Número de edición 8125
La Matanza

Ana Paredes Landman: La política como herramienta de transformación

Ana Paredes Landman: La política como herramienta de transformación.
Ana Paredes Landman: La política como herramienta de transformación.

Ana Paredes Landman es precandidata a concejal por el Frente de Izquierda (FIT), quién conversó con Diario NCO acerca de su candidatura, su carrera política y profesional y sus palabras a los jóvenes para que participen más en la política.

Por Melanie AylenIbarbuden

melanieibarbuden@yahoo.com.ar

Ana Paredes Landman tiene 29 años, es técnica en trabajo social, docente en una escuela de Villa Insuperable y estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Nacional de La Matanza. Hoy se presenta como precandidata a concejal en nuestro municipio.

En diálogo con Diario NCO, habló acerca del comienzo de su carrera política, su llegada al FIT, el desarrollo de su campaña política junto a sus compañeros de lista y la búsqueda de la llegada del partido a los jóvenes.

El comienzo de su actual carrera política

Desde la infancia hasta hoy la política siempre estuvo cerca. “Desde chiquita en mi casa siempre estuvo presente la lucha de alguna manera. Mi infancia transcurrió en pleno 2001, entonces la cosa estaba difícil”, explicó.

“Mi mamá, laburante y madre soltera, se empezó a involucrar y participar en la organización popular de aquel momento y con mis hermanos la acompañábamos. Desde entonces empecé con una militancia más cultural, ligada a la murga”, enfatizó Landman.

El comienzo de sus prácticas populares solo fue en aumento y explicó: “Todolo que uno haga en el barrio tiene una importancia política y social porque hay muchas necesidades. Luego empecé a hacer trabajo barrial y me involucré en el centro de estudiantes de mi escuela secundaria, peleamos por el boleto estudiantil”.

Además, comenzó a indignarse e interesarse por los casos de “gatillo fácil”. “Los casos de Luciano Arruga y Checho Casal, ambos asesinados por la policía, me llevaron a involucrarme más en la problemática”.

Una vez que llega a la Universidad encontró nuevamente su lugar: “Encontré mi espacio con el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y empecé a militar en la universidad políticamente. De esa forma me involucré en el FIT hasta hoy que soy precandidata a concejal en nuestro municipio”.

La campaña política junto al FIT

Respecto al desarrollo de la campaña política de su partido, la entrevistada comentó que “estamos recorriendo barrios, charlando con los vecinos e intercambiando ideas”. Además, comentó que el próximo sábado estará en compañía de Alejandro Bodart haciendo las recorridas.

Por su parte, también destacó que están trabajando en una denuncia ambiental para proteger la reserva natural de Laferrere. “Vamos aacompañar a esos vecinos, que la están protegiendo y que la están preservando ante la imposibilidad o no voluntad de reconocerla como una reserva natural y como lo que es: el último pulmón verde de Laferrere”.

También comentó que están realizando conferencias de prensa: “Lo hemos hecho en compañía de todos los compañeros que son candidatos provinciales y para el 21 de julio estamos preparando una charla para presentar nuestro programa provincial y local de medidas para el distrito junto a compañeros de la salud, educación, entre otros, que son parte de la lista”.

Por último, destacó que están preparando un gran acto de cierre de campaña. “Una campaña que es de poner el cuerpo, poca de publicidad, pero mucha militancia que es nuestra mayor arma frente a aparatos políticos poderosos”, subrayó.

Su palabra a los jóvenes para que se involucren más en política

La entrevistada se dirigió a los jóvenes y aseguró que “nadie va a venir a salvarnos si nosotros no nos involucramos. Estamos en una situación crítica en general y hay unos pocos que tienen sed de ganancia que los hace avanzar por sobre nosotros, con represión, como hicieron en Jujuy”.

“Esos pocos dejanen el abandono y la miseria a grandes sectores de la población y en eso la juventud tiene la peor parte, porque nos tocó vivir en un momento donde el acceso a la vivienda es un sueño más que una realidad y hasta acceder a un alquiler es incluso muy costoso”, señaló.

Además, ejemplificó esta situación con su vida personal:“Siendo docente y teniendo trabajo formal, mi sueldo es de $150.000 pesos y pago $70.000 de alquiler, entonces esa es la realidad de la Juventud, incluso si tienes trabajo formal, ¿qué queda para el resto?”.

Finalmente, afirmó que “la única forma de resolver esto es que los jóvenes nos organicemos, que no nos confundamos con Milei que ‘endulza’ nuestros oídos con políticas que aplicó Cavalo, quién terminó yéndose en helicóptero en el 2001. Nos tenemos que apropiar de la política y volverla una herramienta de transformación de nuestras vidas”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba