
El oficialismo sigue negándose a tratar sobre tablas la condonación total de deudas
El oficialismo sigue negándose a tratar sobre tablas la condonación total de deudas. Para la sesión de mañana del Concejo Deliberante, el bloque de Juntos por el Cambio propuso el tratamiento sobre tablas del proyecto de ordenanza que dispone la condonación total de las deudas generadas sobre los tributos municipales para micro, pequeñas y medianas empresas del distrito dedicadas a actividades consideradas no esenciales, desde el inicio del período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
La iniciativa, presentada por la concejal Mirta Redes (PRO) -elaborada junto con el referente comercial de San Justo, Damián Santostefano- busca proteger a los comercios y empresas del distrito afectados severamente en la cuarentena que redujo, en forma total o parcial, su actividad. Resulta de vital importancia que la Intendencia asuma la dura realidad que atraviesan empresarios y propietarios de negocios. Dentro de esa fuerza política entienden que son miles las fuentes de trabajo que podrían sostenerse si se actúa rápidamente para reactivar los centros comerciales de La Matanza.

Muchos de esos comercios, hoy endeudados, debieron permanecer inactivos durante la cuarentena impuesta para enfrentar la pandemia Covid-19. La actividad comercial, uno de los principales motores de la economía, se vio forzada a adoptar, imprevistamente, nuevas tecnologías (como las requeridas para vender por internet) para intentar subsistir, incorporando costos y metodologías no contemplados.
“Según estimaciones, uno de cada tres negocios de La Matanza evalúa no volver a abrir luego de este parate. El riesgo de cierre se multiplica entre los rubros que solo recientemente han logrado volver a la actividad. El sector, pese a las caídas de facturación, no vio aliviadas las tasas municipales. Además, tuvieron que sostener integralmente sus otros costos, como alquileres y salarios. La situación es muy preocupante”, afirmó Alejandro Finocchiaro.
Como se había señalado, también es compleja la situación de sectores vinculados con la moda que deberían encarar, en este difícil momento, el reemplazo total del stock con el que los encontró el Decreto que dispuso el aislamiento. Además, un sinnúmero de rubros han soportado gastos adicionales para transportar personal y desarrollar protocolos de cuidado.