Número de edición 7940
La Matanza

EXCLUSIVO Hospital Paroissien: cayeron los caños del techo e hirieron a una enfermera

hosp-paroissien-canos

Hospital Paroissien. Al desprenderse los caños de agua sobre del hall central aplastaron el pie de la mujer provocándole fractura expuesta. “Pudo haber sido una tragedia pero por suerte había paro”, expresaron trabajadores del sanatorio más importante de La Matanza y advierten sobre el colapso edilicio.

Por Valeria Virginia Villanueva

villanueva.valeriavirginia@gmail.com

El deterioro edilicio que sufre desde hace años el Hospital Paroissien de Isidro Casanova estuvo a punto de provocar una tragedia: el miércoles a las 7.10 de la mañana se desplomaron del techo del hall central caños metálicos de agua fría y caliente de alrededor de 100 metros, produciendo una fractura expuesta en el pie de una enfermera que por allí circulaba y causando pánico entre los presentes.

“Por suerte fue un día de paro (del personal de salud adherido a CICOP). A esa hora suele haber una cola importante de pacientes en la ventanilla para sacar turno y podríamos estar lamentando víctimas fatales, o incluso al ser agua caliente se podrían haber quemado”, advirtió la presidente de la Asociación de Profesionales Universitarios del sanatorio (APUDIPA), Valeria Bonetto.

La referente relató al NCO los momentos de desesperación que se vivieron por el estruendo, los vapores y el derrame de miles de litros de agua.

“El de mantenimiento pensó que habían puesto una bomba, por el estruendo”, indicó. Además, la trabajadora herida no pudo ser operada allí en el momento debido a que el servicio eléctrico debió ser interrumpido durante algunas horas para evitar un contacto riesgoso con el agua.

Un centro de salud que puede matar

“Es algo que se podía haber prevenido, y esto puedo volver a suceder porque el sistema de caños recorre todo el hospital, y está desgastado y oxidado”, alertó Bonetto al referirse a la problemática de infraestructura que se agrava desde hace décadas. La situación llegó a un punto que pone en peligro a los miles de trabajadores y pacientes que a diario asisten al hospital interzonal de mayor complejidad del distrito, que funciona como centro de derivación de otros hospitales provinciales y municipales.

Aún pasadas 30hs del accidente, al cierre de esta edición el jueves, algunos sectores del hospital permanecían sin servicio de agua: la dirección, el centro de estadística, la habitación donde duermen los médicos de guardia.

Ante este panorama, la presidente de APUDIPA, seccional de CICOP, junto a sus colegas denunció la falta de presupuesto de la provincia destinado a la refacción edilicia y al personal de mantenimiento necesarios para brindar un servicio de salud en condiciones adecuadas. Con ese reclamo coincidieron con los directivos y autoridades de servicios del nosocomio en exigir que se lleve a cabo una auditoría del Ministerio de Salud para evaluar la problemática en todas las instalaciones: eléctrica, gas, ventilación y del sistema Hídrico-cloacal.

Al respecto, Bonetto comentó que en la mañana del jueves la empresa encargada de auditar comenzaría a trabajar, pero consideró que “va a pasar mucho tiempo hasta que se pueda arreglar y tener condiciones laborales dignas”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba