Número de edición 7940
La Bata

LA BATA: Entrevista a LOS PATANES; Once años de sucio rock“n”roll

Pag.9_PATANES
En http://www.reverbnation.com/lospatanesrocknroll podemos escuchar a una banda de rocanrol puro de barrio más que excelente. Pero diferente. Ellos mismos consideran que el concepto de “rock barrial” tiene que mantenerse vivo pese a que pareciera que está desapareciendo. Nos encontramos con una banda que también sabe tocar un blues muy excelente y refinado con una voz peculiar, coqueteando con los nuevos aires que trajo al mismo seno del blues cantantes jóvenes como Jack White (ex White Stripes). Y también con una crítica social muy fuerte y acertada: el reconocimiento de nuestros verdaderos orígenes indígenas. Otro concepto casi nunca visto en una banda barrial, mejor dicho dos: mantener viva la cultural del rock de los barrios y defender la propia cultura originaria de las tribus. Dos temáticas bien planteadas e interesantes. Vayamos a charla con Wali, cantante y armónica de Los Patanes, una banda de villanos de película con más de once años de rock.

Por Jonathan Agüero Cajal JVAC
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com
facebook/La-BATA-Diario-NCO/
facebook/jonathan.agueronco
@jonathanagueroc

¿Qué es Patanes como banda para vos?

Los Patanes es un grupo de gente amante del rocknroll que trata de seguir con la tradición de los barrios para no matar la cultura como en muchas otras oportunidades se trató de matar a la cultura. Es mi trabajo que esto no se termine, que el rock no muera.

¿Sienten que la cultura del rock barrial está desapareciendo?

No es así pero creo en que tenemos que mantenerlo vivo, es nuestra responsabilidad. Sino como la cultura de los pueblos originarios se desvanece en el aire es así que se conserva vivo. Hoy por ejemplo ser “indio” está mal visto cuando acá somos todos más o menos de origen “indio”. Te doy en ejemplo más cercano, ser rocker está mal visto hoy, porque lo militares en su momento se encargaron de dar vuelta toda la información y la gente cree que lo malo es lo bueno y que lo bueno es lo malo.

¿El rock está en crisis?

El mundo está en crisis y nosotros adentro.

¿Cuándo se formó la banda y de dónde son ustedes?

La banda tiene once años yo soy Wali de Avellaneda, canto y toco la armónica. Emanuel García López en guitarra, Fede “Patán” en segunda guitarra, Mariano Martínez en batería y en bajo Tony López.

¿Cuáles son las influencias de la banda? ¿Qué música escuchan?

Mirá espero que no me maten por esto (risas) pero ya no tengo límites con la música. Escucho Jack White (de los White Stripes), como puedo escuchar los Helacopters o Black Crowes. Todo me gusta, soy un loco mal, a todo le veo algo bueno. Ahora estoy escuchando con Boom Boom Kid. Soy muy abierto a todas las expresiones, también Ramones, etc., es una lista interminable. Escucho Stone Temple Pilots, Janes Adiction y el último de Mick Jagger Super Heavy. Aprendí mucho con ese disco.

¿Y cómo es el sonido de Patanes si tuvieras que definirlo?

“Rocknroll alucinógeno”

¿Por qué?

Porque la gente alucina cuando escucha rock (Risas). Yo cuando era un niño me ponía a escuchar rock y flasheaba mal.

¿Tienen disco o material grabado de la banda para escuchar?

En 2002 editamos “Este es mi estilo”, en 2004 “Nebulosa química”, 2007 “Living en la antesala” y en 2011 “Esto es rocknroll!!!” Hay un tema en el que canta el Toti de los Jóvenes Pordioseros, “De cara al lago”. Es el padrino de la banda. Es un amigo más que nada, después otro amigo nuestro es el Colo de La Beriso, que siempre nos da una mano.

¿Por qué le pusieron a la banda Patanes? ¿Tiene algún significado o anécdota?

Mirá desde que tengo uso de razón que escucho en las películas que para denigrar a alguien le decían “ese maldito patán”, o “eso patanes”, o “eso patán” o “es un patán” y demás. Es lo peor, bah, yo quería ser un patán, me identificaba con los malos de las películas, unos patanes.

En estos años. ¿Por qué lugares tocaron? ¿O cuáles fueron los mejores recitales de la banda que recuerdan?

Sin dudas tocar en El Teatro de Flores por lo que representa en la movida es unas de las mejores cosas que me pasaron en la vida, es como jugar en River, gracias al Colo de La Beriso. Y tocamos por todos lados pero el teatro tiene mucha mística, tocaron todos lo grosos… y también los patanes (Risas)

¿Próximos recitales y fechas de la banda donde van a tocar?

Mirá estamos todos de vacaciones, las próximas son en La Reina si dios quiere, pero por ahora no tengo la fecha todavía. No tengo la agenda lo maneja el hijo de el Negro García López, el viola de Charly. El hijo de él es el guitarrista de Los Patanes, Emanuel García López.

¿Algo más por decir, agregar, comentar, o contar para los lectores del diario NCO? ¡Lo que sea!

Me gustaría decirles a los lectores que no se dejen engañar con falsos argumentos, que lean libros de historia, que se hable con razón, porque la gente no sabe de dónde venimos los argentinos originales. De esos temas no se hablan, no somos españoles ni gallegos ni tanos ni nada. Somos de las tribus, está muy bueno el mensaje y comparto. Y la cultura que nos metieron es una porquería y la comemos como quieren. Por ejemplo me indigna la gente cuando dice “negro de mierda” o “indio” y no sabe esa persona que él mismo es un indio “entre comillas”. Mapuches, Tobas, Querandíes, Onas, Ranqueles, etc. Todos venimos de ahí.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba