
El sábado 27 de abril se llevará a cabo la segunda caminata por la reserva natural de Laferrere, organizada por la agrupación de vecinos de la zona. Jorge Serrano, vecino y docente, dialogó con Diario NCO.
Segunda caminata de 2019
Vecinos por La Reserva Natural de Laferrere realiza los recorridos desde 2017. Aunque el predio funciona desde la década de los ‘40, el mismo nunca tuvo acceso al público. “Tenemos la frase: ‘no se puede defender lo que no se conoce`, la idea y lucha de los vecinos es para transformarlo en un espacio público”, señaló Serrano.

La caminata tiene una duración de entre una hora y media y dos horas aproximadamente. Sin embargo, el recorrido que se realizará el 27 de abril tendrá la particularidad de que se conmemorarán los 20 años del Guaraní II, un avión de fabricación nacional que se encuentra en el espacio.
La aeronave que se construyó en la década del ’60, formaba parte de un proyecto industrializador del país. El docente explicó: “La consigna en este caso es recorrer los ambientes naturales, pero hacer hincapié en que este avión llegó en abril de 1929 y lamentablemente cada vez queda menos de él porque no recibe mantenimiento”.
Además, expresó: “La verdad que las recorridas son un éxito, en la última que hicimos hubo 80 personas y el año pasado asistieron aproximadamente 100. Estamos muy contentos con la convocatoria y la participación de los vecinos”.
El proyecto vecinal
El último pulmón verde de Laferrere no es reconocido oficialmente como reserva. En 2006 el espacio fue declarado como zona a preservar pero esa ordenanza fue derogada 4 años después con la construcción del Hospital Néstor Kirchner y con el plan PROCEAR, proyectos que nunca fueron finalizados.

También existen dos declaraciones de Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, de 2006 y 2010, donde el predio fue declarado como bien histórico patrimonial, pero eso no lo protege.
Por otro lado, las intenciones con respecto al espacio no son solo que se lo reconozca como reserva. Serrano indicó: “La inquietud vecinal, mas que inquietud, el proyecto vecinal apunta también a que un sector conformado por los andares, la confitería y las dos torres de control, se haga un museo”.
El proyecto contempla una sección para el sector de reserva natural, otra para el museo y además, incluye un sector recreativo, es decir, un parque. El docente manifestó que con todo el espacio verde que hay en la reserva, se podría hacer un lugar a donde las personas puedan asistir a respirar aire fresco, teniendo en cuenta lo urbanizada que es Laferrere.

“Enfrente del hospital vemos un montón de gente corriendo y caminando en un espacio muy reducido, absorbiendo el monóxido de carbono de los autos y exponiéndose a sufrir un accidente porque los vehículos pasan muy cerca. Teniendo un lugar tan lleno de vida, tantas cosas autóctonas y con muchas aves, es una pena que no se use”, enfatizó.
El docente reveló que el proyecto se encuentra finalizado y se entregó a los concejales de diferentes partidos políticos, cuyos nombres prefirió no revelar por el momento, con los que pudieron hablar hasta el momento. A su vez, planteó que se encuentran en el momento de hacer llegar la idea a los civiles y para eso las caminatas funcionan perfectamente.
Quiénes son los organizadores
Serrano describe a la agrupación como un grupo de vecinos que se organiza en función del derecho a un ambiente sano, ya que si bien su lucha actual es por la reserva, también se preocupan por otros asuntos ambientales, mas allá del predio.

En 2017 un pequeño grupo de vecinos organizó la primer recorrida, que fue gracias a una docente de la zona que llevó a sus alumnos del secundario. Debido a que el proyecto Jóvenes y Memoria tomó el aeroclub como parte del mismo, se empezaron a realizar caminatas para escuelas.
Posteriormente, se corrió la voz y más personas se sumaron a la propuesta, por lo que las recorridas pasaron a ser abiertas al público. “Vimos muy buena repercusión, cada vez se sumaron mas vecinos y creo que lo mas importante es el compromiso que tienen ellos, ya que a veces cuesta hacer las actividades”, mencionó Serrano.
A su vez, el docente destacó que no tienen un ingreso económico muy grande y que incluso, a veces gastan mas dinero en, por ejemplo, fotocopias. Sin embargo, enfatizó en que se encuentran muy contentos con la actividad que están realizando y que cada vez se conozca más, agregó: “Por suerte al pueblo le agrada esta idea de que pueda existir un espacio natural protegido”.