
Así lo manifestó Jorge Aliprandi, presidente del Foro Vecinal de Villa Madero, sobre la difusión de rumores que advertían saqueos inminentes, hecho que se replicó en varios puntos del distrito. Entrevistado en No Te Duermas, programa producción de Diario NCO y Periódico SIC para Radio Hexa el vecino aseguró: “estas falsas informaciones son para generar caos”.
El presidente del Foro de Seguridad de Villa Madero, JorgeAliprandi, contó que en dicha localidad del distrito, no se produjeron ningún tipo de disturbios ni intentos de saqueo a comercios, tal como se difundió a través de redes sociales, generando preocupación y que muchos comerciantes decidieron cerrar sus negocios por precaución. Este panorama se vivió en González Catán y Gregorio de Laferrere.
“Se generó una psicosis en los comerciantes”, aseguró el vecino que hizo alusión a la circulación de audios de whatsapp y “falsas informaciones para generar caos, no sé con qué finalidad”, cuestionó.
En la misma línea, Aliprandi aclaró que no se registró ningún hecho de esta índole y tampoco hubo ningún intento de ingreso violento a los comercios, de manera que todo quedó, afortunadamente, en rumores infundados.
Además, el presidente del Foro de Seguridad destacó que las fuerzas de seguridad se encontraban abocadas a las tareas de prevención de este tipo de delitos.
Consultado sobre la actualidad en materia de inseguridad en Villa Madero, Aliprandi explicó que desde mediados de julio “dejamos de tener lo que son las fuerzas especiales”, ya que una vez estabilizada la zona, estos efectivos fueron reasignados a “cubrir otras zonas con delitos más candentes”.
Si bien esto no implicó un retroceso grave en las tareas de prevención del delito, el presidente del Foro de Seguridad informó que en Villa Madero se incrementó en un 15% los hechos que involucran a motochorros y vehículos que atacan “al boleo”.
Luego de las elecciones PASO, la zona volvió a contar con presencia de fuerzas especiales para reforzar la seguridad. Con respecto a la presencia de Gendarmería Nacional Aliprandi señaló “los hemos tenido (a los gendarmes) en unas cinco oportunidades; vienen de sorpresa, saturan una zona, hacen operativos vehiculares y se retiran. Suelen ser entre 8 y 10 efectivos como mínimo”.
“Necesitamos prácticamenteel doble de lo que tenemos”
A nivel local, el presidente del foro elogió el trabajo de la Comisaría y su personal, aunque alertó que “para mi punto de vista sigue siendo escaso. Con lo que tienen (la policía) trabajan”. En esta línea, Aliprandi agregó: “necesitamos prácticamente el doble de lo que tenemos”.
Según detalló, desde el Foro mantienen comunicación con la Secretaría de Protección Ciudadana del Municipio de La Matanza de manera constante y a través de un grupo de WhatsApp se plantean las diversas circunstancias e inconvenientes que hay en las distintas jurisdicciones.
Dicho grupo está integrado por los representantes de todos los foros de seguridad del distrito y según contó el vecino allí puede evidenciarse cómo varían las problemáticas en cuestiones de inseguridad según la zona.
“El territorio de Virrey del Pino, González Catán o Laferrere es mucho más extenso para cubrir, con distintas problemáticas en cada barrio que Tapiales o Madero, que son más chicos los territorios y la cantidad de efectivos que se requiere para patrullaje en la zona sur es cuatro veces más que la que necesitamos nosotros y los recursos están diseminados de manera equitativa para todos”, explicó Aliprandi.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150