Número de edición 7936
La Matanza

Aires de Cultura: el proyecto que cuenta la historia de los pueblos de Buenos Aires

Aires de Cultura: el proyecto que cuenta la historia de los pueblos de Buenos Aires

La iniciativa que se difunde mediante las redes sociales, es llevada a cabo por dos jóvenes que recorren localidades de la provincia y otros puntos de la Argentina.

La Argentina se define por ser un país en el que cada una de las ciudades, provincias y lugares que la componen guardan una historia o una particularidad que escapan de la vida cotidiana y del conocimiento de la mayoría de la sociedad.

 

En este sentido, Leonardo Ventosa y Marianela Calderón del Canto, crearon el proyecto Aires de Cultura, en el que a través de redes sociales como YouTube, Facebook e Instagram, comparten videos y fotografías de diversos pueblos y localidades que visitan, principalmente, de la provincia de Buenos Aires.

 

En diálogo con Diario NCO, Ventosa, que estudia la carrera de licenciatura en comunicación social en la Universidad Nacional de La Matanza, (UNLaM), se refirió a los orígenes de la iniciativa y comentó que “el proyecto empezó cuando yo era más chico, tenia un canal que subía videos, después lo dejé por un tiempo. Lo retomé con ella y ahí me empezó a interesar hacer tipo mini documentales”.

 

Asimismo, el fotógrafo añadió que “un día nos fuimos a un pueblo a pasear, lo grabé con voz en off, no me mostraba ni nada. Después lo subí  y empezaron a venir comentarios de la gente que decía  porque les gustó el pueblo y no había como ese auge de visitar pueblos ni nada”.

 

Por otra parte, en cuanto a la manera en que eligen los pueblos que visitan, Del Canto, quien estudia la carrera de administración en la UNLaM, señaló: “Empezamos con pueblos que estén cerca por una cuestión de que no tenemos medio de transporte sino que nos lleva el papá de Leo en auto cuando puede, entonces tratamos de que sean pueblos que están cerca, terminamos de ver los que están más cerca entonces cada vez  nos vamos extendiendo”.

 

Los rincones matanceros

 

Por otro lado, unos días atrás, los entrevistados recorrieron la localidad de 20 de junio, ubicada en el partido de La Matanza y en relación a dicha experiencia y el motivo por el que decidieron visitar el pueblo, Ventosa explicó: “Empezaron a hacer la autopista y había rumores de que iba a volver el tren entonces eran dos factores que la gente se iba a interesar”.

 

La entrevistada agregó que “respecto a 20 de junio me sorprendí porque estamos acá ahora, con los autos y ruido todo el tiempo y allá no había nada, era súper tranquilo, era hermoso y en este sentido, su compañero de viajes se hizo eco de sus dichos y destacó: “Lo que llama la atención es que La Matanza está como tan mal vista por mucha gente y de repente encontrás un pueblo así, que no hay motos, no hacen ruido y ves la tranquilidad que se vive ahí”.

 

Por otro lado, en cuanto a la recepción y y la respuesta por parte del público, el estudiante de comunicación social manifestó que “el año pasado a comparación de ahora, hay un montón de gente que nos sigue, que nos comenta en Instagram, en Facebook”.

 

Asimismo, también en relación al público que sigue su trabajo a través de los contenidos audiovisuales que publican en sus diversas plataformas, la fotógrafa agregó que “un montón de gente nos habla y nos dicen que vayamos a grabar a sus pueblos, que cualquier cosa si tenemos que quedarnos nos podemos quedar en su casa”.

 

 

Las metas y los planes para el futuro

 

En relación a los objetivos que se proponen alcanzar con la difusión de la historia de los diversos pueblos y ciudades que visitan en cada viaje, Ventosa sostuvo: “Lo que buscamos con los videos es fomentar el turismo de esos lugares porque mucha gente vive de los comercios porque no hay muchas cosas para hacer en lugares”.

 

“Es una satisfacción enorme cuando vamos. Conocemos el lugar y hablamos con la gente y sabemos que puede llegar a un público para que los conozcan incluso nosotros, antes de investigar, no teníamos ni idea de que existían esos pueblos”, añadió en concordancia la fotógrafa.

 

Por último, ambos entrevistados se refirieron a los próximos destinos de su agenda que tienen deseos de visitar y comentaron que “nos coparía visitar el regimiento de la tablada pero habría que pedir un permiso. Nosotros iríamos a contar la historia y tenemos ganas de ir a Rosario también o a Córdoba”.

 

Fuente fotografía: facebook Aires de Cultura

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba