Número de edición 8188
La Matanza

Eva Soto: “salimos a atender las necesidades de los vecinos”

Eva Soto: “salimos a atender las necesidades de los vecinos”
Eva Soto, brindó detalles sobre los trabajos que llevan adelante.

La subsecretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Matanza contó cómo  abordó el trabajo de la cartera local desde que asumió en el mes de marzo. “Todas las semanas vamos con los operativos de integración social y nos ponemos con una mesita en los barrios”, detalló.

Por Soledad Martínez 

martinezgsoledad@gmail.com

Desde marzo Eva Soto se desempeña como subsecretaria de Derechos Humanos de La Matanza, luego de haber trabajado en el área durante los últimos años. “Dinamismo y llegada a los vecinos”, es parte de la impronta que se intenta plasmar a diario.

“La necesidad que veía antes, desde el lugar de empleada, era la de  salir nosotros a los barrios”, contó Soto que además dio a conocer que efectivamente puso en práctica dicha premisa.

“Todas las semanas hacemos operativos de integración social. Vamos con el trabajador social, el abogado, compañeros de otras áreas de Desarrollo Social y nos ponemos en una mesita en los barrios a atender las necesidades de los vecinos”, explicó la funcionaria.

Según contó, en este tipo de actividades suelen presentarse casos de violencia de género y en este marco, Soto recalcó: “los casos que más hay, son  sobre incumplimiento de los padres con su tarea, digamos el abandono de sus hijos, no pasar alimentos, no participar del cuidado de sus hijos”.

La funcionaria hizo referencia al proyecto que la diputada electa de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine pretende presentar en la Cámara y apunta a que los hombres puedan renunciar a la paternidad  si así lo desean.

“Esto de despojarse de la paternidad, es el reclamo de la mayoría de las mujeres más vulnerables de los barrios. Ya de por sí lo hacen, legalizarlo sería una tragedia para las mujeres que llevan adelante hogares no con uno, sino con varios chiquitos”, subrayó la subsecretaria de Derechos Humanos de La Matanza.

Orientar y allanar el camino al vecino

La función de la subsecretaría es acortar las distancias entre la justicia y la comunidad. “A veces acceder es complicado por la burocracia”, explicó la funcionaria,  que también añadió que además “hay un velo, un fantasma de ‘me van a decir que no, yo no tengo acceso porque no tengo recursos’ que es verdad, porque para acceder a la Justicia a veces hay que tener dinero”.

Frente a este panorama, el rol del organismo municipal es “orientar y facilitar los canales de comunicación con fiscalías y defensorías o con sus propios abogados que muchas no atienden los teléfonos”, reveló la funcionaria.

La cartera local se aboca también a contener casos de violencia institucional y en ese aspecto, Eva Soto mencionó el incumplimiento de la Ley de Asistencia a la Víctima sancionada en 2019.

Para la funcionaria es de vital importanciaexigir a las entidades que corresponden,  a la provincia de Buenos Aires, al Colegio de Abogados que se pongan en funcionamiento. “Cuesta un montón pero es nuestra tarea. No podemos apadrinar ni patrocinar a cada individuo de La Matanza, pero sí a allanar el camino y hacerle más fácil la vida al vecino”

Derechos Humanos, una cuestión transversal 

Eva Soto se refirió a la función que la subsecretaria cumple en la sociedad y destacó que “por un lado están las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que son muy necesarias porque La Matanza es un territorio arrasado por el terrorismo”.

En tanto que el otro eje del organismo son las políticas de Justicia social “en las que tiene que haber una articulación con todas las áreas porqué Derechos Humanos es transversal a un montón de aspectos; salud, educación, cultura, discapacidad”, recalcó Soto.

“Con todas esas áreas tiene que haber una articulación. Yo no le puedo facilitar una silla de ruedas a una persona que no la tiene, pero sí puedo levantar el teléfono y hablar con mi par en discapacidad y preguntarle qué podemos hacer”, sumó Eva Soto.

Para la funcionaria, el trabajo coordinado es fundamental. “Hay muchas áreas de la  Municipalidad que trabajan de manera aislada, pero nosotros no podemos darnos ese lujo. Tenemos que levantar el teléfono, levantar el culito de la silla y molestarnos hasta esa oficina  para ver que se puede hacer”, afirmó la subsecretaria de Derechos Humanos local.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo