeñas sobre qué es ser mujer y la idea de que ser mujer es ser objetos de consumo, para agradar a la vista; que ser mujeres y ser bellas también implica no ocupar el espacio», reflexionó la integrante de la agrupación feminista.

Por último y para concluir, la entrevistada indicó y subrayó que «seguimos invitando a quienes quieran participar y empezar a soltar la panza y es  un poco dejar de mirarnos en un espejo que nos devuelve una mirada cruel sobre nosotras mismas».

«Es empezar a mirarnos en el espejo de las imágenes de las compañeras que son como nosotras y que nos devuelve, de alguna manera, una mirada más digna y más amorosa sobre nosotros y nuestros cuerpos», finalizó la referente de «Mujeres que no fueron tapa».

Fuente fotografía: expresionnorte.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba