
El comisario retirado Luis Coronel fue entrevistado en Haciendo Radio, una producción de Diario NCO que se transmite los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850.
La junta vecinal de Isidro Casanova está en permanente lucha por la inseguridad y creó una aplicación de vigilancia de vecinos, por la cual Ricardo De Luca fue anteriormente entrevistado en Haciendo Radio. Esta aplicación todavía no está en funcionamiento porque el Municipio no se expidió, sin embargo continúan con su accionar a través de múltiples proyectos.
Luis Antonio Coronel, que estuvo 32 años en las fuerzas policiales de La Matanza, dará una charla el primero de noviembre a las 19 en el Salón Espacio 10 sobre Cristianía 1790, Barrio Atalaya en la localidad de Isidro Casanova.
“Estamos dando las charlas en donde nos ceden lugar, son charlas informales de asesoramiento para la gente”, dijo el excomisario. Para otorgar un lugar donde hacer charlas de seguridad comunicarse al 1156615703
“La sociedad tiene que escuchar los proyectos que estamos haciendo sobre este problema tan terrible que sucede en gran parte de la provincia de Buenos Aires. En lo que a mí corresponde, en el partido donde vivo yo que es La Matanza, pero también me preocupa todo lo que pasa en la provincia con respecto a la inseguridad”, dijo.
El entrevistado contó experiencias vividas durante su carrera. “Yo como funcionario público que fui, en los 32 años que estuve combatiendo delincuencia y tuve la suerte de estar a cargo de una comisaría casi cinco años como jefe, he tenido hechos relevantes en la jurisdicción donde yo estaba como responsable y para que las autoridades policiales puedan hacer el trabajo que tienen que hacer hay que ponerse en el lugar de la gente”.
“No pasa por una estadística de cuántos robos tenemos en la jurisdicción, pasa por lo que le está sucediendo a la gente y por ponerse en el lugar de la persona damnificada, contenerla y ver las medidas que correspondan para cortar un poco esto porque es impresionante la cantidad de robos con tanta violencia que hay”, añadió el excomisario.
Y explicó cuáles son las intenciones de hacer estas charlas con los vecinos. “No queremos que se pierdan vidas inocentes, entonces yo hago estas reuniones. Tranquilamente podía estar en mi casa descansando, me retiré en abril, pero no me voy a quedar de brazos cruzados viendo como está pasando todo esto, más en el partido donde yo conozco y donde trabajé en varias comisarías”.
“Vamos a hacer reuniones de asesoramiento con la gente, para que después salga de las reuniones con autoridades policiales y ya tenga una base, un fundamento para exigir la medida que corresponda. Más allá de que hay muchos que quizás no tienen el compromiso por la gente que deberían tener, hablando de las autoridades policiales”, declaró el invitado.
Y criticó: “Me parece que la problemática de la inseguridad es la falta de algunos de compromiso con la gente. ¿Y qué es el compromiso? El compromiso es estar a disposición y ayudando a la gente, de prevenir como tiene que ser. Porque la prevención no es solamente que el patrullero pase con las luces encendidas en el techo y ya está, eso no es la prevención”.
“La prevención es parar a los autos, identificar las motos, hacer lo que corresponda. Acudir a los llamados del 911, hablar con los vecinos, la policía se tiene que acercar a la gente para que se sienta más segura. Y también desde el trato en la comisaría, cuando son víctimas de un hecho que van a denunciar, la atención tiene que ser rápida”, continuó el oficial retirado.
Coronel aclaró: “Que no esté esa pobre gente esperando dos horas en la comisaría para hacer una denuncia de robo, eso es lo que yo explico en las reuniones. Y no es que esté en contra de la policía, porque yo defiendo la institución. Pero no defiendo las acciones de la gente que no quiere trabajar, o trabaja mal. Yo hablo de los buenos policías, a ellos los voy a defender”.
“Me han pasado muchas cosas cuando yo estuve a cargo, pero he estado siempre cerca de la gente. Ahora soy un vecino más, estoy retirado y quiero ayudar. Por eso doy las charlas y explico la situación de los móviles y quién es el responsable”, demostró el entrevistado.
Y agregó: “El comisario es el responsable número uno de la seguridad de la gente, por eso tiene que estar más en la calle, más interactuando con la gente y menos en la comisaría. Ahora la inseguridad es peor, y por eso hay que ver lo que está pasando en la calle, hay que cuál es el barrio que tiene más flagelo, cuál es la modalidad y demás”.
“Eso es lo que hay que poner en marcha, pienso que el comisario como representante de la institución es el que tiene que preocuparse y hacer las reuniones de seguridad, y en esas reuniones lo que dice que va a hacer lo tiene que cumplir”, dijo.
En este sentido, concluyó: “No les interesa la vida propia y menos les interesa la vida de la gente. Hay mucha violencia, matan a una persona por un celular o por lo que fuere. Estas cosas me preocupan y me ocupan”.
Foto: Junta Vecinal Isidro Casanova en Facebook.