
Tras las dos jornadas en las que los candidatos expusieron sus principales propuestas de cara a los comicios de este domingo, Diario NCO salió a la calle a conocer las opiniones de los vecinos acerca de las mismas.
¿Los ayudó a definir su voto? ¿Lo cambiaron tras el debate? Conoce sus estimaciones.
Con la mirada puesta sobre las elecciones que se desarrollarán en todo el país este domingo 27 de octubre, el Diario NCO recorrió las calles de La Matanza para conocer las opiniones de los vecinos al respecto de los dos debates entre los candidatos presidenciales.
Si bien en el 2015 los aspirantes a la presidencia habían debatido, el mismo no había sido obligatorio por ley. En 2019, tras la sanción de la Ley N° 27.337 que prevé la obligatoriedad del mismo, se establecieron dos jornadas de exposición en la que participaron Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda-Unidad), Juan José Gómez Centurión (NOS) y José Luis Espert (Despertar).
En los mismos los candidatos detallaron sus principales propuestas en materia de Seguridad; Empleo, Producción e Infraestructura; Federalismo, Calidad Institucional y rol del Estado; Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda; entre otras cuestiones.
Por eso, tras la finalización de los mismos, Diario NCO dialogó con Liliana Gómez, una vecina de Ramos Mejía, quien manifestó que “el debate no me sirvió de mucho, sólo veía a los candidatos reprochándose mutuamente por lo que hicieron o no durante sus gestiones” y resaltó que “fueron pocas las propuestas que pude sacar en limpio de esa situación. Me hubiese gustado que se centraran en eso y no tanto en cuestionarse entre sí”.
Asimismo explicó que “no cambie mi decisión sobre a quién quiero votar el domingo pero mi marido sí lo hizo, su postura tuvo que ver con las formas con las que se expresó uno de los candidatos, a quien lo vio muy violento y prepotente”.
En contraposición Héctor Calderón, oriundo de San Justo, señaló que “el debate fue muy rico y me ayudó a decidir mi voto, antes de eso tenía algunas dudas por toda la situación que estamos viviendo en el país pero ahora ya no las tengo” y manifestó que “hubo muchas chicanas pero también se escucharon muchas propuestas de campaña, que marcan el país que quiero para mis nietos”.
“Me parece algo muy positivo que los debates sean obligatorios porque así los ciudadanos podemos conocer cuáles son las propuestas de cada uno y decidir si coincidimos o no con ella”, precisó y añadió que “si no fuese por eso mucha gente no se hubiese enterado de nada y votarían cualquier cosa”.
Al mismo tiempo que Juan Cruz Páez, un adolescente de 17 años de Laferrere que votó por primera vez en las PASO, afirmó que “le preste mucha atención al debate porque quería que mi voto fuese lo más comprometido posible, quiero darle mi voto a alguien que de verdad trabaje para el pueblo y no en contra de nosotros”.
“Yo milito desde los 14 años y esto me parece histórico, una oportunidad única para que la gente pueda escuchar a todos los candidatos y conocer bien sus propuestas. Tenemos que votar bien para que, después, nos vaya bien a todos como sociedad”, completó.
FOTO: Urgente 24