
En una entrevista exclusiva para No Te Duermas, por Hexa Radio, se entrevistó a Daysi Rendo Gadea, coordinadora de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) y administradora de la fuerza vecinal de Ciudad Evita, quien hizo énfasis en la problemática de la inseguridad que atraviesa a la sociedad.
En la primera parte de la entrevista, se hizo eco y tomó como punto de partida lo sucedido en Rosario, es decir, el tiroteo a la fachada del supermercado que pertenece a la familia de Antonella Rocuzzo y el mensaje mafioso dirigido a Lionel Messi, por parte de un grupo narco, lo cual no sólo amplificó y agravó la problemática de la inseguridad, sino que generó preocupación en el conurbano bonaerense porque se está hablando que facciones de esas bandas están desembarcando a pelear en esa zona.
Por Agustín Guerreiro
Al hablar de la banda de los monos, principales apuntados de ser los líderes del narcotráfico en Rosario, contó que habló con los fiscales que llevan las causas de esta banda, y estos le reconocieron que “el próximo Rosario es La Matanza”. También agregó que “no podían ir a una pizzería, ni salir a la calle sin ocho custodios”.
Por otro lado, se mostró indignada con los comentarios de la ex ministra de seguridad Frederic, quien responsabilizó a Messi, ya que le parecía que el capitán de la selección Argentina “podría ayudar a desarmar al narcotráfico”. A su vez, expresó su malestar por la impunidad que existe en la televisión y dio como ejemplo lo sucedido en un medio en el cual el abogado defensor de un preso le ofreció al periodista hablar por teléfono con su defendido desde la cárcel.
Daisy, con claros signos de indignación, declaró: “Estamos con necesidades básicas sin cubrir que tenemos en el país con chicos desnutridos y gastamos millones en ponerle fibra óptica para que tengan comunicación me parece realmente de terror”, y dio su punto de vista: “me parece que es fomentar esa violencia y es darle más herramientas al narcotráfico. Es realmente fomentarlo”.
La situación en Ciudad Evita
Al continuar la entrevista, Daysi Rendo Gadea explicó cuál es la situación que se está viviendo hoy por hoy en Ciudad Evita en cuanto a la inseguridad, los distintos hechos que se están viviendo en la zona, las quejas de los vecinos y la respuesta de los organismos de seguridad encargados de protegerlos.
“En Ciudad Evita tenemos un libre albedrío, entran salen dos tres autos por día, recibo audios de gente desesperada, es un shock muy fuerte, lamentablemente conozco el tema a nivel personal a las que le roban el auto a algunos lo golpean a otros los balean, totalmente impune a toda hora”, indicó.
Y compartió un hecho reciente que grafica la situación actual: “hace dos semanas estaba un matrimonio con sus hijos durmiendo violentaron una reja entraron y le saquearon toda la casa a tres cuadras de la comisaría”.
Como administradora de la fuerza vecinal de Ciudad Evita se reunió con el comisario Roberto Urus jefe de la departamental de seguridad quien le explicó que se había reunido con el intendente de La Matanza Fernando Espinoza, y había prometido que una vez finalizado el operativo sol, traerían más móviles, efectivos, 8 puntos fijos con cámaras y la torre con vigilancia en Qué son los puntos de ingreso por donde sabemos que entran y salen como quieren. “Él había pedido 300 efectivos, pero me dijo nos van a bajar 123 efectivos”, reconoció Daisy.
Ya se empiezan a ver las medidas
“Esa era la buena noticia, que en el transcurso de marzo se iban a instalar las torres, putamente en donde yo soy administradora que es la circunscripción tercera, el punto que acordamos y que le explicamos por qué las razones y los demás puntos en que se va a colocar eso y se empezaron ya a ver algo de móviles y de motos, y hoy, cuando venía para acá una de las vecinas nos avisó que vio policías a caballo”, contó con felicidad Gadea.
Luego, explicó la razón de la importancia de contar de manera inmediata con cámaras por lo menos: “Nosotros tenemos accesos de rápida entrada y salida, tenemos las vías, tenemos lugares que están absolutamente oscuros sin iluminación no tenemos cámaras de seguridad”.
Y según confesó la coordinadora de la APeRA que “cuando hay algún inconveniente, son las cámaras de los vecinos las que se prestan para las denuncias; entonces creo que se necesita mucho más que esto. Yo no sé si ciento y algo de efectivos son suficientes para poder parar el delito”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco