“Filoso” poderoso comienzo con un instrumental todo terreno, entre riffs con perfume callejero y de aventuras, nocturno tal vez, rutero por qué no. “veo la luna de rojo cielo, mi desvelo ilumina, largas noches, vagando, entre acordes de mi soñar, no es de madera mi sentimiento, es de cabeza mi pensar, (…) filoso como una daga, que la fortuna me ha dado, a la que no se revela, sueño que muere enterrado” una bella carta de presentación para una banda matancera nueva, proveniente de otros viajes, cada integrante con su historia particular y sus batallas y un nuevo recomenzar que curiosamente da nombre al grupo, “SERBIA”, de batallas de rocanrol y un sonido que invita a la rutear con el corazón en la mano y las penas en las pupilas de la luna.
Por Jonathan Agüero Cajal JVAC
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com
En “Urbana decepción”, un hard rock, compacto, al ritmo épico de los acordes de poder que tan bien quedan en rock under local. “Me enrosco para sanar, ésta enferma ira, costumbre de confiar en justicias divinas, es la realidad, le da sentido a mi vida, urbana decepción, camino sin salida. Callejero, sufrimiento, infrahumano, el apuro, cubren sus pensamientos con berretadas y chamuyos. Vigilantes, protecciones, cuidan de esos, del hambre del mañana, se ocuparán los nuestros”. Desde González Catán y Gregorio de Laferrere ¿Quieren saber más de ellos? ¡Vayamos a conocerlos en exclusiva para el NCO!
¿Qué es Serbia como banda? ¿Cómo definirían a la banda?
Serbia. Es un proyecto en el cual volcamos nuestras ganas de tocar música, somos esclavos rompiendo barreras imaginando amor, eso significa. Y Serbia porque también es algo que nació por la separación de otra banda.
¿Cuál era la banda y la formación de antes de Serbia?
En realidad venimos de muchas bandas. Pero la principal preferimos no nombrarla porque no quedaron bien las cosas, fuimos echados, y nos sentimos usados. ¿Se entiende?
Sí, obvio, esas cosas lamentablemente a veces pasan. ¿Y cómo y cuándo empezó el proyecto Serbia? ¿De dónde son muchachos?
El proyecto empezó hace un año y medio, inmediatamente después de que se nos fueron tres de ellos que ya no están con nosotros por distintos motivos. Así que ahora somos siete personas, de Catán y Laferrere.
¿Quiénes son los integrantes actuales de la banda y qué instrumentos o rol cumplen?
Sí, Charly Parmigiani en Batería, Israel Coronel en Guitarra, Iván Moreno en bajo, André López en Teclado, Gabriel Britos como Mánager, y Amilcar Moreno en Voz. Estamos en pleno proceso de prueba de guitarrista, así que en cualquier momento se agrega un nombre más.
Son una banda de personas en verdad ¿Si tuvieran que definir el sonido de la banda, de Serbia, cómo lo describirían?
Banda que hay que escuchar en vivo. El sonido es de violas al frente, podría decirse hard rock, pero todavía no lo logramos (Bromas) A eso apuntamos.
¿Cuáles son sus influencias musicales? ¿Qué escuchan?
Somos bien distintos. Está la parte más dura de la banda en las violas, la parte más poprock si se quiere en las teclas, y gente q escucha de todo en batería, bajo y voz. O sea nunca iríamos a un recital todos juntos. (Bromas)
¿Tienen temas grabados, disco editado y si se puede escuchar temas en internet?
Tenemos un demo de tres temas grabado en vivo en estudios REC que también está en la web. Se puede escuchar on line o bajarlo, en nuestro facebook/serbiarock están los enlaces. También hay cosas en Youtube aunque el audio no es el mejor pero sí las imágenes.
¿Y de qué tratan las canciones de serbia? en cuanto a letras y temáticas.
Tenes desde sociales, cotidianidades, metafóricas y desengaños. La fortuna de tener varios que escriben y aportan a la banda hace que sea multi temática la cosa.
¿Por dónde tocaron y en qué lugares de la escena?
Nuestro lugar más frecuente son los bares, lugares chicos y con la gente ahí nomas cara a cara. No somos de tocar muy seguido, así que en un año y medio no hemos tocado tantas veces. Y el circuito es el de Capital y Gran Buenos Aires. Zona Oeste principalmente, pero el año que viene tenemos proyectado viajar un poquito más, viajar. No una gira, sino que hay algunas invitaciones por ahí… tipo lugares como Azul, Las Heras, Rosario y lugares así.
¿Cómo ven la escena de Matanza en cuanto a bandas? ¿Es fácil tocar? ¿Las bandas se ayudan entre sí? ¿Qué opinan?
Lo fácil depende de las condiciones en las cuáles pretendas tocar, tocar se puede, el asunto es lograr las condiciones ideales. Ahí viene lo difícil, ahora de a poco se van dando mejores condiciones y el trato que el músico merece gracias a la “Ley Nacional de la Música”. Pasa que estamos tan acostumbrados a darle rienda suelta a la música, que lo que menos reclamabas eran las buenas condiciones para tocar. Por lo menos las básicas como por ejemplo la locura de pagar para tocar. Y las bandas se ayudan en cuanto tengan afinidad. Porque lo de ayudarse ya va en un plano de cómo son las personas que integran la banda, no es hacerlo por camaradería nomás, eso no existe. Por lo menos esa es nuestra opinión.
¿Ustedes pagan para tocar?
No, no. No pagamos para tocar.
Y tienen mucha razón en lo de las personas, eso va en la calidad de lo que es cada uno.
Claro, nosotros conocemos muchísimas bandas y personas por sobre todo, y hay de todo como en todos los «gremios» y círculos calculo.
Eso tal cual te iba a decir, ninguno se escapa
Y no, y esta bueno tenerlo claro, por supuesto.
Y para cerrar, ¿algo más que les gustaría agregar o decir a los lectores del NCO? Lo que quieran, lo que sea para la gente
Que se den la oportunidad de escuchar de todo, y cuando digo todo obviamente también decimos SERBIA, nos encanta ser parte de ese todo que es la música y que si te gusta indagar en ese todo en algún momento nos podés encontrar; y eso esta bueno.
Links de interés, para conocerlos y escucharlos:
https://www.facebook.com/Serbiarock?fref=ts
http://www.goear.com/listen/e1d8f9c/balas-de-plata-serbia-rock
http://www.goear.com/listen/672e3ed/01-serbia-rock-urbana-decepcion-serbia-rock
http://www.goear.com/listen/8e1c409/02-serbia-rock-filoso-serbia-rock
muy buena nota a . gracias NCO