Número de edición 7938
La Matanza

Crece la preocupación en La Matanza por los constantes casos de inseguridad

Crece la preocupación en La Matanza por los constantes casos de inseguridad.

Lejos de ser una sensación, es una realidad y los vecinos de Isidro Casanova decidieron generar sus propias herramientas que les permitan cuidarse un poco más y poder hacer frente a la delincuencia cotidiana.

“Hola vecinos quiero contarles que hace media hora robaron en Caupolicán y Lisboa, justo íbamos con mi marido en el auto y vemos a la pareja de mi suegra. Pensamos que estaba hablando con una persona y en eso vemos que, desde un auto Logan negro, iba una piba y un nene, dimos la vuelta, le gritamos y sacó una pistola”, relató una mujer en el grupo de Facebook.

Otra publicación hacía referencia, también, a otro hecho: “¡Urgente! Si alguien encuentra documentos al nombre de xxx, por favor, me avisan. Anoche nos robaron en Avenida Cristianía y Acassuso”. Los reportes sobre los asaltos tienen lugar en la página de Junta Vecinal Isidro Casanova y cada vez son más quienes denuncian ser víctimas del accionar de los delincuentes.

Frente a esta situación, Diario NCO se puso en contacto con Ricardo De Luca, uno de los administradores de la página y quien, además, tiene bajo su cargo varios grupos de difusión y, junto con otros integrantes, es referente vecinal y detalló las tareas que están llevando adelante para prevenir más casos de inseguridad en los barrios.

“Nosotros estamos realizando charlas informativas con los vecinos, tuvimos una en un polideportivo en el barrio San Alberto en la que contamos con la presencia de un comisario retirado y que tuvo la buena predisposición de presentarse para hablar con los vecinos”, contó De Luca respecto a la reunión que mantuvieron el pasado 9 de octubre.

El comisario (R. A) es Luis Coronel y brindó, desde su experiencia, distintas explicaciones del modus operandi que tienen los criminales y, en base a eso, algunos consejos a tener en cuenta por la comunidad, como precauciones a la hora de guardar el auto y destacando, principalmente, que es la organización y la unión vecinal la que puede alejar a los criminales.

“Realmente la delincuencia a lo que le teme es a la integración y a la comunicación entre todos y lo que vaya en desmedro de la delincuencia y todo lo que pueda llegar a contrarrestar lo que ellos aplican creo que tiene que ser favorable para nosotros”, señaló en este sentido De Luca.

Una app para alertas

En este contexto, el referente anunció el lanzamiento de una aplicación móvil en la que los vecinos, registrándose, pueden enviar distintas alarmas ante alguna situación de riesgo. A pesar de que aún se encuentran en un período de prueba, De Luca se mostró optimista y con esperanzas de que dé resultados positivos.

“En la charla se presentaron los detalles de la aplicación sobre la inseguridad que sacamos hace poquito. Es una herramienta más para la lucha contra este flagelo, solo nos viene a ayudar, no a resolver, pero vamos a estar un poco más protegidos y prevenidos”, sostuvo.

La app se llama “Alerta Vecino” y sus desarrolladores son de México con quienes De Luca mantiene contacto. Actualmente es muy utilizada en el mencionado país y su modo de uso es muy sencillo, simplemente necesitan registrarse y unirse al grupo vecinal que le corresponde.

Este recurso digital cuenta con cuatro botones básicos; pánico, sospecha, emergencia médica y GPS movimiento. En palabras del representante vecinal, la función que tiene es el de “activar alarmas en un grupo, sin límites en la cantidad de usuarios, algo así como las alarmas vecinales”.

“El botón de pánico genera una alerta a los integrantes del grupo. El de sospecha también genera una alerta, pero en este caso, se activa solamente una notificación y no un aviso sonoro y los solicitantes pueden verificar quién fue quien lo activó. Asimismo, se puede verificar en un mapa dónde se encuentra la persona y dar aviso a las autoridades”, explicó.

Con respecto a la funcionalidad de la opción sobre la alerta médica, De Luca explicó que puede dar aviso tanto de una situación en la vía pública como en el propio hogar siempre y cuando sea para pedir la asistencia de una ambulancia.

Vivir con miedo siempre

Hoy están poniendo a prueba esta herramienta alrededor de 50 vecinos y mientras Diario NCO se encontraba desarrollando la entrevista sucedía un aviso de sospecha sobre el abandono de un vehículo en las calles de Isidro Casanova demostrando la efectividad, hasta el momento, de la aplicación.

Sin embargo, este ingenio nació por la necesidad de la comunidad. De Luca aseguró que Junta Vecinal Isidro Casanova nació en el año 2013 con la intención de resaltar hechos cotidianos del barrio como el extravío de mascotas, la rotura de alcantarillas, pero poco a poco fueron surgiendo los llamados de atención por robos.

“Hoy el 90 por ciento son avisos de asaltos, robo de celulares, mochilas, intento de secuestros. A mí me llegan cosas que a veces no las puedo publicar porque son las fotos de los mismos chorros que se sacan dentro del auto que robaron. No podés salir ni al mediodía siquiera, incluso es más peligroso en el horario entre las 13 y las 16 que a la noche”, resaltó el administrador.

Por otra parte agregó: “Nosotros como representantes de los vecinos estamos tratando de realizar todo este emprendimiento, tratamos de sobrellevar esta situación convocado a los vecinos, intentando dar soluciones, mostrar este tipo de cosas que hay a disposición y usando la tecnología a favor nuestro”.

Sumado a estos recursos, también cuentan con un grupo de WhatsApp en el que hay 160 integrantes y que, a su vez, funciona como un espacio de difusión. Y, por otro lado, aseguró que ya pidieron una audiencia con la intendenta, Verónica Magario, pero aún no recibieron ninguna confirmación por parte del Municipio.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba