Número de edición 8189
La Matanza

Hernán Berisso: “Estamos a favor del cambio pero eso no significa casarse con ningún candidato”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Berisso: “Mi sector no está aliado a Milei".
Berisso: “Mi sector no está aliado a Milei».

Durante la emisión del programa radial, se dialogó con Hernán Berisso, referente de Juntos por el Cambio (JxC) e integrante del equipo de Diego Santilli, acerca de la alianza de Javier Milei con los líderes de JxC, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, y su posición frente a ello.

Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar

La alianza entre los líderes de Juntos por el Cambio y Javier Milei dio mucho que hablar en los medios. Sin embargo, los rumores de “desaparición” de JxC se profundizaron y fue así que muchos candidatos del partido, principalmente quienes poseen ideología radicalista, se pronunciaron en contra de lo hecho por Bullrich y Milei y profundizaron la grieta en el partido opositor.

Frente a ello, Hernán Berisso desarrolló: “Mi sector no está aliado a Milei. El voto está en cada uno y a lo sumo apoyaremos la fiscalización. En cuanto a programas de gobierno, nosotros, el sector que representamos con Diego Santilli en La Matanza, no estamos aliados. Macri y Bullrich apoyan a Javier, nosotros apoyamos el cambio”.

A su vez, se refirió al día que Patricia Bullrich anunció su alianza con Milei y comentó que “ella enumeró varios acuerdos básicos con los libertarios que dentro de JxC, hay gente que acompañó, que no se pronunció, que se pronunció por la neutralidad, pero nosotros estamos por el cambio y hay cosas en las que si coincidimos con La Libertad Avanza (LLA) y otras que no”.

Por otra parte, el candidato libertario, cuando hablaba de la “casta política” también se refería a JxC, a los cuales nombraba como “Juntos por el cargo”. “Eso era un discurso con el que te podes sentir representado o no. Ni yo ni todos los que trabajamos en La Matanza nos sentimos representados con eso porque no vivimos de la política. Creo que él se refería en parte a todo aquel que no produce y vive del Estado”, aseguró.

La posición de Berisso frente a esta alianza

El balotaje será el próximo 19 de noviembre y la incertidumbre de quién ganará crece día a día. Según Berisso, “la gente decidió que no estuviéramos en el balotaje por lo que estamos a favor del cambio, no de la continuidad y mi voto podría llegar a ser para Javier Milei, pero no lo tengo definido todavía, es algo que estamos definiendo a nivel estructura pero en líneas generales”.

Sin embargo, uno de los cuestionamientos es la diferencia de ideas entre los dos partidos opositores. Por ello, el político comentó que “en cuanto a la justicia, apoyo lo que dice LLA de que sea un organismo independiente del sistema republicano que nos rige, en educación no queremos adoctrinamiento y más días de clase, en cuanto a la salud al presupuesto hay que elevarlo y con los extranjeros coincido que tiene que existir una atención primaria pero no podemos subsidiar la pensión de aquel que venga al país y no produzca”.

A pesar de compartir algunas ideas, hay muchas en las que Berisso no coincide y especificó: “No coincido con el mercado de órganos, además hubo muchas frases desafortunadas como el voucher en las escuelas… Igualmente, seguiremos trabajando como oposición y apoyando el cambio porque el país lo necesita y en mi caso coincido más con Milei que con Massa”.

Además, frente a la postura de muchos sobre que “Milei es un riesgo para la democracia”, el dirigente político puntualizó que “el riesgo está implícito hoy con un 140 por ciento de inflación, con vecinos haciendo justicia por mano propia en el kilómetro 47 en La Matanza… Vivimos en riesgo, no democrático, nadie lo puede poner en duda y con Milei tampoco”.

En adición, según las palabras del entrevistado, “cuando queres tomar una medida, podes decir lo que quieras pero tiene que tener un acompañamiento de la gente y yo no veo que dentro del ciudadano argentino haya un espacio para discutir si tenemos que vivir en democracia o en otro sistema”.

La situación actual de Juntos por el Cambio

Frente a esta nueva alianza, muchos sectores de JxC decidieron tomar una posición diferente o eligieron no pronunciarse y la incertidumbre por un posible triunfo de Massa profundiza la grieta. “Evidentemente hay que reconfigurar el espacio y ver qué puntos nos unen para ir juntos o el que no esté de acuerdo, que ya una parte del radicalismo expresó eso, se irá del partido”, manifestó.

¿Cómo seguirá el partido de cara al futuro? Según Berisso, “el 44 por ciento de los argentinos no votaron ni a Milei ni a Massa, por lo que se traduce en radicales, de izquierda, de derecha y del pro que se tienen que definir pero son personas. Con mi equipo damos libertad de votar a quién quieran porque entendemos que cada uno es libre decidir su voto”.

Del mismo modo, el ex diputado nacional detalló: “JxC, como está hoy, dudo que siga con la misma configuración. Evidentemente va a haber cambios, una restructuración, y nadie se tiene que matar ni tirar por la ventana, son cosas que pasan en la política y en la sociedad que también cambió. ¿Quién hubiese dicho que Milei estaría en el balotaje? Y sin embargo pasó”.

Finalmente, Berisso concluyó que “lo que podemos hacer hoy es ver si ayudamos a Milei con la fiscalización o si estamos de acuerdo con Sergio Massa y después que cada uno haga lo que quiera y emita su voto” y que “a Bullrich la votaron seis millones de personas y esas personas van a tomar una decisión libremente, más allá de la posición de Patricia”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo