Número de edición 7940
La Matanza

Detalles de la protesta frente al Centro de Detención Juvenil

Detalles de la protesta frente al Centro de Detención Juvenil

Virrey del Pino:

El Centro Cerrado de Niñez Virrey del Pino aloja a 60 jóvenes mayores de 18 años condenados por delitos cometidos siendo menores de edad. Están bajo el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, que se rige por la Ley 13.634. Este dispositivo fue creado para evitar que los jóvenes que cometieron delitos graves sean alojados en cárceles comunes. Es el único en su género en la provincia de Buenos Aires.  En los últimos años ha tenido varios hechos de violencia, jóvenes heridos, incendios, etc. Y asiste un abandono y vaciamiento creciente por parte de las autoridades del sector.

Por: Emilio González Larrea
lapaz50@yahoo.com.ar

 

Radio abierta y olla popular

El pasado jueves 24 de agosto en el marco de una jornada provincial de lucha del sector de Niñez y Adolescencia y por el paro de los trabajadores del Centro Cerrado de Jóvenes de Virrey del Pino, se llevó a cabo una radio abierta y olla popular frente a la institución para reclamar por los derechos vulnerados de los trabajadores y los jóvenes alojados en ese centro.

El acto comenzó con un minuto de silencio en homenaje al militante Diego Arévalo,  perteneciente a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), y que murió por mala praxis en un hospital de Quilmes. Fue una exitosa jornada donde participaron múltiples sectores que se acercaron al lugar y se solidarizaron con la lucha. La actividad fue coordinada por Gisela Gauna, trabajadora social y delegada de ATE-Matanza.

Participaron de ambos encuentros representantes de la dirección de ATE-provincia de Buenos Aires; de la Junta Interna de Niñez y Adolescencia; Ate-Matanza con su secretario general, integrantes de Ate del Hospital Simplemente Evita de González Catán; miembros de ATE-Malvinas Argentinas; ATE –Sur; CREU de Pablo Nogués y Lomas de Zamora; la CTA-Autónoma de La Matanza; integrantes de la Comisión Directiva del SUTEBA-Matanza; auxiliares de escuelas pertenecientes a ATE-Matanza; la APDH Matanza; el secretario general de la APS-Matanza; la sala de salud Dr. Néstor “Chino” Oliveri del Barrio María Elena de Gregorio de Laferrere; residentes en Trabajo Social de la sala de salud Ezcurra-Dorrego de González Catán; el Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras del Servicio Local de Niñez de Quilmes; el Servicio Zonal de Protección de Derechos del Niño de Morón, Moreno y Mercedes; el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Trabajadores Sociales de La Matanza. Además se recibieron adhesiones de  APUDIPA-CICOP del Hospital Diego Paroissien; CADH-Oeste y de Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

También estuvieron presentes medios de prensa como el Diario Hoy de La Plata, diario NCO, El 1 de la UNLaM, Radio Universidad-UNLAM y “Cultura Desde el Pie”- que se emite por AM 1250, Radio Estirpe Nacional, San Justo.

En ese contexto, Gisela Gauna le contó a NCO sobre la iniciativa y los reclamos de los trabajadores.

Visibilizar la grave situación que vive el Centro Cerrado de Jóvenes

Al respecto, la trabajadores señaló: “Esta jornada es la continuación de 7 días de paro que venimos haciendo los trabajadores de esta institución penal juvenil. La iniciativa de hacer una olla popular y una radio abierta acá, frente al lugar, en medio del campo, la decidimos junto con ATE Provincia en una mesa estratégica del área de Niñez y Adolescencia en el marco de una jornada provincial, acompañada con un paro en nuestro lugar de trabajo. El objetivo de esta actividad es visibilizar la grave situación que vive el Centro Cerrado de Jóvenes, pues estamos en el fondo del partido de La Matanza, en medio del campo”.

“Queremos trabajar para recuperar a los jóvenes”

“Estamos reclamando políticas públicas que se puedan implementar en nuestro trabajo acá dentro. Para eso solicitamos una reunión con Pilar Molina, la directora Ejecutiva del Área de Niñez y Adolescencia de la provincia y responsable de la dirección de esta institución, para trasmitirle las situaciones de violencia y abandono de los trabajadores y los jóvenes en el lugar. Se está vaciando la institución a la par que se da un avance del servicio penitenciario, con la idea de transformarla en una cárcel común juvenil. Objetivo para el cual no fue creado el centro. No estamos dispuestos a aceptar esta situación, nuestro rol no es reprimirlos, por lo contrario es trabajar parar recuperar a los jóvenes que terminan acá, después de ser abandonados afuera por el Estado, ya que el 90% son jóvenes pobres con sus derechos vulnerados. Para esto es necesario acompañarlos, realizando actividades socio-educativas, talleres, asistencia psicológica y trabajar con sus familias, por eso necesitamos más personal en distintas especialidades”, expresó la delegada.

“Condiciones inhumanas de detención”

Más adelante, la dirigente manifestó como corolario de la conversación con este Diario: “Las condiciones de detención son inhumanas; muchas de las habitaciones se encuentran en mal estado, tienen inodoros tapados y desbordes, les falta luz, agua, y están infectadas con roedores y como consecuencia de la falta de talleres, los jóvenes pasan varias horas al día alojados en esas habitaciones, vegetando” y añadió que “estas actividades que les hicimos hoy les ha preocupado, ya que no nos dejaron entrar al instituto, ni a mi como delegada, ni a los representantes de ATE y de los organismos de derechos humanos, en cambio, habían reforzado la guardia con más personal penitenciario”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba