Número de edición 7940
La Bata

Juan Ignacio Vázquez: “En la mutación vemos algo interesante”

Juan Ignacio Vázquez: “En la mutación vemos algo interesante”.

El cantante y guitarrista de Ardilla, dialogó en exclusiva con Diario NCO y contó los seis años de trayecto transcurrido, El Progreso, su último material de estudio y como planean el futuro cercano de la banda.

“Veremos de llevar el disco a otras provincias”, reveló.

Un ápice refrescante de rock que navega por muchas vertientes, con propuestas innovadoras desde lo visual y lo musical, buscan ir haciendo su camino en el mundo de la música. Ardilla, en la palabra de su cantante y guitarrista, contó cómo se las ingenian para hacer creaciones musicales cada vez más interesantes y que se salen de los esquemas.

NCO:: Seis años como banda, dos discos y un EP en el camino: ¿Qué te dio Ardilla en todo este tiempo transcurrido?

JIV: Tener durante estos años este grupo, que con sus cambios y mutaciones, siempre ha estado sólido. Como proyecto colectivo es muy importante para nosotros. Nos da la emoción de ser un grupo de amigos haciendo la música que nos conmueve y demostrarnos que podemos crear muchas cosas juntos.

NCO: Si escuchamos  Anexo V y El Progreso son dos discos muy diferentes: ¿Les gusta no encasillarse con un estilo determinado?

JIV: Sí. “El Progreso” es bastante diferente a “Catálogo de bellos dolores”, nuestro primer disco, y “Anexo V” que es un EP que de algún modo sigue esa línea. Si bien siempre estamos dentro de la “cultura rock” tratamos de incorporar cosas, modificar. Es un embole hacer siempre lo mismo. Digamos que en la mutación vemos algo interesante. Somos ardillas y tenemos que hacer honor al no quedarse quietos.

NCO: ¿Qué buscan a la hora de crear una canción? ¿Prima el sonido o la letra también es importante?

JIV: Depende el momento. Durante la composición de “El Progreso” primero aparecieron las melodías y luego fuimos con las letras. Pero sí, teníamos desde el inicio una idea de las cosas que queríamos contar en este disco. El abordar las letras después nos permitió trabajar las melodías con más libertad, pero no hay una fórmula mágica para componer canciones.

NCO: El arte de tapa de sus tres discos rompe siempre con las estructuras: ¿Desde lo visual y estético una banda también habla?

JIV: Uno puede expresar su discurso estético en todos los ámbitos, la parte visual nos parece importante, y a la hora de la gráfica del disco pudimos contar con Santiago Schreder que es un genio y en ambas ocasiones hizo un trabajo muy bueno que llevó a imágenes lo que habíamos hecho con la música.

NCO: Cada vez más, los solistas y grupos eligen sacar singles antes que un disco completo: ¿Vivimos en la era de la fragmentación?

JIV: Sí, es posible, estamos teniendo una regresión a la época en la que salían simples y no discos. Ya pasó esto. Por nuestra formación y edades no es algo que nos entusiasme demasiado. Yo no puedo pensar “El Progreso” en partes, sino como un todo, por más que sean canciones. Pero bueno, la atención en la actualidad pareciera ser que no puede ser más de 5 minutos, tenemos un gran problema. Es un problema general y la música no escapa de eso.

NCO: ¿Creés que las nuevas plataformas digitales como YouTube o Spotify ayudaron a democratizar la música?

JIV: A medias. Ayuda por la posibilidad de escuchar muchísima más música que en otro momento, pero a la vez con las playlist, las “ubicaciones privilegiadas” y demás sigue habiendo “ganadores y perdedores” en la difusión, por no hablar de cómo se reparten las ganancias de eso.
Mientras el mercado siga siendo el que dictamine qué escuchamos no habrá una democratización real.

NCO: ¿Cómo sigue el año de Ardilla?

JIV: Estamos trabajando en nuevas canciones, en algunos videos de “El Progreso” y la posibilidad de realizar algún show por streaming. Veremos de llevar el disco a otras provincias como venimos haciendo desde que salió.

Más info sobre Ardilla

Discografía: Catálogo de bellos dolores (2015), Anexo V (EP – 2017) y El Progreso (2018).

Integrantes: Juan Ignacio Vázquez (voz y guitarra), Lucas Castro (bajo y voz), Federico Lisorski (guitarra) y Facundo Carschenboim Blayer (batería).

Fotos cortesía: @Dolores_G_

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba