Número de edición 7935
La Matanza

Ciencia y Tecnología: el presente y el futuro de La Matanza

Ciencia y Tecnología: el presente y el futuro de La Matanza.

El coordinador de Ciencia y Tecnología del Municipio de La Matanza, Franco Torales, brindó una entrevista en el programa Haciendo Radio donde comentó el desarrollo de la Feria de Ciencias realizada en la Plaza de San Justo.

Este fue el octavo año consecutivo en que se llevó a cabo la muestra Municipal de Ciencia y Tecnología en la cual se presentaron muchos proyectos logrando la universalización de estas disciplinas en La Matanza y en diversos programas.

“No solo se mostraron los programas de Ciencia y Tecnología que lleva adelante el Municipio, sino también que se buscó fortalecer y mostrar los proyectos innovadores que han realizado diversos jóvenes. Por ejemplo, un grupo de chicos que viajaron a La Pampa, a la exposición de Ciencia Nacional, con una idea que nació en la Feria”, agregó.

Franco Torales ofreció una entrevista exclusiva en el programa Haciendo Radio -producido por Diario NCO y transmitido de lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM850 La Radio y vía streaming por YouTube- para comentar cómo fue el desarrollo de “Plaza Ciencia”.

El coordinador mencionó que los adolescentes realizaron un microchip que detecta el nivel de glucosa en sangre de las personas diabéticas, y automáticamente, les llega un mensaje por bluetooth sobre los valores que posee el afectado.  Es una opción mucho más económica y por eso, apuestan al desarrollo científico y tecnológico para que los jóvenes tengan la posibilidad de acceder.

“No hay que discriminar ni marginar a los que menos tienen, y por este motivo, es un proyecto municipal de universalización de los programas. La secundaria N°4 de La Tablada estuvo trabajando con la NASA en proyectos de investigación y lanzaron su primer globo aerostático, pero también por primera vez La Matanza participó de una exposición de Ciencia mundial en Dubai”, aludió.

 La importancia del fortalecimiento científico y tecnológico

 La mayoría de los proyectos son educativos y a su vez, se busca que se puedan concretar. Se están fortaleciendo los clubes de Ciencia y no solo los que están dentro del sistema educativo pueden participar de los programas de Ciencia y Tecnología, sino que cualquier ciudadano matancero tiene la oportunidad de armar su club de Ciencia.

 “Se pueden fortalecer los intercambios de conocimientos, las ideas, proyectos tecnológicos, investigación científica que es importante y desarrollo de prototipos. Ahora con un equipo del CONICET, estamos armando programas para la gestión del candidato a intendente, Fernando Espinoza y así poder fortalecer la investigación científica”, señaló.

Por su parte añadió que es importante que hayan científicos matanceros fortaleciendo los espacios creados. Es esencial pensar en estos programas porque se pueden encontrar grupos de investigadores buscando alternativas y soluciones sobre el cuidado del medio ambiente, el clima y en cómo frenar las inundaciones.

“En este momento nos encontramos con un equipo en Gregorio de Laferrere acompañando y ayudando. Por eso no dejamos de mencionar que hay que fortalecer los equipos para que más pibes y pibas puedan crecer y desarrollarse en este campo”, expresó.

El programa de robótica y las posibilidades de acceso

También explicó que el programa de robótica inició en el año 2013 bajo la gestión de Fernando Espinoza y fue un planeamiento que comenzó con 14 escuelas técnicas de diligencia estatal y cinco privadas, y hoy en día, el crecimiento de inversión en Ciencia y Tecnología en La Matanza fue muy grande.

“Desde Nación y Provincia, se está desfavoreciendo a los científico y tecnólogos, donde el Ministerio pasó a ser una Secretaría, y por suerte, en el Partido, hay una puesta fuerte para seguir creciendo en esta materia que en realidad, no solo se piensa en el futuro, sino en el presente también”, insinuó.

Por otra parte, en la feria también se encontraba un stand para vacunarse y la idea, fue dar la posibilidad de tener acceso y brindar a la Ciencia como un servicio para la gente. Gracias al programa de robótica para la inclusión, se están entregando kit para aquellas personas que no tienen la posibilidad de adquirirlo.

Para cerrar la entrevista, el coordinador agregó: “Me gustaría hacerles una invitación al Centro de Innovación para que conozcan las actividades que realizamos con los jóvenes de La Matanza. Es en la calle Australia 3927, esquina Brandsen, San Justo. Se pueden acercar todos aquellos que tengan una idea y quieran concretarla”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba