Este domingo, entre las 11 y las 17, los voluntarios de “La hora feliz”, un comedor ubicado en el barrio La Talita, realizarán un festejo para todos los chicos que asisten a diario a la institución. Además, continúan recibiendo donaciones y reformando las instalaciones.
Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com
“Están todos invitados a festejar el Día del Niño en el Merendero La hora feliz, situado en La Bastilla 6530, del Barrio La Talita, de González Catán”, informó Viviana Navas, una de las colaboradoras.
En este sentido, también pidió la solidaridad de los vecinos para poder brindarle a los 70 nenes una mejor calidad de vida. “Todo suma. Falta poquito, pero todavía quedan muchas cosas por hacer”, dijo.
Alejandra Oliva, titular y fundadora del comedor (que funciona en el patio de su casa), tiene un Nº de cuenta en el Banco Nación para que, quien quiera ayudar a comprar materiales para la construcción, pueda hacerlo. Los datos son: “Banco Nación, caja de ahorro, CBU 0110089130008902573883. Está a nombre de su esposo, Osvaldo Quevedo (DNI 17979472) que trabaja con ella en el merendero. Millones de gracias a los que pueden aportar con lo mínimo que sea”, contó Viviana.
Bettina, otra de las voluntarias, habló de las novedades en la entidad y comentó que “el merendero va tomando forma. Es imprescindible terminar la obra (paredes) y emparejar el piso (que no se ha tenido en cuenta dentro de las urgencias). Es muy importante hacerlo, ya que, además de que los chicos y quienes les sirven la merienda se doblan los pies, hace que las mesas no tengan estabilidad. Las que están ahora (y que cambiaremos, en cuanto podamos) están algunas con ladrillos, otras, con maderitas, tratando de que queden parejas”.
“El lugar estará mucho más extendido a lo largo, el ancho quedará igual, con lo que seguirán dos filas de mesas y serán tres de dos metros. Ahora, la prioridad es terminar la obra, con piso (contrapiso) incluido. Si aparecen cerámicos mejor, si no, haremos todos lo que podamos para que quede parejito”, mencionó.
“Los tablones de las mesas no deberían medir más de cuatro metros ya que el espacio total hasta el escalón es de 6 metros y debe quedar un espacio para pasar. Como pueden ver en las fotos, todo es muy ajustado. Soñamos con que esas paredes sean de material. Para eso se necesitan los ladrillos, el cemento y demás. Creemos que se podría estirar 1 metro más hacia adelante, ya que cuando van los 70 chicos que asisten, el espacio queda muy pequeño. Entre todos tal vez, podamos lograr hacer de éste un lugar en el que no entre el frío, la lluvia, que esté pintado, con un piso parejo, para que todo el amor que pone estas maravillosas mujeres, sea recompensado de alguna manera”, dijo Viviana.
Con respecto a ellas, dijo que es importante que la solidaridad para que puedan verse las mejoras y que no falte lo imprescindible. “Ese es el mayor premio a su labor. ¿Lo hacemos entre todos? Como madrina, yo creo que sí”. Bettina remarcó que la misión de ahora en más es colaborar con Viviana, Alejandra “y esos 70 ángeles. Mi teléfono es 1565554057. Si quieren, pueden llamarme y convertirse en parte de este sueño”.
La última visita
Más que contentos estuvieron los niños (y sus padres) cuando recibieron la visita de la actriz y del móvil del programa Infama, que se emite de lunes a viernes por la pantalla de América. Se sacaron fotos y le contaron a todos sobre la presencia de Nazarena.
Sin embargo, luego de esa grata sorpresa, volvieron a toparse con la realidad: no cuentan con una cantidad suficiente de insumos para alimentar a los 70 chicos que todos los días van en busca de una taza de leche o matecocido caliente y unas galletitas.
Según los cálculos que hicieron las colaboradoras, se consumen por día: un kilo de azúcar, 1/2 kilo de cacao, 15 litros de leche, 3 kilos de galletitas. Además de dulce, manteca, te, mate cocido (esto de acuerdo a la disponibilidad de lo que se haya conseguido, por supuesto).
Lo más urgente en alimentosharina Blancaflor; galletitas dulces y de agua; polvo para preparar flan; polvo para preparar gelatina; manteca; dulce de leche; levadura; leche, leche, leche;
pañales grandes (hay chiquitos que van con su mama a tomar su mamadera de leche, y no estuvieron yendo porque no tenían pañales); aceite;lavandina;detergente; desodorante; rejillas; esponjas; papel higiénico; jabón de tocador; para armar durante el Día del Niño: globos, papel crepe de todos los colores y cartulinas.
para la comida que se va a servir ese día; bandejitas de plástico descartables, para servir los alimentos calientes.