
El colectivo de pueblos originarios organiza una serie de recorridos por el sitio ancestral para reconocimiento del lugar y como protesta ante el avance de construcciones.
Uno de los rasgos principales que define a la Argentina tiene que ver con la multiplicidad de comunidades y pueblos que habitan el suelo nacional y cuya presencia e historia hacen a la cultura y la identidad del país.
Sin embargo, también en este contexto son muchos los pueblos originarios que se encuentran en una situación de lucha permanente por el reconocimiento de sus derechos, como así también en defensa de sus tierras ante casos en los que quieren desalojarlos para instalar proyectos inmobiliarios, entre otros.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la abogada e integrante de La Comunidad Originaria Ancestral de Tres Ombúes del partido de La Matanza, Paula Alvarado, para profundizar sobre la campaña de recorridos por el territorio que llevan adelante como medida para evitar construcciones en el lugar.
Contexto histórico
El territorio que comprende «Tres Ombúes» se ubica específicamente entre la autopista Tte General Pablo Richieri, Ruta provincial N° 4 (Camino de Cintura) y el Río de La Matanza, y además, el espacio delimitado es el Yacimiento Arqueológico Ezeiza III.
La Comunidad Tres Ombúes, es la encargada de llevar adelante la defensa del territorio ancestral, y el colectivo mencionado está conformado por diveros pueblos originarios entre los cuales se encuentran: Diaguita, Kolla, Quechua, Guaraní, Mapuche y Qom, entre otras etnias.
Asimismo y en consonancia con lo expuesto sobre la historia del territorio ancestral también cabe mencionar que el espacio de memoria de los pueblos originarios matancero fue declarado yacimiento arqueológico en 2014.
Las diferentes comunidades originarias que se ocupan de llevar adelante las campañas de lucha para presevar y resguardar el territorio ancestral ubicado en Ciudad Evita, llevan años de reclamar por el reconocimiento del espacio como un lugar sagrado.
En ese sentido y de acuerdo a los antecedentes que reseñó este medio, «una de las primeras ceremonias y convocatorias fue en el 2008, y a partir de ahí los integrantes del colectivo que protege al Territorio de Tres Ombúes continuó hasta el presente con la realización de ceremonias ancestrales según el calendario originario que los representanta como comunidad.
Entre los aspectos que dan cuenta de la importancia que supone la preservación del territorio ancestral se destaca por ejemplo que se encontraron 5000 piezas arquitectónicas y culturales dentro del predio las cuales hoy se ubican en diferentes museos de localidades tales como Lomas de Zamora, Ramos Mejía y Campana
En defensa del territorio ancestral
En relación a la decisión que tomaron junto a la comunidad originaria de organizar las campañas Alvarado explicó: «El tema de las recorridas viene por un trabajo que se viene realizando hace meses en lo que es el sitio Tres Ombúes».
En consonancia con lo expuesto, también cabe recordar que anteriormente, en diálogo con este medio, la integrante de la Comunidad, Delia Claros, explicó que el conflicto que hay en el territorio ubicado en la localidad bonaerense de Ciudad Evita tiene que ver con el avance de «contrucciones ilegales».
En ese aspecto, Alvarado agregó y puntulizó que «más allá de la situación judicial que hoy se encuentra y que en base al avance inmobiliario continuo que hay en el territorio y eso que hay una medida judicial desde el 2018 en la cual prohíbe la construcción de inmuebles esto ha avanzado un 200 por ciento más o menos».
En ese sentido y ya a modo de conclusión, la abogada denunció: «En base a es la Comunidad Tres Ombúes decidió desde el año pasado una recuperación territorial que estamos haciendo en el sitio sagrado con fines de cuidar lo poquito que queda del sitio porque han avanzado terriblemente las construcciones ilegales».
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista llevada a cabo con la abogada e integrante del territorio ancestral Tres Ombúes (La Matanza), Paula Alvarado, para profundizar en los detalles de las campañas que realizan con el objetivo de preservar el espacio.
Fuente fotografía: facebook.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150