
En una nueva emisión de «No Te Duermas» en Hexa Radio, de 10 a 12, en coproducción con Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó a Ramón Gómez y Susana Formaioni, docente y vicedirectora de la Escuela N°19 de Gregorio de Laferrere, quienes contaron la historia de la institución en el marco del centenario.
Tomás Modini
@ModiniTomas
La escuela N°19 General Justo José de Urquiza de Gregorio de Laferrere cumplió 100 años y preparan una gran celebración. Es por esto que dos integrantes de la institución, el docente Ramón Gómez y la vicedirectora Susana Formaioni, remontaron a los inicios y analizaron la situación actual de la institución.
Los comienzos
“Fue la primera escuela que se instaló en Laferrere allá por 1919. Algunos comentan que en el 1922 en alguna casa situada por allí del otro lado de las vías, se empezó a ubicar la escuela. Al principio fue un colegio de pueblo porque Laferrere era una zona descampada”, comenzó Gómez.
Luego siguió: “Era una casita que fue prestada por Pedro Carreras, vecino del barrio que muy gentilmente prestó su casa para la escuela. Era una casa de ladrillo, pero no era rudimentaria. Una casa un poco más sofisticada para la época”.
Sobre lo anterior también comentó que “después se trasladó en la década del 50’ a una nueva locación, que es en el mismo lugar que hoy” y que “se hicieron modificaciones, mejoras, se reinstaló y continuó”.
El nuevo edificio
Para continuar con la recorrida histórica del colegio, fue el turno de la vicedirectora actual que aportó datos más precisos.
“La escuela fue a funcionar en el edificio en el que nosotros estamos ahora en el año 1955 y de este edificio está toda la parte original. Lo que sí, se fue agrandando y agregando aulas a medida que fue creciendo la matrícula y la población de Laferrere, que creció muchísimo en pocos años”, mencionó.
A lo que agregó: “Alrededor de los años 70’ y 80’, se agregaron aulas a través de casillas de madera que después se fueron haciendo de material. Se hicieron construcciones dentro de las reformas que se hicieron al edificio original, pero la fachada es la misma que en el año 1955”.
Situación actual en cuanto a alumnos
Ante la consulta puntual de cuántos chicos tiene actualmente la escuela, quien fue además 14 años directora, expresó: “Estamos alrededor de 530 estudiantes entre la mañana y la tarde. Siempre tuvimos mucha demanda porque es una escuela muy céntrica y está a mano de todos en cuanto a la llegada por distintos transportes”.
“Anotamos hasta cuando podemos y hasta donde nos dan las paredes tratando de no dejar a nadie sin su lugar en la escuela. A veces podemos y a veces no”, reconoció.
Asimismo indicó que “es la escuela más antigua de la zona” y que “cuenta con una historia y un recorrido importante lo que hace que muchas generaciones decidan anotarse”.
Actualidad a nivel infraestructura
Por otro lado, se tocó el tema de cómo está la escuela hoy en materia edilicia y sobre esto opinó nuevamente el docente: “Yo soy un crítico de estas cosas, cuestionó la situación en la que se encuentran casi todas las escuelas. Debo decir que es una más de las tantas que sufren estas cuestiones edilicias como instalación eléctrica, el hecho de que se tapen algunas cloacas, inundaciones”.
“Las falencias que tiene la escuela no escapan a la realidad social que está viviendo hoy el país y afecta mucho más a las escuelas donde sabemos que el ajuste se da ahí en salud y en educación. Cuando vos ves un auto viejo sabes que si hay ajuste va a estar más viejo, ese es el sentido que le veo yo”, reflexionó haciendo una analogía con la situación nacional.
Aun así, destacó que “hay mucha colaboración por parte de la gente” porque “son personas que quieren a la escuela y la sienten suya en algún punto”.
“El dinero nos cuesta a todos pero los que estamos la hacemos nuestra. No veo un gran progreso, pero sí que se mantiene como siempre y como puede”, cerró Gómez.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.