La Matanza

ANSES: Desde Este Mes, PROGRESAR Aumenta Un 50%

MAT3 PROGRESAR

La ANSES recuerda que desde este mes PROGRESAR se eleva a $900 mensuales siempre y cuando el joven demuestre que está estudiando en una institución reconocida por el programa de respaldo. 

Para acreditar escolaridad, el joven deberá ingresar en http://www.progresar.anses.gob.ar y completar el Formulario PS.2.68 “Acreditación de Escolaridad”: http://progresar.anses.gob.ar/Formulario_Acreditacion_Escolaridad.pdf

Además, las inscripciones continúan abiertas, por lo que a medida que se vayan presentando las constancias de inscripción a los establecimientos educativos o centros de formación, todos los estudiantes podrán cobrar en las próximas fechas de pago.

Asimismo, la ANSES informó que hoy miércoles 1º de abril, cobran los titulares de las Pensiones No Contributivas con documentos terminados en 0 y 1.

Los comprobantes de los cajeros automáticos tienen las fechas de cobro de la AUH

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que realicen una transacción en cualquier cajero automático tendrán impresa la próxima fecha de cobro de esta prestación en el comprobante que emite la terminal.

El objetivo de incluir esta información es ofrecer a los titulares de la AUH un acceso adicional y gratuito al calendario de pago, para mejorar la calidad de los servicios que la ANSES ofrece a la ciudadanía.

De esta forma, además, los que perciben la asignación tendrán la misma información que los jubilados y pensionados poseen en su recibo de cobro de haberes.

Cómo acceden los trabajadores agrarios a la jubilación

Se define actividad agraria a toda aquella dirigida a la obtención de frutos o productos primarios a través de la realización de tareas pecuarias, agrícolas, forestales, hortícolas, avícolas, apícolas u otras semejantes, siempre y cuando no hayan sido sometidas a ningún tipo de proceso industrial y en tanto se desarrollen en ámbitos rurales.

Por ello, todos aquellos trabajadores agrarios que tengan que acceder a una jubilación deben contar con 57 años de edad (sin distinción de sexo) y 25 años de servicios con aportes como trabajador agrario en relación de dependencia.

Cuando se hubieren desempeñado, alternadamente, tareas en el ámbito rural y en otras especialidades, se efectuará un prorrateo en función de los límites de edad y de servicios requeridos para cada clase de tareas o actividades. Por ello, una vez acreditado el derecho a la prestación solicitada, deberá requerirse la cesación de la actividad diferencial.

Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba