Número de edición 8129
La Matanza

“Hemos desplegado más de 300 kilómetros de fibra óptica en todo el territorio”

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, que se emite de 10 a 12, se entrevistó a Carlos Rojas subsecretario de innovación tecnológica de La Matanza.

Por Belén Galeano

belen.galeano@outlook.com

En esta primera parte de la entrevista de No te Duermas, por Hexa Radio, el invitado hablo sobre los desarrollos en conectividad que están llevando a cabo en La Matanza desde la secretaría de innovación tecnológica.

“El desafío de la conectividad”

En primera instancia Rojas mencionó que se encargan de ver cuáles son las tecnologías que van a ayudar al vecino de una manera rápida y simple y que para eso una de los primeros aspectos más críticos que analizaron es “el desafío de la conectividad”.

Sobre la misma indicó: “El tema de la conectividad ha sido un problema importante que además ha quedado muy a descubierto con la pandemia tanto en el sector público como en el privado, hubo que revisar mucho de lo que se venía haciendo en el tema de telecomunicaciones y en el área de sistemas y servicios”.

De esta manera relató que al acercarse a ruta 3, pasando el segundo cordón, en la localidad de González Catán o Virrey del Pino habían problemas de conectividad con los teléfonos y que este problema se debía a que “muchas de las empresas privadas no han tenido los niveles de inversión que uno esperaba y ahí es donde el rol del estado ha tenido un fuerte impacto y una gran participación”.

Los avances en fibra óptica

Para frenar esta problemática el subsecretario de innovación tecnológica reveló que se empezaron a organizar con los organismos nacionales, como ENACOM, y armaron un plan estratégico y detalló: “Al día de hoy podemos decir que hemos desplegado más de 300 kilómetros de fibra óptica en todo el territorio”.

“Principalmente en una troncal que va sobre ruta 3, hoy llegamos al kilómetro 47 con esa red propia que antes no teníamos ese servicio conectando más de 60 instituciones públicas, áreas de educación , de salud, de seguridad y tener esta red también nos permite poder muy rápidamente conectar cualquier otro lugar que sea necesario dentro del territorio”, prosiguió.

“Un solo vinculo de red no alcanza”

A su vez expuso que “se ha hecho un despliegue en barrios populares”, de forma aérea a través de postes y desarrolló: “Eso tiene un pro y tiene una contra, el pro es que se hace más rápido y la parte contra es que tenemos mucho vandalismo y ese es uno de las grandes temas que estamos tratando de trabajar para evitarlo”.

En cuanto a las mejoras del servicio contó que “un solo vinculo de red no alcanza” por lo cual deben tener múltiples redes, múltiples proveedores y un servicio que sea permanente para evitar que se caiga el sistema.

Cuando se le consultó si extendieron la fibra óptica utilizando la ruta 3 como columna principal afirmó que si y resaltó que además hay transversales para llegar a avenidas principales. Acerca de si dependen de empresa privada reveló que en este caso específico lo van a manejar ellos.

“Nosotros en estos casi dos años estamos llegando a 58 barrios”

Luego Rojas detalló que en los hospitales de los barrios populares van a darle un servicio adicional a las salas de espera y en los lugares donde se concentre la gente para que tengan wifi de forma gratuita.

Asimismo indicó: “Matanza tiene 152 barrios populares de acuerdo al registro de Renabap, que es el Registro Nacional de Barrios Populares, y nosotros en estos casi dos años estamos llegando a 58 barrios”.

“Falta todavía, tenemos mucho por hacer”, señaló y añadió: “Una vez que está resulta la obra es mucho más fácil a la vez prolongar o mejorar los servicios en toda esa zona”.

Finalmente cuando se le preguntó si el área de ellos tiene que ver con facilitar la tecnología al municipio en sí informó que sí y especificó: “Utilizamos la misma plataforma que utiliza el gobierno nacional con lo cual se gestiona todo lo que es la parte de expedientes electrónicos, firmas digitales”. De esta manera comunicó que “a partir del año que viene expediente digital ya es un hecho en Matanza”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo