
Big Mama Laboratorio presenta el videoclip LA DANZA DEL SONIDO con un show muy especial festejando los 12 años del proyecto Big mama Laboratorio. El cierre estará a cargo de DJ Braw (toda esta fiesta).
La Danza del Sonido comenzó con un sonido ancestral en forma de un loop hipnótico. Fue entonces cuando Laura Zapata inició la composición de esta canción, que fusiona elementos tribales y de Dancehall, invitando a la audiencia a bailar y conectarse con lo primitivo en su interior.
Esta conexión abarca instintos, deseos, el yin y el yang, lo bueno y lo malo, y la idea de que lo que está arriba también está abajo. Laura co-produjo esta búsqueda musical con los productores Facundo Catriman (de Puerto Madryn) y Hernan Brukner (de Arbol).
La realización del videoclip fue posible gracias al apoyo de IMPULSAR MICA, Aquelarre VCP, Magia Rumbera, Funboy Producciones y Turismo de Villa Ciudad Parque. El video se grabó en el Valle de Calamuchita, Córdoba.
Laura también contó con un talentoso cuerpo de baile dirigido por ella misma, compuesto por personas que participaron en sus talleres itinerantes durante giras anteriores, gracias al respaldo del FNA (Fondo Nacional de las Artes).
Sábado 11 de noviembre 22hs en Esquina Rebelde: Gallo 769- Abasto – ENTRADA GRATUITA.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.