Número de edición 8193
La Matanza

Entrevista con “Argentinos indignados” por la movilización del 18A: “Fuimos 2 millones de personas en el 18A”

Pag.3_18a arg indignados

La comunidad de Facebook “Argentinos indignados” afirma que aproximadamente 2 millones de personas asistieron a las movilizaciones del 18 de abril. Los organizadores aseguran con total seguridad, que la cifra es record y que supero ampliamente a las convocatorias del 13S y 8N.

La marcha que sucedió el 18 de abril se puede interpretar y encarar de diversas formas. Se puede entrevistar a un político del oficialismo, de la oposición, pero en esta oportunidad, en el Diario NCO optamos por conversar en exclusiva con la comunidad de Facebook “Argentinos indignados”
“Argentinos indignados es una comunidad que nació como respuesta a la agresividad, prepotencia y corrupción de los K”, asegura firmemente uno de los fundadores del grupo social, que no quiere dar a conocer su nombre.

El fenómeno de las marchas del 13S, 8N y 18A se puede sintetizar en dos grandes motivos: hay varios argentinos que están en desacuerdo con el modelo de gobierno actual, y además no encuentran una propuesta opositora firme que represente sus demandas e ideales.

En este contexto, nació la comunidad “Argentinos indignados” y la idea de hacer cacerolazos, bocinazos y todo tipo de movilizaciones en esquinas y lugares estratégicos de los diversos sitios de Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires y algunas provincias del interior.

“Esta marcha es de la gente, del 46% que no voto a Cristina, es del pueblo, y los partidos de la oposición nada tienen que ver con esto”, aseveró una de las organizadoras de la red social.

Ante esta aclaración, naturalmente nace en uno la necesidad de indagar el porqué de la presencia de políticos en esta marcha, a diferencia de las dos anteriores. La pregunta central se enfocaría en saber porque, a pesar de esta aclaración, hubo tintes políticos en la marcha del 18A.

“En esta marcha contamos con la presencia de algunos políticos, es verdad, pero fue una reacción espontanea de ellos, nosotros nunca buscamos esa presencia”, nos informo uno de los fundadores del grupo, que al igual que todos los miembros de la comunidad virtual, prefieren mantener sus nombres en el anonimato.

“Creo que esta vez participaron, porque en esta oportunidad había un eje central en la protesta, que trata sobre un tema político clave como es la politización del poder judicial, lo cual nos parece algo aberrante”, agregó otro miembro de la red para terminar de responder a la pregunta planteada por NCO.

¿Por qué les parece mal que la gente pueda votar a sus propios jueces?

Sencillamente porque el ciudadano común no tiene las herramientas y los conocimientos necesarios para poder votar a sus jueces, ¿Cuál sería el criterio? ¿En que nos basaríamos? Corremos el riesgo de elegir sobre algo que no conocemos, y de votar jueces K, que favorecerían la manipulación del poder ejecutivo sobre el poder judicial, y eso es lo que no queremos, no queremos una monarquía K.

¿Por qué es una monarquía para ustedes?

Porque son prepotentes, siempre se hacen las cosas a su manera. Te controlan para comprar dolares, para viajar al exterior, te controlan el sueldo con los impuesto a las ganancias, te obligan a elegir una jubilación publica, sin poder optar por una privada, retienen los productos del exterior en la aduana, entre otras muchas barbaridades.

¿Y no creen que esas medidas pueden ser proteccionistas y para favorecer los ingresos del Estado y la industria nacional?

Para nada, el Estado no protege los ingresos y la plata de los argentinos, de ser así, el Estado no gastaría mes a mes millones de dólares en la televisación del fútbol, que es un gasto absolutamente innecesario. Además, no hay que olvidarse que Martín Redrado fue despedido por un decreto arbitrario como presidente del Banco Central, por querer defender nuestras reservas (hace mención al conflicto Redrado-poder ejecutivo a fines del año 2009, época en la que Cristina Kirchner creó el fondo “bicentenario” para pagar la deuda externa con el excedente de las reservas. Esta maniobra, no fue aceptada por el entonces presidente del BCRA, el cual fue removido de su cargo por decreto)

Entonces, ¿Cuál es la mejor opción política en la actualidad?

La verdad no podríamos dar una respuesta concreta (…) La comunidad “Argentinos indignados” es muy grande y cada individuo tendrá a su candidato, algunos votan por la UCR, otros por el PRO, etc., pero en algo todos coincidimos: ¡no queremos a Cristina!

En pocas palabras, ¿Qué fue el 18A?

El 18A fue una movilización espontanea del pueblo que se organizó a través de las redes sociales y surgió como respuesta a la prepotencia, corrupción y abuso de poder del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Por último, ¿Cómo puede hacer la gente para contactarce con ustedes y ser parte de la comunidad “Argentinos indignados”?

Tenemos dos sitios web: http://www.facebook.com/argentinosindignados y http://www.argentinosindignados.com. Pueden ingresar en dichos sitios y sumarse a nuestra comunidad, los esperamos.

La comunidad “Argentinos indignados” es el reflejo de una parte de la población que no está de acuerdo con el modelo de gobierno actual y no encuentra una representatividad política fuerte en el abanico de opciones que le ofrece el arco opositor al oficialismo.

En conclusión, se puede afirmar con seguridad que son muchos los habitantes que hoy en día no hayan a una figura en la que puedan volcar sus reclamos y necesidades y ver plasmados sus ideales.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Estos tipos son de terror !!!!! se escudan en el anonimato, a que tienen miedo? que se descubra realmente para quien trabajan? a dar la cara, estamos en democracia, nadie los va a ir a buscar
    Veamos…..
    » es la marcha de la gente, del 46 % que no votó a Cristina» . …. los que la votamos no somos gente??
    » fue espontánea, la oposición nada tiene que ver con esto» …. convocaron desde cada sector de la oposición !!!!
    ¿cual es la opción política entonces? «la verdad no podríamos dar una respuesta concreta» …….
    ¿porque la considera una monarquía? la respuesta no tiene desperdicio, lo pinta de cuarpo y alma.
    ….. y la defensa de Redrado ……
    Mamita !!!! la cuestión de fondo es ideológica y el tipo no quiere verlo. Tiene todo el derecho a protestar, a no estar de acuerdo con la gestión del Gobierno, etc etc… pero también tiene que respetar a los que la votamos y nos importan otros temas: no viajo al exterior, no compro dólares, no pago ganancias, no tengo un plan, ni pensión ni nada, soy un laburante común que la pelea como cualquier otro y piensa que el modelo de país es bien distinto al que este «indignado» quiere. Si un indignado de Grecia o España viera las consignas de este chabón se le caga de risa en la cara.
    Fueron 2 millones? bien, nosotros en las urnas fuimos más de 10 millones. Para cambiar el rumbo tienen que transformar la protesta en propuestas, encontrar un candidato, presentarse y ganar las elecciones.
    Así es la democracia !!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo