
Se dictará un seminario gratuito sobre enfermedades cardiovasculares y resucitación cardiopulmonar
La charla tomará lugar en el Patio de Las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza el 3 de octubre, en dos horarios: el turno mañana de 10 a 12, y el turno tarde de 17 a 19.
Una integrante del Centro de Estudiantes de la Universidad contó por qué realizan el evento en dos horarios diferentes. «Ya lo hicimos anteriormente y se hace dos veces porque hay mucha demanda», esta gran solicitud se debe a la calidad de quien está encargado de dictar esta actividad, el licenciado Claudio Grammatico, socorrista profesional.
«Lo ideal es que si se quieren anotar, se anoten. ¿Por qué? Porque los cupos son limitados y se agotan muy rápido», dijo la estudiante. Este es un evento que se debe hacer dos veces al año, la última vez se realizó el 12 y el 14 de junio. El curso es organizado por el Centro de Estudiantes en conjunto con la Liga Federal Universitaria, más específicamente su Dirección de Bienestar Estudiantil.
La actividad es sin cargo alguno para todos los alumnos de la Universidad que quieran participar, sin importar la carrera. Aquellos que quieran anotarse deberán hacerlo de manera presencial en el Centro de Estudiantes. No podrán participar personas ajenas a la institución universitaria.
Foto: Centro de Estudiantes LFU en Facebook
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.