Las bandas suelen pasar por distintas etapas. Hay muchos músicos que a lo largo de su vida han tenido una sola banda y se lamentan por ello. Otros en la mitad del camino del éxito de una deciden grabar un disco solista, tomarse un tiempo o por qué no formar una banda en paralelo. Muchos son los casos actuales y también los súper conocidos de las denominadas “súper bandas”. Por ejemplo de la combinación de Foo Fighters, Queens of The Stone Age y Led Zeppellin salió algo tan increíble como Them Croocked Vultures.
Por Jonathan Agüero Cajal JVAC
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com
Pero… otras veces las cosas no funcionan, los climas se vuelven tensos dentro del seno de una banda y para algo tan complejo como el rock, la responsabilidad y los sentimientos juegan un papel muy importante. A veces las cosas no funcionan y deben tomar otro camino, tomar distancia, despejar las ideas y volver a comenzar, resetear todo, empezar de cero. ¿Ejemplos? Millones. Cuando falleció Kurt Cobain nació Foo Figthers que recién nombramos. Cuando Morrissey se separó de los Smiths inició una más que brillante carrera solista, como uno de los mejores frontman del rock inglés. Cuando murió Ian Curtis de Joy Division, los muchachos agarraron sus instrumentos y la siguieron rockeando, y así nació New Order, maestros del rock ochentoso y nadie pensó o siquiera imaginó que su exitoso sería increíble. O incluso acá cuando se separaron Attaque 77, cosa impensada y jamás prevista, nadie pensó que Jauría sería un proyecto más que potente y demoledor. Sumo, Las Pelotas, ¡Divididos por el rock! Es decir el rock es como el agua, “déjala correr”.
Por eso la disolución de una banda, con el alejamiento de algunos miembros no significa el fin sino el comienzo de una nueva etapa. Una banda se separa y de sus miembros nace otra banda, y el curso del rock sigue en pie. Este es el caso de una nueva banda matancera, que comenzó no hace poco más de un año, “Al Cubo”, vayamos a conocerlos.
¿Qué es Al Cubo como banda?
Esa pregunta siempre me la hacen y no sé cómo responderla (Risas). Al cubo es una banda de rock simplemente de rock.
(Risas) ¡Y está bien! Muchas bandas se definen como de rock, porque no les gusta estar encasilladas en otras cosas o en algún género específico.
Es que no somos parecido a nada (risas) qué sé yo, no se me ocurre una banda estilo a la nuestra.
¿Cómo y cuando nace la banda?
La banda nace en Marzo de éste año con la inclusión de Nicolás en el teclado. Nace así porque hubo conflictos con integrantes anteriores (de otra ex banda) y por eso decidí hacer con los mismos de la banda anterior (menos el que estaba en conflicto) hacer Al Cubo.
Por lo que tengo entendido, y viendo las fotos que tienen en facebook, antes de «Al Cubo» la banda era con otra formación y con otro nombre, ¿no es así?
Sí, la banda antes se llamaba El Yeite rock y era un estilo “rockanrollera”. Así media ricotera, esa onda que ahora hay muchísimas.
¿Y qué fué lo que pasó?
Falta de responsabilidad, actitudes negativas, falta de interés. Cosas que se juntaron y explotaron mal. Eso significo el fin de una etapa y el comienzo de otra, que todos creemos mejor.
Entonces ahora Al Cubo está integrado por Nicolás en teclados, vos Federico en guitarra ¿y quién más?
Bueno, los que nombraste, Cristian «el pibe» en el bajo, y Julián en batería.
¿Y cómo es esta nueva etapa con la nueva banda?
En cuanto a la energía en los ensayos es muy productiva, y genera demasiada ansiedad a la hora de subirse a un escenario o a cualquier cosa para tocar en vivo. Esta etapa está llena de cosas nuevas, nuevos temas, nuevas caras y sobre todo llena de buenísima onda de parte de todos los chicos.
¿Cambió el sonido de la banda? antes me comentabas era más ricotero.
La verdad que cambió bastante. Es un sonido más crudo, más sucio y a la vez hay temas que son más limpios o llenos de matices que antes no podíamos hacer. Es un sonido que a todos nos agrada por suerte.
¿Por qué el nombre Al Cubo? ¿Tiene algún significado en especial?
El nombre nació así. Nosotros ensayamos en la casa de Julian, el baterista. La cosa es que la sala no es un spa y parece un bañito (risas). Un día ensayando nos pusimos a ver qué onda y salió el nombre por el lugar que parecía un cubo.
Y me comentabas que ya tienen nuevas canciones, ¿tienen algo ya grabado o tienen planeado editar algún EP?
Temas nuevos tenemos desde que empezamos con Nicolás. Desde septiembre que estamos con planes para grabar. Ahora el 6 de enero nos metemos a grabar en el Estudio El Attic que queda en Gral. Rodríguez. Vamos a lanzar nuestro primer EP que va a incluir 6 o 7 temas, todos nuevos, con dos temas de la etapa anterior.
¿Podrías contarnos de que van las canciones de «Al Cubo» en letras y temáticas?
Las letras son historias de nosotros, de amor, de anécdotas súper graciosas y homenajes. Siempre apuntando a no letras políticas, porque no nos interesa, por ahora. Siempre historias que es lo que nos gusta a nosotros y a la gente.
¿Homenajes de qué tipo se refieren?
Hay letras que van homenajeando gente que nos acompaña siempre, gente que nos hizo daño, que ayudó y estaba bueno ponerlas en canción.
¿Por dónde están tocando o en qué lugares de la escena matancera se mueven?
Mirá abrimos el año en un bar de flores que se llama «Dionisio», después en Encuentro Quilmes de Lomas del Mirador. En La Quadra de ramos mejía. Y a mitad de año en Tabasco junto a La naranja metálica. Y la ultima fecha fué en el Encuentro Quilmes de San Justo. ¡Fue un año bastante movido!
¿Y cómo ven la escena matancera en cuanto a movida y bandas?
DEMASIADA CARGADA de bandas y con muchísima buena onda con los lugares. No hay mucha onda con las bandas emergentes con el tema de pagar por tocar.
¿Algo más que quieran agregar, compartir, o decir a los lectores del diario NCO? ¡lo que quieran!
Que se sume la gente a nuestra movida, que vayan a los recitales y que escuchen lo que va a salir porque va a estar bastante bueno. Agradecerte a vos por la paciencia y la buena onda y decirle a la gente que está ahí con una bandita en la casa que se sume a la gran movida de rock que hay en La Matanza, que es la más grande del país.