Sinceramente cuesta muchísimo ubicarlos en tiempo y espacio cuando se los escucha por primera vez. Hay una cosa de indie rock actual, está claro eso. ¿Pero qué sucede? Que todas las banditas de la nueva oleada “retro indie” ya suenan clichés, aburridas, chatas y la pseudo fama que suelen alcanzar se desvanece en menos de un año. Quizás este sea otro caso más, vaya uno a saber. Pero ante la primera escucha podemos encontrar: ¿sonido a 60’s y 70’s? Sí, introspección simple y directa al estilo Velvet Underground. Una voz sincera, no suena para nada forzada; al contrario, es muy natural. Y a la vez fantasmal, pálida, despierta curiosidad e interés. ¿Sonido de los 80’s? también, hay new wave post punk tipo Joy Division, Talking Heads, oscuridad pop bella citando a The Cure. ¿Sonido 90’s? no podía faltar, saben distorsionar sus guitarras al mejor estilo shoegaze o noise casi haciendo tributo homenaje a My Bloody Valentine. ¿Sonido 2000? Llegamos a la actualidad y encontramos perfume de los Strokes y del nuevo dream pop. ¿Ven por qué han llamado la atención de la prensa británica? Estamos hablando de TOY (juguete), la nueva promesa (que resume) presente del rock actual.
Por Jonathan Agüero Cajal
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com
facebook/La-BATA-Diario-NCO/
facebook/jonathan.agueronco
@jonathanagueroc
Tom Dougall a pesar de no ser famoso, ya prácticamente lo es. Hasta tiene una propia página de Tumblr creada por sus fans donde suben fotografías de él casi todos los días. Es extraño el primer contacto ante su imagen. Es el 50% de la estética del grupo. Así como TOY es una buena tesis de doctorado musical que resume casi cinco décadas de rock&roll, en un sonido actual que no parece tener timón, la imagen de Tom también es un resumen de historia de la “figura rocker”. Su cara… es una mezcla entre Ian Curtis de Joy Division (80’s) y Brian Molko de Placebo (90’s). Hasta lleva los ojos delineados. Su pelo, una maraña, un desastre recuerda muchísimo en los shows a la pose hipnótica de Robert Smith de The Cure (80’s). Canta con un dejo a Lou Reed (60’,70’s). Viene de un linaje familiar donde la palabra música ya es un oficio sagrado de trabajo. Ya había integrado antes de 2010 otra banda de estilo indie pop que prácticamente tuvo un fracaso bochornoso (Joe Lean & The Jing Jang Jong), por lo que con TOY ya estaba listo para llamar la atención y redimirse de toda culpa.
El año pasado editaron su primer disco homónimo, “TOY” bajo el sello Heavenly. Tom Dougall, Dominic O’Dair, Maxim Barron, Charlie Salvidge y la tecladista española Alejandra Diez integran una formación numerosa donde todos sus miembros tienen pelo largo y ropa psicodélica al estilo Pink Floyd de Syd Barret. Pero con pose “shoe”gaze, siempre agitando las cabezas y mirando hacia sus zapatos en vivo, o mejor dicho hacia sus pedales de distorsión. La prensa británica los calificó como banda psicodélica (les queda de maravilla la etiqueta) y también de Kraut rock aporte de los teclados de la española Alejandra Diez quien también es enfermera de guardia en Londres, y a su vez, “enfermera de sonido” de la banda.
Temas como “Colours Running Out” abre el pasado y presente de la Velvet Underground mixturado con el Loveless de My Bloody Valentine. Suena como a locomotora (literalmente psicodélica) y ultra pop. “The Reasons Why” dream pop (sueño pop) dulce, cálido, edulcorante, frío pero a punto caramelo como las hojas de otoño. Es la parada de estación del tren. “Dead and Gone” es comenzar a caminar para recorrer la ciudad, paso a paso. “Lose My Way” seguimos el recorrido, acabamos de entrar a la profundidad de de la selva. ¿Qué nos esperará? En “Drifting Deeper” como si se tratase de un videojuego de terror, entramos a un nivel/ laberinto prohibido muy difícil de salir. O de pasar. El cielo es rojizo y hay mucha niebla smog. Afortunadamente salimos victoriosos y encontramos la salida con “Motoring” la canción estrella del disco, un tren bala que nos lleva a la aventura con sabor a Julián Casablancas. Llegamos a la ciudad prometida, nuestra amada nos espera, suena en el corazón el beat preciso con “My Heart Skips A Beat”. Pero el monstruo del cuento la secuestra mientras suena de fondo “Strange”. Estamos llegando casi al final del disco. Estamos desesperados, no sabemos cómo hacer para vencer al enemigo mientras resuena “Make It Mine”. Acompañados de la dulce melodía de “Omni” vamos a pedir ayuda al sabio del pueblo. Con “Walk Up To Me” entramos en trance para la recta final. Último nivel de este ¿cuento/videojuego sonoro? Nos enfrentamos al jefe final mientras “Kopter” decora el paisaje sonoro. Fue una batalla de diez minutos de guitarras distorsionadas y jams locas. ¿Victoria? Esta historia continuará… y Toy, también.
Tema clave para escucharlos por primera vez: “Motoring”
Página de Facebook:
https://www.facebook.com/toy.band?fref=ts
Página Web
¿querés escucharlos gratis?
¿querés ver sus videos?