Número de edición 7940
La Matanza

Aldo Bonzi: “Se ha perdido gran parte del año evadiendo discusiones”

pag.9_Cjal. Gustavo Ferragut

El Concejal del FAP – Gen, Gustavo Ferragut realizó para NCO una evaluación del año de trabajo legislativo. Al respecto, Ferragut sostiene que “Podríamos haber trabajamos herramientas que sirvan para el consenso” y remarca que “En La Matanza los punteros trabajan con la mentalidad del hecho consumado, si hay un asentamiento piensan en la forma de contenerlo y de construir el clientelismo político”.

“Se Perdió mucho tiempo”

“Creo que en este año, que no era electoral, se perdió mucho tiempo, en el Concejo Deliberante, para encarar algunas problemáticas que tendrían que haber sido resueltas en este período” afirma el Concejal Ferragut y explica que “Perdimos un valioso tiempo en los primeros seis meses del año, en ese tiempo se podría haber llegado a importantes coincidencias al no ser un año electoral. Se han postergado decisiones muy importantes, en el Concejo Deliberante matancero podríamos haber trabajamos herramientas que sirvan para el consenso, como el Tribunal de Faltas ó la consolidación de la Oficina Anticorrupción ó haber trabajado para construir una secretaría ó una dirección sobre la problemática del género. El año entrante va a ser un año electoral y por eso, cada cuestión ó proyecto que presentemos desde la oposición, el oficialismo lo va a ver como un boicot a su gestión, hecho que va a trabar cualquier cosa que se intente hacer”.

“El Oficialismo se cerró en si mismo”

El Concejal, Gustavo Ferragut, plantea que “El oficialismo se ha cerrado en si mismo y ha costado establecer lazos de comunicación y dialogo para trabajar en conjunto algunos temas. Obviamente, la oposición también tiene su responsabilidad en esto al no haber podido encontrar soluciones a estos problemas, porque sobre algunos, se han remarcado más problemas de los que realmente existían, eso impidió establecer un dialogo adulto entre las partes” y remarca que “El bloque oficialista es muy dependiente del ejecutivo municipal pero hay algunas voces disconformes y creo que le haría bien al oficialismo escuchar esas voces para fortalecer el funcionamiento del HCD, pero si vamos a los resultados, se ve que nadie habla ni nadie pregunta hacia fuera, más que la autoridad del bloque”.
Sobre el planteo que realizó la Presidente del HCD al comienzo del año sobre la voluntad de dialogo y de un trabajo en conjunto, el edil opositor señala que “Siempre hubo una promesa de trabajar en conjunto, pero eso no lo hemos visto. Creo que si hubiésemos trabajado en conjunto habría habido más coincidencias, por propuesta positivas que hubiésemos podido aportar. Los tiempos políticos se van acabando este año, el año que viene vamos a estar inmersos en una disputa electoral y ese clima nunca favorece al dialogo. Se ha perdido gran parte del año evadiendo discusiones”.

“No se resolvieron los problemas de fondo”

“Más allá de las obras que se han hecho, cada vez nos inundamos más y esto es así porque no se han resuelto los problemas de fondo” afirma Gustavo Ferragut y señala que “Siempre se pone un parche pero nunca se arregla la pinchadura. Mientras se siga dejando que la gente se asiente en las riberas de los ríos, siempre van a haber inundados. Se hizo una campaña para trasladar a los vecinos de las riberas hacia otros lugares y, el mismo poder político, después permite que se vuelva hacer un asentamiento en ese lugar” y agrega que “La concepción del puntero político es: esté va a ser mi grupo y con ellos voy hacer política; nunca piensan en construir un barrio con todos los servicios necesarios para el vecino. En La Matanza los punteros trabajan con la mentalidad del hecho consumado, si hay un asentamiento piensan en la forma de contenerlo y de construir el clientelismo político”.

“Nadie toma precauciones”

“Hoy ya sabemos que las inclemencias del tiempo van a ser muy duras, se sabe que va haber muchas lluvias, que van haber fuertes tormentas y nadie en el municipio toma las precauciones necesarias. Tenemos el área de Defensa Civil totalmente desmantelada, no tiene nombrado ni siquiera al Director, las delegaciones de González Catan y Gregorio de Laferrere, teniendo en cuenta los pronósticos de fuertes tormentas y posibles inundaciones, aún no tienen ni siquiera un gomón. Se vió en la última inundación, no se pudo asistir al vecinos porque no había forma de llegar hasta ellos, la ayuda llegó un día después cuando aparecieron los botes” y asegura que “Hay funcionarios que creen que porque llovió hoy, hasta dent6ro de seis meses a un año, no va haber otra tormenta, cuando están habiendo tormentas fuertes una cada 15 días y en función de esa mentalidad no reponen los elementos necesarios para asistir a nuestros vecinos como colchones, ropa, agua ó zapatillas. Esto pasó, no lo estamos inventando” sostiene el Concejal Ferragut.

El F.A.P

“Estamos trabajando en consolidar el Frente Amplio Progresista con los que están y con aquellos que compartimos un mismo camino. Creemos que en La Matanza podemos ser una alternativa, pero para que eso ocurra hay cosas que debemos mostrarle a la sociedad, si somos capaces de construir un frente que sea plural y donde puedan ingresar todos ó simplemente terminemos en una compulsa electoral cerrada. Hoy la discusión de las candidaturas debe estar por debajo de las propuestas, debemos mostrarle a la sociedad una propuesta sólida, amplia, abarcativa y plural para una Argentina para todos”manifiesta el Concejal Gustavo Ferragut u explica que “Es erróneo plantear que el radicalismo ú otra fuerza política deba incorporarse ó acompañar del FAP, debemos construir un frente dónde todos puedan sentirse parte. El radicalismo es un partido al cuál la gente ha acompañado y ha castigado duramente también; es tiempo de que compartamos estrategias comunes, no sé si en un frente electoral, pero si en una trabajo legislativo en conjunto” y asegura que “No hay que ver primero quién lleva la bandera, lo primero que hay que hacer es hacer la bandera e ir todos juntos detrás de ella. Si en La Matanza hacemos esto y ya se demostró anteriormente, se puede hacer en toda la provincia de Buenos Aires”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba