Número de edición 8125
La Matanza

Gregorio de Laferrere: Muere una niña de dos años ahogada en un pozo de agua

pag.11_la palangana tierra
El hecho ocurrió el último viernes, en horas del mediodía cuando Jennifer, una pequeña habitante del barrio La Palangana fue encontrada por una vecina sumergida en un pozo de un terreno baldío, en el cual los vecinos aseguran que el supuesto “propietario” realizo 15 pozos y los mismos están repletos de agua de las pasadas inundaciones.

Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

Una vez más La Palangana, no solo es noticia por su compleja situación económica y social que allí se vive, sino que en esta oportunidad el barrio está de luto debido al fallecimiento de Jennifer una niña de 2 años que cayó a un pozo y el metro de profundidad de ese agujero que desencadeno una de las tragedias que hoy conmociona a esta comunidad golpeada por muchos flagelos sociales.

Mariana Franco, referente del barrio conto a NCO que “la nena estaba con la madre, como todos los días jugando en el patio, de repente la madre no la ve más porque estaba preparando la leche para darle, pero fue en segundos que la nena desapareció, al ratito, segundos nomas una vecina dijo que le pareció ver que a la nena que se la llevaron en una moto, todos los vecinos empezamos a buscar la moto, llamamos al 911, un vecino fue hasta la escuela 70, y busco un patrullero, lo trajo hasta la casa, los padres sacan a la nena después que la vecina vio a la nena ahí en el pozo, y la llevan a la salita pero parece que llego muerta”.

Con respecto al terreno, Mariana asevero que “al menos hay quince pozos que están tapados con agua de las inundaciones que pasamos, es todo lodo, y agua, la nena se ahogo en todo eso, los padres la sacan y la tratan de reanimar pero llego muerta a la salita, muchas veces le dijimos al que vino hacer estos pozos que los tape pero no le daba importancia nosotros le decíamos que era por los chicos que juegan y se pueden caer, pero no hizo caso, nosotros queríamos tapar estos pozos, y todos los demás pozos que hay en el barrio pero para tener tierra y rellenar tenes que pagar los camiones, todavía vienen camiones que nos quieren cobrar, pero nosotros no tenemos plata, gente que vino acá del municipio nos prometieron que iban a traer camiones gratis de tierra para tapar los pozos pero nunca lo hicieron”.

“Nosotros queremos tapar mas pozos que hay en el barrio, hay otro en un terreno baldío que tiene como dos metros de profundidad pero nadie lo tapa, solo tiene dos chapas y un tronco en la apertura, es un peligro queremos ayuda para que vengan a rellenar no queremos otra muerte de otro nene como paso con lo de Jennifer, estamos cansados nos vienen prometiendo muchas cosas pero nadie hace nada, el barrio sigue igual, pero ahora estamos todos tristes por la partida de Jenni, no tenemos consuelo”, destaco la referente de La Palangana.

En tanto, Felipe, tío de la nena, admitió la voluntad de todos los vecinos para tapar los pozos, pero el impedimento monetario que manifiesta Mariana Franco, de comprar la tierra, se hace imposible para el barrio. Luego de realizar las investigaciones judiciales pertinentes al caso junto a los peritajes, la niña fue velada el día domingo en su casa, y luego sus vecinos en un último adiós con todo el dolor en sus manos, cargaron el féretro de la menor y realizaron una última recorrida por las calles y casas donde Jennifer jugaba, junto a familiares y amigos que ante los micrófonos de NCO siguieron manifestando su pesar y a su vez malestar por no poder costear los rellenos de este material, imprescindible para un barrio donde el agua de pasadas inundaciones todavía no encuentra salida.

El problema de la tierra

Meses atrás, en otra nota, realizada por este diario, Mariana Franco, hizo hincapié acerca de la problemática que tienen sus vecinos al momento de rellenar sus terrenos o calles con tierra, “Acá si queremos tirar un camión de tierra o de tosca, para rellenar, en la delegación municipal te dicen que no, después extraoficialmente vienen entran y te venden los camiones de tierra de 300 a 400 pesos para arriba, y son los mismos camiones de la municipalidad, muchas veces nosotros o esas familias tiene que dejar de dar de comer a sus hijos para poder tener un camión de tierra, para poder rellenar o la calle o su casa para que en este invierno que se viene no estén en el agua, porque si se pudiera que alguien viera nuestra realidad, que lo que decimos no es mentira, bienvenido sea de cualquier lugar la ayuda, acá hay que pensar que no son solamente grandes los que viven, también hay chicos” aseguraba.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba