Número de edición 7934
La Matanza

Apoyan el Frente de Todos: taxistas K

Apoyan el Frente de Todos: taxistas K.

Los conductores de la Ciudad de Buenos Aires que apoyan al Frente de Todos ofrecen un servicio especial de viajes Kirchneristas. Pablo Pérez, integrante de Taxistas Unidos y Organizados, dialogó sobre el panorama para las elecciones de octubre, la precarización laboral en el marco de la crisis y la militancia.

En una entrevista realizada en el programa radial Contra Todo Pronóstico, que se transmite todos los miércoles y jueves de 18 a 19 por Radio Monk, Pérez aclaró las dudas sobre la creencia de que en el transporte público abundan los conductores conservadores. “Es como en todos lados, lo que pasa es que nos hicieron mala fama y bueno, hay un gran porcentaje”.

“La verdad es que somos los menos, la mayoría podemos decir que sí, que son medio gorilones”, reconoció el referente que siente que está lejos de ser algo equitativo. Es cierto que en la sociedad argentina de hoy, la llamada grieta es algo que se vive en casi todos los ámbitos.

El integrante de la organización reveló cómo surgió esta conformación de conductores. “Taxistas Unidos y Organizados es una operación que empezamos por allá a fines del 2015 cuando nos dimos cuenta de que bueno, Mauricio Macri ya ganó y se venía la noche. Y ahí fue donde empezamos, decidimos con un grupo de amigos muy chiquitito empezar a militar”.

“A militar en el terreno, cara a cara, digamos. Nosotros decimos siempre que nuestros taxis no son solo nuestros taxis, son nuestras unidades básicas móviles. Y ahí empezamos con algunos volantitos, con algunas calcomanías de CFK 2019, empezamos a darle forma a todo eso y a juntarnos”, continuó el entrevistado.

Las técnicas de los taxistas militantes

Es interesante el concepto del taxi como unidad básica móvil, porque cuando sube un pasajero el taxista no conoce su ideología. El peronista explicó cómo se busca acceder al tema político durante la conversación en el auto. “Tenemos distintas técnicas. Generalmente, cuando nos encontramos con un macrista por así decirlo, directamente hacemos el viaje como buenos profesionales y a otra cosa”.

“Al que vemos que duda, tratamos de convencerlo y explicarle cuál es el problema. La realidad es que usamos muchas técnicas. Una de las tantas que usamos es la psicológica, pero todo esto pasaba en el 2017 o 2018, ahora está más tranquilo. Es como que hay un cambio de época, ya ser kirchnerista no es tan mala palabra”, manifestó Pérez.

El referente contó cómo impactó este cambio en la unión de taxistas. “Con el desembarco de Uber, muchos se dieron cuenta de que lo que les decíamos era verdad. Que se venía la noche, no solo para nuestro gremio sino para el país. Hay mucha sociedad y poca comunidad. Y están estas empresas de precarización del trabajo como Uber, Cabify, Glovo o Rappi, que le quieren hacer daño al sistema”.

El integrante de la organización agregó: “Nos empezamos a juntar y cada vez fuimos más, a medida que fuimos avanzando empezamos a hacer más actividades. Nosotros somos netamente militantes. Colaboramos mucho con las básicas”. Actualmente, el grupo de Facebook de TUyO cuenta con 930 miembros.

El conductor recordó las elecciones presidenciales de 2015. “Yo estoy convencido de que gracias a Nestor y Cristina y al bienestar que nos dieron estas dos personas, muchos militantes habíamos creído que quizás ya estaba hecho el trabajo y que había cosas que no iban a cambiar, entonces nos dormimos un poco. Esto a nivel general lo digo”.

La preparación para el 27 de octubre

“La creatividad de los militantes es impresionante. Yo creo que lo vimos, y como dijo Cristina no van por ella, sino por nosotros, por nuestros derechos. Y lo comprendimos el nueve de diciembre de 2015, y nos pusimos a laburar”. Al estar en CABA, estos conductores se manejan en un contexto que tiende a ser conservador, históricamente en la Ciudad suelen votarse partidos de derecha.

“Cada uno de su lugar empezó a tener más compromiso, y la realidad es que está saliendo buenísimo. Los compañeros están activos, estamos defendiendo nuestros derechos. Te soy sincero, yo creo que ya está dado un paso gigantesco, ahora nos falta la batalla cultural. La batalla cultural es que haya conciencia de clase”, añadió el entrevistado.

Y explicó: “Que nunca más un jubilado, un taxista, un médico, una maestra, vuelva a votar a esto que hace tanto daño al país. La conciencia de clase es entender que si vos entrás a las seis de la mañana y terminás a las a las doce sos clase obrera, sos clase trabajadora. Ni clase media, ni media baja, ni media alta. Sos clase obrera. Y esa es la batalla que tenemos que dar”.

Se sube al taxi gente de todas las edades y clases sociales. Basado en esto, el kirchnerista transmitió la evolución que ve en el ambiente social. “La heladera no miente. En estos años evidentemente la gente entendió que todo esto tiene que ser una decisión política y que el malestar que tenemos es por decisiones políticas, económicas y sociales totalmente cerradas”.

“La realidad es que la gente ahora sí quiere un cambio, pero no un cambio como el que dijo Vidal, que cambiemos futuro por pasado, sino que vamos a tener el proyecto que teníamos, un proyecto nacional y popular. Y la gente lo entendió. Yo creo que desde un adolescente que va a votar por primera vez hasta una abuela están convencidos y están activos”, comentó Perez cuando se le preguntó si se habla más de política ahora que antes.

“Todos entendimos que el camino es otro”

El referente evaluó: “Tenemos una dirigente como Cristina, se hizo una movida excepcional y nos devolvió la esperanza no a un pueblo sino que tenés que pensar que esto es a nivel territorial si querés. Las cosas que están pasando, no tenemos que mirar solamente que pasen en Argentina”.

“Si vos te abrís un poquito, esto fue y es un plan. No es casualidad que esté Macri, Bolsonaro, hay cosas que vienen de arriba y creo que desde una PyME, desde un empresario, desde un taxista, desde un jubilado, todos entendimos que el camino es otro”, advirtió el integrante de la organización.

Y dijo: “El camino era el que teníamos. Con errores, había cosas que solucionar, pero no esto, lo que estamos viviendo hoy. Hay hambre, los pibes no pueden tomar leche, no llegamos a fin de mes, nada alcanza. La gente lo entendió y hay más política que nunca hoy por hoy”.

Taxi versus Uber

El conductor compartió la mirada de TUyO sobre la aplicación. “Lo voy a aclarar porque a veces se confunde. Desde Taxistas Unidos y Organizados, nosotros al chofer de Uber o Cabify lo tratamos como una víctima más de este sistema. Si esa persona tiene su trabajo y tiene que ocupar cinco horitas más para poder hacer un poco más de plata, es una víctima también”.

“Yo estoy convencido que con los taxis que hay la demanda está satisfecha, no es necesario tener otro medio de transporte que es igual que el taxi pero sin la reglamentación del taxi”. De más de 38 mil licencias que hay de taxi en Buenos Aires, solamente están funcionando 22 mil. Lo que significa que hay 18 mil puestos de trabajo que están parados, cuando hay 70 mil Ubers solo en la Ciudad de Buenos Aires.

El entrevistado imaginó la evolución posible para esta situación en los próximos años. “En un contexto de una situación económica donde el kiosquito no cierra y donde la fábrica no cierra, toda la gente que está haciendo Uber va a volver a sus trabajos de origen, porque ese tipo no es que quiere hacer eso, lo hace porque tiene la necesidad de comer”.

“Cuando esa gente se vaya, va quedar un restito. Para ese restito hay 18 mil puestos de trabajo con jubilación, cargas sociales, vacaciones, un montón de derechos de un trabajo como la gente, de ser un profesional. La solución está”, propuso el taxista.

“A los choferes de taxi se les hace muy caro pagar un alquiler”, añadió. El alquiler de un taxi puede salir $1400, mientras que el Uber $1000. Hoy les es más barato y les rinde más, pero el trabajador que toma esa decisión no tiene jubilación, no tiene obra social para él mismo o ella misma ni para su familia y tampoco tiene vacaciones.

Precarización laboral

El peronista manifestó: “Uber solo es legal en algunas ciudades del mundo donde negocian. Pero cuando lo encierran, le quieren poner alguna reglamentación, Uber se va como se fue de Barcelona, como se fue de París, como se fue de Berlín. Hay un montón de lugares donde Uber no funciona porque le dijeron que tenía que pagar. Si hay que pagar, los tipos se van porque no les es negocio”.

“Y en un contexto de un país nacional y popular, una empresa extranjera no tiene nada que hacer porque no se puede llevar los dólares para afuera. Y si no se puede llevar los dólares para afuera, se les termina el negocio”, agregó Pérez.

Sin embargo el referente reconoció: “Obviamente ni Lammens, ni Alberto van a poder sacar a Uber de un día para el otro. No lo queremos tampoco, esa gente no se puede quedar sin trabajo, sin llevar la comida a la casa”.

“Pero yo creo que de acá a un tiempo, cuando las cosas mejoren, Uber va a ser una historia y los taxistas tenemos que estar más unidos y más organizados para que no vuelvan en algún otro momento”, comentó esperanzado.

Para el servicio de viajes K pueden comunicarse con Pablo Perez al 1564458897 o en Twitter como @tuyo_caba. Los Taxistas Unidos y Organizados también apadrinan un comedor, tienen un programa de radio que se llama La Última Resistencia del Taxi, y muchas actividades más.

“Para las PASO colaboramos con 60 coches para las comunas por el Frente de Todos, estuvimos llevando fiscales a reemplazar a sus compañeros, llevamos las viandas, llevamos las boletas. Somos militantes activos”, concluyó el entrevistado.

Fotos: twitter.com/tuyo_caba

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba